Pasar al contenido principal

ES / EN

Tasa de desempleo en Brasil cayó al 6,8% en 2014

La tasa de desempleo en Brasil cayó desde un promedio del 7,1% en 2013 hasta el 6,8% en 2014, según un nuevo indicador divulgado por el gobierno brasileño y que es más preciso que el tradicionalmente usado.

El Estudio Nacional por Muestra de Domicilios Continuo (PNAD Continuo, por su sigla en portugués), de periodicidad trimestral y que mide el desempleo en 3.464 ciudades, es más amplio y detallado que el indicador antiguo, el Estudio Mensual de Empleo (PME), que se divulga mensualmente y tan sólo tiene en cuenta las seis mayores regiones metropolitanas del país.

China impone multa récord de casi US$1.000 millones a Qualcomm por monopolio

Las autoridades chinas han impuesto una multa récord de US$975 millones al fabricante estadounidense de chips Qualcomm por infringir la ley antimonopolio, informó la agencia oficial Xinhua.

Según la Comisión Nacional de Reforma y Desarrolló del país asiático, Qualcomm "ha abusado de su posición dominante" en el mercado con cobros excesivos de tecnología y ha limitado la competencia.

G20 promete acción fiscal y monetaria si es necesario

El Grupo de las 20 economías líderes (G20) se comprometerá a actuar de manera decidida sobre la política monetaria y fiscal si es necesario para luchar contra el riesgo de estancamiento persistente, según el borrador de un comunicado al que Reuters tuvo acceso el martes.

El comunicado, que se prevé será adoptado por los ministros del G20 más tarde en el día en una reunión en Estambul, hace referencia al riesgo de una inflación baja prolongada, un crecimiento ralentizado y la debilidad de la demanda en algunas economías avanzadas.

La economía mundial a principios del siglo XXI

El libro escrito por Fernando C. Ballabriga, refiere sobre que las grandes cifras globales de un país corresponde a la rama de la economía conocida con el nombre de macroeconomía. El lenguaje de la macroeconomía tiende a ser engorroso para los no economistas, y ello constituye una barrera que dificulta la transmisión de los interesantes mensajes que el análisis macroeconómico puede generar.

Miley Cyrus participa en festival de cine porno con su video "Tongue tied"

La cantante Miley Cyrus participa con uno de sus videos en la primera edición del Festival de Cine Pornográfico de Nueva York, que se celebra en la Gran Manzana entre el 27 de febrero y el 1 de marzo.

La pieza, de aires sadomasoquistas y titulada "Tongue tied" ("Lengua atada"), ya se estrenó en mayo del año pasado en internet y será proyectada en la primera jornada del festival.

Facebook apuesta por incrementar el número de mujeres en ingeniería e informática

Facebook anunció una alianza con la red social LinkedIn, la organización LeanIn.org para el liderazgo femenino y el Instituto Anita Borg con el fin de respaldar e incrementar el número de mujeres en carreras de ingeniería e informática.

El número de estudiantes mujeres que se graduan en informática en Estados Unidos ronda el 18 %, frente al 35 % de 1985.

Resurgen críticas al estilo de Cristina Fernández y las dudas sobre su salud mental

Uno espera que los presidentes más jóvenes cometan este tipo de errores al comienzo de su gestión, pero que luego terminen bien. En este caso sucede todo lo contrario”. Esa fue la valoración que hizo para Bloomberg el analista político argentino Sergio Berensztein sobre el desafortunado tuit de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien en China aludió al “aloz y el petlóleo”, en una suerte de imitación del modo de hablar de los residentes de ese país.

Revisa cómo fueron los primeros 10 años de Google Maps

Este es un recorrido por los grandes hitos de la aplicación de mapas producida por Google.

8 de febrero de 2005: Nace Google Maps en Estados Unidos

Primero estuvo presente en las computadoras de escritorios dando a los usuarios imágenes satelitales y guías de rutas.

Abril de 2005 Google: Maps para teléfonos móviles

La aplicación llega a los teléfonos móviles ofreciendo indicaciones de manejo, información local para peatones y guías de ruta. 

Japón quiere duplicar el número de estudiantes extranjeros en 2020

Japón aspira a duplicar el número de alumnos extranjeros que estudian en sus universidades para 2020, y para conseguirlo facilitará los requisitos de admisión, según publica hoy el diario Nikkei.

El año pasado había en el país unos 135.000 estudiantes extranjeros, la gran mayoría de ellos (el 70 por ciento) procedentes de China y Corea del Sur debido sobre todo a los obstáculos administrativos para los alumnos de países occidentales.

Suscribirse a