Pasar al contenido principal

ES / EN

Científicos usan impresión 3D para reparar una tráquea

Por Pablo G. Bejerano para Think Big. La bioimpresión 3D es uno de esos campos que han nacido de la confluencia de varias tecnologías. En este caso se trata de la impresión 3D y de la ingeniería de tejidos, toda la rama de la biología que tiene que ver con los cultivos celulares. La medicina lleva tiempo dedicando esfuerzos en este sentido, mientras que las impresoras 3D cada vez son más precisas. Sin embargo, las complicaciones se disparan cuando se reúnen las dos disciplinas.

Dos principales bancos en México proyectan efecto marginal sobre el PIB por ajuste fiscal

Los dos principales grupos financieros del país, Bancomer y Banamex, ven positivo el recorte al gasto público que anunció el gobierno federal para el 2015 por 124.000 millones de pesos (US$8.275 millones), y confían en que el impacto al crecimiento previsto para este año -que es superior a 3%- sea marginal.

Soriana y AT&T protagonizan las fusiones de enero en México

El primer mes del 2015 cerró con un monto de US$6.031 millones entre fusiones y adquisiciones que realizaron importantes jugadores de todos los sectores económicos, de acuerdo con la plataforma Dealogic.

En enero resaltaron dos adquisiciones. La más importante se dio en el rubro del retail, entre Organización Soriana y la Controladora Comercial Mexicana, luego de que la primera de ellas adquirió a la segunda en 39.193 millones de pesos o su equivalente de US$2.676 millones al tipo de cambio actual.

Brasil registró déficit comercial de US$3.174M en enero

Brasil registró en enero un déficit en su balanza comercial de US$3.174 millones debido a la fuerte caída de las exportaciones a China y a Argentina, anunció el gobierno.

El saldo comercial de enero fue mejor que el del primer mes de 2014, cuando el déficit de las cuentas externas de Brasil ascendió a la cifra récord de US$4.068 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

Las exportaciones en enero tuvieron un descenso del 10,4% con respecto al mismo mes del año pasado y se situaron en US$13.704 millones.

Las compañías chilenas del rubro automotriz realizan búsquedas de profesionales 360°

De acuerdo a Michael Page, si bien existen perfiles que tradicionalmente habían sido vinculados al rubro (como las ingenierías mecánicas), hoy el desafío es diferente: se necesitan personas que entiendan cómo funciona el mercado y el negocio automotriz, en todas y cada una de sus áreas. Es decir, profesionales 360°, que se manejen en temas desde logística, comercial, marketing, mecánica y atención al cliente.

Brasil sube cantidad de etanol en la gasolina para incentivar a su sector agrícola

Río de Janeiro. El gobierno brasileño acordó este lunes con los productores de etanol elevar el contenido de este combustible vegetal en la gasolina como forma de estimular a este importante sector agrícola, informaron fuentes empresariales.

A partir del 15 febrero próximo el porcentaje obligatorio de etanol en la gasolina distribuida en Brasil subirá del actual 25% hasta un 27%, según fue negociado en una reunión entre el ministro de la Presidencia, Aloizio Mercadante, y los dirigentes de la Unión de la Industria de Caña de Azúcar (Unica).

Policía española capacita a uruguaya en el combate de nueva delincuencia

Montevideo. Miembros de la Policía española impartieron este lunes un curso en materia de elaboración de planes policiales y mecanismos de gestión a funcionarios de la Policía uruguaya, en el que adquirieron habilidades necesarias para combatir nuevas modalidades de delincuencia.

En el "Curso de Dirección y Gestión Estratégica para mandos superiores de Policía Nacional de Uruguay", que durará hasta el próximo 6 de febrero, participan 23 mandos policiales uruguayos.

“La innovación debe estar presente en la agenda de todas las empresas”

En entrevista con AméricaEconomía, Isidora Undurraga, directora de los premios Avonni, organización que reconoce a los innovadores más emblemáticos de Chile, analizó el panorama del emprendimiento e innovación que se está gestando en el país.

Para Undurraga, si bien el país tiene cualidades para aprovechar la innovación, culturalmente “tendemos a disminuirnos, no nos creemos el cuento y se es más indoor que outdoor”.

Suscribirse a