Pasar al contenido principal

ES / EN

Muere John Whitehead, considerado el modernizador de Goldman Sachs


New York. John Whitehead, un ex socio y copresidente de Goldman Sachs que ayudó a convertir a la firma en una de las principales de Wall Street y lideró su expansión internacional, ha fallecido a los 92 años, informa el banco de inversión.

Whitehead entró en Goldman Sachs en 1947 y fue subiendo escalones hasta llegar a lo más alto de la compañía, la que abandonó 38 años después para convertirse en subsecretario de Estado del presidente Ronald Reagan en 1984.

Inversión en infraestructura dará soporte a la economía peruana en los próximos ocho años

Lima. El gasto en infraestructura le dará soporte a la economía peruana en los próximos seis, siete u ocho años y, por ende, empujará la economía hacia arriba, previó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que el Perú es el país mejor visto en la región, dado que está tomando medidas para garantizar su crecimiento a futuro.

México aumenta exportaciones de tequila hacia Estados Unidos en 2014


Guadalajara. Con 80% del total de las exportaciones de tequila, Estados Unidos se reafirma como el principal destino para la bebida mexicana y uno de los mercados internacionales con mayor crecimiento en el 2014.

De acuerdo con estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT), durante el 2014, Estados Unidos compra a México casi 135 millones de ltros, unos 2 millones más que el período anterior.

Gobierno paraguayo estudia propuesta de diez mini centrales hidroeléctricas

Asunción. Raúl López es representante de la firma guaraní Energías Renovables, que busca llevar adelante una mini central hidroeléctrica (PCH) en el río Ypané, ubicada entre las localidades de Concepción y San Pedro, con una inversión cercana a los US$60 millones.

El proyucto privado depende de la aprobación gubernamental, a través de la comisión integrada por cinco instancias estatales (entre ministyerios y servicios), de acuerdo a la ley.

Chile se posiciona como cuarto exportador de vinos a nivel mundial

Santiago. El año 2014 fue un año positivo para el sector vitivinícola, informó la iniciativa Wines of Chile que registró cifras de la exportación de vino embotellado que facturaron más de US$ 1.500 millones y alcanzaron más de 450 millones de litros.

Esto respecto al retroceso de otros mercados competidores y la recesión mundial marcó incluso un aumento comparado al año 2013.

Comunidad Andina no autoriza a Ecuador aplicar salvaguardias cambiarias

La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) no autorizó al Ecuador la aplicación de salvaguardias cambiarias o aranceles del 21% a los productos originarios de Colombia y 7% a los de Perú. Mediante su resolución 1762 difundida este sábado pidió además el levantamiento de “manera inmediata” de la medida.

El gobierno ecuatoriano decidió establecer esos aranceles a partir del pasado 5 de enero, pues adujo que las devaluaciones monetarias del peso colombiano y sol peruano tienen efectos desfavorables sobre la economía local.

Ministro de Economía de Perú asegura que el país no está en crisis y que crecerá un 4,8% en 2015

Lima. Perú recuperará un mayor crecimiento este año y liderará la expansión en la región entre las economías medianas y grandes, y eso no es optimismo, sino realismo, pues no estamos en crisis, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó que el Perú crecerá 4.8 por ciento este año, pues no existe crisis en el país.

“Crisis no hay y esa palabra hay que sacarla del vocabulario, y ese es el problema que se genera cuando se mezcla la política con la economía”, señaló.

Las importaciones chinas caen casi 20% en enero

Pekín. Las importaciones de China se hundieron un 19,7% en enero respecto al mismo mes del año pasado, según los datos de comercio exterior divulgados este domingo por la Administración de Aduanas.

Las compras chinas al exterior totalizaron 860.000 millones de yuanes (US$140.500 millones, 122.850 millones de euros).

También bajaron las exportaciones, aunque en menor proporción (un 3,2%) hasta situarse en 1,23 billones de yuanes (US$200.780 millones, 175.700 millones de euros).

Las FARC rechazan acusación de procurador colombiano sobre 2.760 desapariciones


La Habana. La delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechaza este domingo en La Habana las acusaciones del procurador colombiano, Alejandro Ordóñez, ante la Corte Penal Internacional de que esa guerrilla estaría involucrada en la desaparición forzosa de 2.760 personas.

Suscribirse a