Pasar al contenido principal

ES / EN

Seis de cada diez venezolanos hacen colas para conseguir alimentos

Emen. Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) aseguró este miércoles a periodistas que la escasez está afectando a todos los sectores sociales.

"Pudimos detectar que de cada diez venezolanos, seis deben hacer colas para comprar alimentos, independientemente de la clase social", aseguró Parilli al presentar en Caracas un estudio realizado por la organización que preside.

Luis Alberto Moreno: economía de América Latina será volátil hasta el 2020

Las economías de los países latinoamericanos enfrentarán cinco años de volatilidad debido principalmente a la baja en los precios del petróleo y a los rezagos de la crisis económica, advirtió el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno.

"La baja de precios va a durar varios años", dijo el funcionario. "Vamos a estar por debajo del promedio de los US$100", afirmó Moreno durante el HP Innovation Day, un evento para divulgar las tendencias económicas y tecnológicas en el 2015.

Nadine Heredia: no hay pruebas nuevas para reabrir investigación

Nadine Heredia, señaló que no hay ninguna prueba nueva que amerite reabrir la investigación en su contra por un presunto lavado de activos, y opinó que existe un trasfondo político en estas denuncias.

“En el caso de lavado de activos no hay ninguna prueba nueva y se ha reabierto la investigación, y en el otro caso, me están incluyendo básicamente porque Martín Belaunde (empresario detenido en Bolivia) fue jefe de campaña, supuestamente”, subrayó la también presidenta del Partido Nacionalista.

El rebote petrolero: “mercado bull” fallido

El mercado anda vuelto loco, muy volátil, y la muestra más evidente se observa en las escalas que han alcanzado los precios del petróleo.

El viernes pasado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, decidió anunciar un recorte en el gasto público ante la caída del precio del crudo y la perspectiva de que permanecerá deprimido por mucho tiempo.

Ese ajuste presupuestal se interpretó como una medida de carácter preventivo, casi pensando en lo que puede acaecer el año que viene en caso de que el precio del petróleo no repunte.

Honduras: estatal eléctrica espera recuperar buena parte de millonaria mora

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras espera recuperar en 2015 unos 350 millones de lempiras (unos US$16,2 millones) que adeudan usuarios del servicio, informó hoy una fuente de la institución.

Unos 40 millones de lempiras (US$1,8 millones) han sido recuperados en enero pasado tras acuerdos de pago de muchos usuarios morosos, dijo a periodistas el subgerente técnico de la ENEE, Leonardo Deras.

El gobierno noruego frena la prohibición nacional de la mendicidad

Copenhague. El gobierno conservador noruego paralizará su polémica reforma legal para prohibir la mendicidad en todo el país después de que el Partido Centrista le retirara este jueves su apoyo, imprescindible para aprobarla en el Storting (Parlamento).

El secretario de Estado de Justicia, Vidar Brein-Karlsen, confirmó a medios digitales noruegos que su departamento no seguirá adelante con la reforma, que estaba en fase de consulta hasta mediados de mes para luego pasar al Parlamento.

Pérdidas de Cemex se reducen 40% en 2014 y llegan a US$507 millones

México. El consorcio mexicano Cemex, uno de los mayores productores de cemento del mundo, tuvo una pérdida neta de US$507 millones en 2014, un 40% menor a la registrada en el en 2013, cuando totalizó US$843 millones.

En un reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Cemex indicó que las ventas netas alcanzaron el año pasado los US$15.708 millones, un 3% más respecto a los US$15.227 millones reportados en 2013.

Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair funcionaría parcialmente desde 2016

En febrero del 2016 podría arrancar su generación de energía la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Sin embargo, no lo haría a toda su capacidad sino con al menos cuatro de las ocho turbinas previstas. Así lo informó el ministro de Electricidad, Esteban Albornoz.

El funcionario acudió al evento de culminación del proceso de excavación de un tramo del túnel de conducción de 13,8 kilómetros en esta hidroeléctrica. El ministro dijo que este escenario sería el peor de los esperados, pero que todo dependerá de las pruebas previas.

Avianca encarga a Airbus cien aviones del modelo A320neo para renovar flota

Bogotá. La aerolínea colombiana Avianca hizo un pedido de 100 aviones del modelo A320neo al fabricante europeo Airbus para renovar su flota, informó este jueves la compañía.

Avianca Holdings informó en un comunicado que firmó con Airbus un memorando de entendimiento para la adquisición de estas aeronaves, que espera incorporar de manera progresiva a su flota a partir de 2019.

Suscribirse a