Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno peruano oficializa derogación de la Ley Laboral Juvenil

El gobierno de Perú oficializó la derogación de la Ley Laboral Juvenil, después de que el Congreso aprobara esa medida el lunes pasado tras cinco multitudinarias marchas de protestas.

El presidente Ollanta Humala, que fue el mayor defensor de la norma, cumplió con publicar la ley que la deroga en el diario oficial El Peruano.

La decisión fue suscrita por Humala y por la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara; así como por la presidenta y el primer vicepresidente del Congreso, Ana María Solórzano y Modesto Julca, respectivamente.

Procurador General de México: no está cerrada la investigación del caso Iguala

El procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, señaló que la investigación en el caso Ayotzinapa, no está cerrada “no hay prisa por cerrarlo”.

En entrevista radiofónica con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, indicó que sólo se tiene la identificación de un estudiante de los 43 que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

No tengo ninguna duda de lo ocurrido en el basurero de Cocula. El expediente sobre Ayotzinapa no está cerrado y no se cerrará”, detalló.

Grupo de fiscales investigará atentado antisemita en Argentina tras muerte de Nisman

Buenos Aires. Un grupo de fiscales estará a cargo de llevar adelante la investigación sobre un atentado antisemita de hace 20 años en Argentina que hasta ahora desarrollaba el fiscal Alberto Nisman, quien apareció muerto en su casa tras acusar al gobierno de encubrir a los responsables del ataque.

La muerte de Nisman, que se produjo el domingo 18 de enero, ocupa desde entonces la primera plana de los diarios locales porque aún no está claro si fue un suicidio o un asesinato, en medio de una oscura trama que involucra a los servicios de inteligencia.

Petrobras excluye las pérdidas por corrupción en su balance trimestral

Sao Paulo. La petrolera Petrobras excluyó las pérdidas causadas por desvíos de su balance en el tercer trimestre de 2014, publicado este miércoles tras haberlo postergado en dos ocasiones a raíz de un gigantesco escándalo por corrupción que ha generado inquietud entre lo inversores de la mayor empresa de Brasil.

Uruguay, el dilema de una "marca país" que quiere ir más allá de Pepe Mujica

Madrid. El presidente uruguayo, José Mujica, se ha convertido en sus cinco años de mandato (2010-2015) en una auténtica "marca país", pero las autoridades del país pretenden reivindicar que "el personaje es solo la figura visible de un proceso".

En una entrevista concedida a Efe en Madrid con motivo de su visita a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que comenzó este miércoles, el director de Turismo del país suramericano, Benjamín Liberoff, señala que "la construcción de una marca no se hace por un personaje, sino por estructuras sólidas" de su sociedad.

Karl Lagerfeld sorprende con una colorida colección de Chanel en desfile de Alta Costura

Con los colores de un "trópico parisino", Chanel floreció en un decorado de naturaleza sintética para anunciar la primavera-verano de la colección de Alta Costura que el modisto alemán Karl Lagerfeld presentó en la Semana de la Moda de París.

"Después de este oscuro, horrible, comienzo de año, se necesitaba algo así", declaró tras el desfile el director creativo de la casa francesa, una de las agujas más reputadas y veteranas del diseño textil, sobre el contraste entre su jovial recital y un país conmocionado por los recientes atentados terroristas.

Polémica feminista creará nueva serie sobre masculinidad en videojuegos

Por Ana Gaona para Mediatelecom Agencia Informativa. Feminist Frequency, la organización presidida por la feminista Anita Sarkeesian, tiene la intención de lanzar dos nuevas series en su canal de YouTube, la primera sobre la representación de los hombres y la masculinidad en los videojuegos; la segunda sobre ejemplos positivos de personajes femeninos en los videojuegos, así lo reveló el reporte anual de la organización.

Suscribirse a