Pasar al contenido principal

ES / EN

Forenses argentinos ponen en duda investigación de fiscalía México sobre estudiantes

Expertos forenses argentinos pusieron en duda el trabajo de la fiscalía general de México en las investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes, que se teme fueron masacrados en septiembre, en momentos en que el Gobierno asegura que el caso se acerca a su cierre.

La Procuraduría General de la República (PGR) llegó a fines de enero a la conclusión de que los estudiantes fueron masacrados en septiembre por un grupo de narcotraficantes que los confundió con una banda rival, en un caso que ha conmovido a los mexicanos y sacudió al Gobierno.

Motorola Solutions también busca un posible comprador

Motorola Solutions está buscando posibilidades para una venta, reportó esta semana el medio Bloomberg citando a fuentes conocedoras de la situación.

Entre los potenciales compradores estarían Raytheon Co , Honeywell International Inc y General Dynamics Corp, informó el medio citando a una de las fuentes.

La compañía, fundada hace 87 años, está trabajando con varios asesores financieros en la búsqueda de un comprador, dijeron las fuentes.

México: inversión extranjera demanda más deuda del país

Los extranjeros prefieren la deuda del gobierno de México, incluso por encima de las instituciones financieras y de los residentes en el país, debido a que poseen 62% de los Cetes y 59 por ciento de los bonos en circulación, situación que habla bien de la mayor confianza de los inversionistas por el país, pero eleva cada vez más el riesgo de vulnerabilidad financiera en caso de que los dueños del dinero decidan retirarse del país de un día para otro.

Carlos Mesa viaja a Nueva York para presentar demanda boliviana

El ex presidente Carlos Mesa, portavoz de la demanda marítima, viajó a Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mientras que organizaciones sociales de Chile exteriorizaron una invitación al canciller David Choquehuanca.

La agenda del ex mandatario incluirá reuniones con embajadores de América Latina, Europa y Asia, tal como él mismo anticipó hace algunos días, aunque sin entrar en más detalles. La agenda, que se desarrollará esta semana, comenzará hoy con una reunión con el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.

OCDE advierte que la débil recuperación reduce el potencial de crecimiento

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) advirtió, en el foro del G20, que la crisis financiera y la débil recuperación están mermando el potencial de crecimiento tanto en los países desarrollados como en los emergentes.

Según el informe "Apostando por el Crecimiento 2015" -presentado en Estambul coincidiendo con la cumbre de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20- los grandes retos son el desempleo, el déficit presupuestario y la pérdida de productividad.

Economistas pronostican que crecimiento de Brasil se estancará en 2015

El crecimiento económico de Brasil se estancaría completamente este año, según un sondeo semanal del Banco Central entre economistas, que también mostró otra alza en las expectativas de inflación.

Los pronósticos para el crecimiento económico de Brasil se redujeron por sexta semana consecutiva, a cero desde 0,03% en el sondeo de la semana previa.

Los economistas esperan ahora que la inflación brasileña termine el año en 7,15%, más que el 7,01% que proyectaron en la encuesta de la semana pasada.

Lucha contra la evasión y nuevo impulso económico centran la reunión del G20

La lucha contra la evasión fiscal y la puesta en marcha de nuevos impulsos para la economía global marcarán una reunión de ministros de Finanzas y de gobernadores de bancos centrales del G20 que arranca este lunes en Estambul.

Los responsables de Finanzas y asuntos monetarios de las 20 principales economías industrializadas y emergentes del mundo pretenden profundizar en Turquía las negociaciones para nuevas medidas que eviten la evasión fiscal de grandes consorcios.

Intensas negociaciones para avanzar hacia un acuerdo global que enfrente el cambio climático


Ginebra. Representantes de 195 países comienzan este domingo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones cuyo objetivo es elaborar un texto sobre el cual se pueda negociar un acuerdo global de lucha contra el cambio climático.

A finales del año pasado, se reunieron en Lima los Estados miembros del Convenio de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) y de esa reunión surgió un texto de 38 páginas en la que todas las partes expusieron "sus deseos" y lo que esperan de la negociación.

Suscribirse a