Pasar al contenido principal

ES / EN

Del ramo a la maceta, la nueva tendencia de regalar flores para San Valentín

Las flores son un clásico para el 14 de febrero, dado que son consideradas un símbolo de amor. Si bien, el Día de los Enamorados se asocia a un ramo de flores, hoy esa tendencia está cambiando, dado que las personas están prefiriendo regalar plantas en macetas.

Esto, porque éstas representan la metáfora de algo duradero que hay que cuidar para que permanezca en el tiempo, y si la misión es llevada a cabo con éxito, se puede disfrutar de ellas durante todo el año. Incluso más.

Brasil probablemente recomprará bonos globales 2040

El gobierno brasileño probablemente ejercerá su opción de recomprar bonos globales 2040 a partir de agosto de este año, dijo este miércoles el subsecretario del Tesoro, Paulo Valle.=rr>

Valle dijo que "todo indica" que el Tesoro ejercerá esa opción para retirar esa deuda global, que tiene un monto en circulación de US$1.200 millones.

Afirmó, además, que el Gobierno no tiene necesidad de recurrir a los mercados internacionales para pagar su deuda extranjera dado que tiene suficientes dólares a mano.

Perú: ex ministro Martín Pérez es el nuevo presidente de la Confiep

El ex ministro y ex congresista Martín Pérez Monteverde fue elegido esta noche como nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privada (Confiep) para el periodo 2015-2017, en reemplazo de Alfonso García Miró.

El nuevo titular de la Confiep accedió al Congreso en el periodo 2006-2011 por Unidad Nacional y en el 2009 juró como ministro de Comercio Exterior y Turismo en el segundo gobierno del presidente Alan García (2006-2011).

Mark Zuckerberg será nuevamente la estrella del MWC 2015 en Barcelona

El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, participará por segundo año consecutivo en el Congreso Mundial de Móviles (MWC, en sus siglas en inglés), que espera reunir del 2 al 5 de marzo la cifra récord de 90.000 asistentes y más de 2.000 expositores en Barcelona.

El congreso, organizado por GSMA, la asociación que agrupa a los principales operadores de telefonía móvil del mundo, congregará a las principales empresas del sector, como Samsung, Nokia, Sony, HTC, Acer, Huawei, Intel o Microsoft.

Foro Internacional del Español impulsará la lengua como activo generador de negocio

El primer Foro Internacional del Español se celebrará en Madrid del 23 al 26 de abril con el objetivo de impulsar la lengua española como activo generador de negocio.

El rey Felipe VI de España presidirá el Comité de Honor del Foro, que reunirá a los distintos sectores productivos vinculados a esta lengua, según informa en una nota de prensa la empresa organizadora Ifema.

Un atisbo del futuro: “Los Oscar de la innovación de la enseñanza superior”

Cuando se trata de la enseñanza superior moderna, hay unas cuantas cosas que están claras para todo el mundo. En primer lugar, no hay una respuesta correcta que valga para todos los alumnos. En segundo lugar, todos los involucrados aún están aprendiendo cuáles son los métodos que funcionarán mejor en el siglo XXI. Pero algunos vencedores destacan gracias a sus estrategias efectivas y excepcionales, lo que les ha valido el reconocimiento en la reciente edición inaugural del Congreso Reimaginar la Enseñanza.

La propuesta de Agatha Ruíz de la Prada durante la Semana de la Moda de Madrid

Fiel a su estilo, Agatha Ruíz de la Prada llenó de color y exuberantes formas la pasarela de la Semana de la Moda de Madrid, España, al exhibir su propuesta para la temporada Otoño Invierno 2015/16.

Como suele ser común, la diseñadora española mezcló diversas telas y texturas, como el satén, el terciopelo o los tejidos metalizado.

Si se trata de abrigos, Agatha Ruíz de la Prada contempló chaquetas de pelo, ponchos y chaquetones con solapas XL. También se pudieron apreciar diseños inspirados en los años 70 y otros más actuales. Obviamente, los corazones no podían faltar.

Inversión en minería en México cae a la mitad en tres años y totalizará US$4.000M en 2015

México atraerá inversiones en la minería por US$4.000 millones en el 2015, lo que significaría una desplome de 49,7% frente al máximo histórico alcanzado en el 2012 y constituiría la tercera caída consecutiva de este indicador, proyectó la Secretaría de Economía.

De acuerdo con cifras preliminares y estimaciones de la Cámara Minera de México (Camimex), la inversión captada en este sector fue de US$6.576 millones en el 2013 y de US$6.176 millones en el 2014.

Suscribirse a