Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia y Chile aplazan diálogo sobre controversia por acuerdo de transporte internacional

Las delegaciones de Bolivia y Chile decidieron aplazar hasta mediados de febrero el proceso de diálogo bilateral dispuesto en diciembre por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) para resolver el diferendo sobre el incumplimiento del Acuerdo de Transporte Internacional y Terrestre (ATIT) en desmedro del transporte de carga boliviano. El organismo dio un plazo de cuatro meses.

Bolivia proyecta la construcción de una carretera pavimentada para fortalecer las exportaciones por Perú

El presidente Evo Morales aseguró, tras inaugurar la doble vía La Paz-Oruro, que "ya está en planes" la construcción de un camino pavimentado entre Patacamaya-Coro Coro-Hito IV, en la frontera con Perú, para fortalecer las exportaciones bolivianas hacia ultramar por el puerto de Ilo.

"Queremos hacer un camino pavimentado, ya está en planes, de Patacamaya a Coro Coro y de Coro Coro rumbo a Hito IV, frontera con Perú y de ahí hacia Ilo", anunció.

Programa País es primer paso para que Perú sea miembro pleno de OCDE

La Jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, presentó ante el Foro del Acuerdo Nacional el "Programa País" 2015-2016, el cual, afirmó, es el primer paso en la aspiración de Perú de ser miembro pleno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reúne a 34 estados que representan alrededor del 80% del PBI mundial.

La escasez de medicinas ronda 70% en Venezuela

Emen. La escasez de medicinas en Caracas es de 60% mientras en el resto del país es de 70%, aseguró este martes Freddy Ceballos presidente de la Federación Farmaceútica de Venezuela.

La escasez es de todo tipo, aseguró a Venevisión el líder gremial, quien pide al gobierno liquidar con regularidad las divisas que requieren las farmacéuticas para importar y procesar los insumos en el mercado local.

“Lo que está sucediendo es que no liquidan las divisas de una manera planificada, sistemática y ordenada”, explicó Ceballos.

Descubre por qué no deberías usar cargadores alternativos en tus equipos

Por Gabriela González para Think Big. Puedes pensar que poner a cargar tu móvil es una de las actividades más seguras del mundo, pero la verdad es que no lo es si usas un cargador que no es original. De hecho, tomar la decisión de comprar un cargador que no esté hecho por el fabricante de tu smartphone se puede convertir en un peligro tan grande que puedes poner en riesgo tu vida. ¿Suena exagerado?

Gobierno peruano invertirá US$470 millones para sanear el Lago Titicaca

Lima. El gobierno peruano invertirá alrededor de US$470 millones para el saneamiento del Lago Titicaca, que es compartido en la zona surandina con Bolivia, anunció hoy el presidente peruano, Ollanta Humala.

Según el mandatario, el proyecto de saneamiento en este lago, uno de los más altos del mundo, a 3.812 metros sobre el nivel del mar, comprende la construcción de seis plantas de tratamiento de residuos sólidos.

Brindis por la cerveza artesanal que sube como la espuma

La historia de la cerveza es tan antigua como la humanidad.  Se tienen estudios de que es la bebida alcohólica más antigua, y que ya en el Paleolítico Superior el hombre preparaba “consumiciones” a base de raíces, cereales y frutos silvestres que previamente masticaba para facilitar su fermentación alcohólica.

Con el tiempo, la cerveza ha formado parte de nuestras vidas. Ha sido testigo de celebraciones, de conversaciones, de discusiones, de fiestas, de sol y playa, de disgustos y enfrentamientos, y de procesos de paz y armonía.

Costa Rica buscará mejorar su sector agroalimentario por medio de la innovación

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) divulgó hoy el plan de acción para el sector, que se enfocará en estimular la producción nacional por medio de la investigación e innovación al 2018.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, presentó hoy las Políticas del Sector Agropecuario 2015-2018 y destacó que entre los objetivos se encuentran aumentar la productividad y competitividad, mejorando la investigación.

NASA prepara una misión robótica a una de las lunas de Júpiter

La agencia espacial NASA ya se encuentra trabajando en su próxima misión especial, esta vez no a Marte como ha sido en los últimos años sino que a un objetivo mucho más lejano: Europa, una de las lunas del planeta Júpiter.

Esta semana, la organización reveló que ya se encuentra trabajando en su próxima exploración robótica hasta este nuevo destino, que según investigaciones previas podría ser uno de los pocos lugares en el Sistema Solar en albergar vida.

Suscribirse a