Pasar al contenido principal

ES / EN

Las empresas de seguros destacan mayor seguridad de los data center

La importancia capital de los Centros de Procesamiento de Datos para las empresas aseguradoras, así como sus necesidades en cuanto a infraestructuras y sistemas o los retos futuros fueron algunas de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en la reunión del Observatorio Capital, celebrada en la sede de Interxion, proveedor europeo especializado en servicios de alojamiento en centros de datos independientes.

Diseñador Tommy Hilfiger publicará sus memorias

El diseñador Tommy Hilfiger, encargado de destacar con sus diseños las bondades de la juventud estadounidense, ha firmado un contrato de publicación de memorias con Ballantine Books, una división de Random House, con fecha de lanzamiento prevista en otoño, informó la firma en un comunicado.

Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la marca, Hilfiger recopilará en las páginas de este libro toda su trayectoria vital, incluyendo su infancia en una familia de nueve hermanos, su fascinación por el mundo del rock y su ascensión en el mundo de la moda.

Conozca lo bueno, lo feo y lo malo de la economía mexicana

La semana pasada estuvo repleta de acontecimientos en México que nos dan una idea clara del estado que guarda su economía. Por el lado de la actividad real, hubo dos indicadores económicos más débiles de lo previsto, ventas minoristas y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).

A su vez, la balanza comercial se ha deteriorado y muestra varios contrastes, con las exportaciones manufactureras y automotrices en escalas récord, pero las petroleras cayendo en picada.

CAF: infraestructura y minería serán los motores del crecimiento en Perú

Este año, la economía peruana nuevamente será la de mayor crecimiento de América Latina y basará su fortaleza en la infraestructura y la minería, afirmó la directora representante del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Perú, Eleonora Silva.

“Este será un año con un crecimiento económico interesante y se han oído cifras en torno al 5% y, dentro del panorama de América Latina, el Perú continúa siendo uno de los países que lidera la expansión en la región”, comentó al Diario Oficial El Peruano.

México aceptaría más cooperación internacional en investigación de desaparicidos

El gobierno de México está abierto a recibir la cooperación de las instituciones internacionales y de los países que la han ofrecido en la investigación sobre la desaparición de 43 estudiantes el pasado septiembre en la ciudad de Iguala.

Así lo señaló el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Juan Manuel Gómez Robledo, en su presentación ante el Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, que examina hoy y mañana el caso de su país.

¿Qué se sabe del nuevo sistema cambiario anunciado en Venezuela?

El presidente Nicolás Maduro anunció el 20 de enero que entrará en funcionamiento un nuevo mecanismo para la adquisición de divisas en el país. Esta es la información que se conoce desde entonces de acuerdo con lo dicho por el mismo mandatario y sus ministros.

*Será un sustituto del Sicad 2 que se unificará con el Sicad 1 en un sistema de subastas.

"Será un solo Sicad y convertir el Sicad 2 en un nuevo sistema que funcione a través de las bolsas públicas y privadas", dijo Maduro.

Paraguay, insospechado paraíso de estudiantes de posgrado de Angola y Brasil

Miles de estudiantes angoleños y brasileños inundan Asunción atraídos por la flexibilidad y los bajos costes de los cursos intensivos de doctorado y posgrado que ofrecen medio centenar de universidades privadas paraguayas, algunas de ellas cuestionadas por las propias autoridades educativas.

La mayoría de los graduados de estos países comparte la misma inquietud: obtener un título de especialización de forma rápida y más barata que en sus lugares de origen, y así progresar en el escalafón de la Función Pública.

Conozca las perspectivas de Cuba para optar a una nueva era en conectividad a internet

Con una de las tasas de penetración de internet más bajas del mundo, Cuba tiene uno de sus mayores retos en la mejora de las telecomunicaciones para dar el salto al siglo XXI y que sus ciudadanos puedan conectarse a la red con normalidad y realizar gestiones habituales en muchas otras partes del mundo.

Los cubanos confían en que la nueva etapa de distensión con EEUU, que ha prometido facilitar el acceso a la infraestructura informática para mejorar el acceso a la red, sirva para mitigar el atraso tecnológico en la isla.

Suscribirse a