IESE organiza webinar sobre gestión del cambio
El 10 de febrero, IESE Business School dictará el webinar Herramientas para la Gestión del Cambio, a cargo de los profesores Luis Palencia y Marc Sachon.
El 10 de febrero, IESE Business School dictará el webinar Herramientas para la Gestión del Cambio, a cargo de los profesores Luis Palencia y Marc Sachon.
Una encuesta realizada por Trabajando.com a más de 200 profesionales usuarios del portal en Chile, evidenció que un 49% asegura que los amores de oficina afectan negativamente la productividad.
Según el portal de trabajo, este tipo de relaciones estaría permitido en un 37% de las empresas chilenas versus un 40% que no lo acepta.
Sin embargo, pese a las limitantes, un 50% de los profesionales estaría dispuesto a intentar una relación con un compañero (a) de trabajo.
Santiago. La ganancia del grupo embotellador y cervecero chileno CCU habría bajado un 6,9% interanual en el cuarto trimestre de 2014, por una caída de los márgenes debida a mayores costos operacionales y pese a un alza de los ingresos, mostró el lunes un sondeo de Reuters.
CCU, controlada por el grupo chileno Quiñenco y la multinacional Heineken, reportaría una ganancia de 43.102 millones de pesos (US$71 millones) entre octubre y diciembre, según la mediana de estimaciones de cinco corredurías.
La risa es la respuesta del cuerpo ante una situación de humor. Pareciera sencillo: se compone de los movimientos faciales y el sonido que se emite, pero hay mucho más ya que trae consigo más beneficios de los que usted se imagina.
Un estudio de la Universidad de Oxford, revela que la risa verdadera y no una de compromiso, es la mejor medicina, ya que las endorfinas liberadas por el cerebro ayudan a controlar dolor y promueven la sensación de bienestar de la misma manera que lo hace la realización de actividad física.
Ciudad de México, Excelsior.com.mx. La mayoría de la población piensa que los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa están muertos, pero no se cree la versión de la verdad histórica dada por el procurador Murillo Karam para explicar el caso Iguala. Las opiniones se dividen sobre si con estas conclusiones expresadas por el procurador el gobierno federal está tratando ya de cerrar el caso, según se desprende de la última encuesta telefónica BGC-Excélsior a nivel nacional y en Guerrero sobre este tema.
El análisis de las grandes cifras globales de un país corresponde a la rama de la economía conocida con el nombre de macroeconomía. El lenguaje de la macroeconomía tiende a ser engorroso para los no economistas, y ello constituye una barrera que dificulta la transmisión de los interesantes mensajes que el análisis macroeconómico puede generar.
Este libro tiene por objeto superar esta barrera presentando, de una manera resumida y de fácil comprensión, algunas de las claves de la reflexión sobre el desempeño macroeconómico de los países.
El Economista. Durante el 2014 se recaudaron en Estados Unidos US$1.870 millones de dólares en múltiples rondas financiamiento para empresas emergentes (startups). Esto representó una caída de 30% en rondas de inversión comparado con el año anterior, según un reporte del consultorio de inversión CrunchBase. Analistas citados por la firma sugieren que las bajas tasas de interés artificiales y otros indicadores económicos podrían ser los responsables de esta caída.
Con el objetivo de dar a los jóvenes acceso a las nuevas tecnologías y reducir la brecha digital que existe en el distrito, la municipalidad de Cieneguilla ha puesto en marcha la instalación de internet inalámbrico gratuito (wi-fi) en los principales parques.
Los parques El Anillo y Simón Bolívar ya cuentan con este servicio gratuito y dentro unas semanas se sumará la Plaza de Armas del distrito, próxima a inaugurarse.
La economía de Puerto Rico bajó en diciembre 1,4% respecto del mismo mes del año anterior, lo que supone una mejora en relación con los tres meses anteriores, cuando el retroceso económico fue más pronunciado —de entre el 1,8% y el 2,1%—, según el Banco Gubernamental de Fomento de la Isla.
El Índice Coincidente de Actividad Económica (IAE) publicado por este organismo en su sitio web se situó en diciembre en 125,3 puntos, 0,3% más bajo que en noviembre, después de haber subido durante tres meses consecutivos.
HEC Paris School of Administración presentó dos nuevos casos de estudio sobre Al Shaqab, una instalación de cría equina lujosa con sede en Doha dedicada a los servicios de construcción, comercio, fabricación y soporte de acero.
La presentación sobre Al Shaqab se realizo mediante una sesión interactiva con la doctora Anne Michaut, profesora de Marketing en HEC Paris y experta en estrategias de lujo. El caso fue presentado por el profesor Michaut en presencia de Fahad al-Qahtani, director ejecutivo de Al Shaqab.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.