Pasar al contenido principal

ES / EN

Canciller peruano: política exterior debe merecer el consenso de todo el país

El canciller Gonzalo Gutiérrez pidió al Congreso y a todos los sectores del país reflexionar sobre la importancia de las relaciones exteriores y sus implicancias como política de Estado.

Al comentar la poca disposición de congresistas de aprobar la autorización al presidente Ollanta Humala, para viajar a Costa Rica a la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), refirió que la política exterior debe merecer el consenso de todo el país.

Fidel Castro respaldaría negociaciones de Cuba con EE.UU.

El retirado líder cubano Fidel Castro pareció respaldar este lunes las negociaciones de Cuba con Estados Unidos con sus primeros comentarios sobre su rival ideológico desde que La Habana y Washington anunciaron el mes pasado que restaurarían sus lazos diplomáticos.

Pero Castro se abstuvo de ofrecer un respaldo entusiasta a los acercamientos, anunciados el 17 de diciembre por su hermano menor y actual presidente de Cuba, Raúl Castro, y el mandatario estadounidense, Barack Obama.

La situación económica influye en cómo se maquillan las mujeres

Las japonesas se maquillan más y con colores más vivos cuanto mejor perciben la situación económica, según ha concluido una firma de cosméticos nipona tras analizar los cambios en las tendencias del maquillaje en los últimos 100 años.

Cuando la economía va bien, las mujeres lucen cejas más anchas y colores luminosos en los labios, mientras que cuando la economía se resiente, las cejas finas y los pintalabios poco vistosos son las opciones preferidas para las mujeres japonesas.

Mujeres de Nicaragua elaboran joyas a base de reciclaje que se exhiben en las pasarelas de Europa

Un grupo de mujeres nicaragüenses que antes recolectaban basura en el vertedero La Chureca, un antiguo emblema de la pobreza en Nicaragua, ahora elaboran bisutería de moda, la que han exhibido en pasarelas en Inglaterra, donde radica su promotora, y planean ofrecerlas en otros mercados.

La policía rural planteada por Santos, ¿contempla a los desmovilizados de las FARC?

Este lunes se atizó la polémica en la opinión por el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de que habrá una policía rural en Colombia.

El Jefe de Estado dijo en las últimas horas, en desarrollo de su visita oficial a París, que se reunirá con la gendarmería francesa para saber cómo se implementa este modelo.

De acuerdo al mandatario, se quiere establecer ese tipo de seguridad, especialmente, en zonas de conflicto. (Lea más de la policía rural de Santos)

Sin embargo, Santos no aclaró en ningún momento quiénes irían a esa policía rural.

Coface : caída de materias primas hará bajar el crecimiento de América Latina

La caída de los precios de las materias primas hará que la economía de América Latina crezca en 2015 a un ritmo menor de lo previsto, según un estudio de Coface, que cifra el alza del PIB medio en la región en torno al 2%.

La compañía aseguradora de crédito Coface resalta, no obstante, que los países del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú) serán los que registren mayor tasa de crecimiento, sobre todo Colombia y Perú.

En este sentido, el informe señala que la Alianza del Pacífico y su defensa por el libre mercado en el comercio redunda en el repunte de estas economías.

Bolivia garantiza US$450M para seis nuevas líneas de teleférico en La Paz y El Alto

El presidente Evo Morales promulgó este lunes la ley que garantiza la segunda fase del teleférico con una inversión de US$450 millones y una extensión en las ciudades de La Paz y El Alto por 20,30 kilómetros. Tendrá las líneas azul, naranja, celeste, morada, marengo y café, aunque Morales pidió cambiar el café por blanco para tener los colores de la Wiphala.

Gobierno mexicano clausura el proyecto Dragon Mart por daños ambientales

Las autoridades mexicanas ordenaron la "clausura total" de las obras de construcción del centro de negocios Dragon Mart, de capital chino y ubicado en el suroriental estado de Quintana Roo, por los daños ambientales causados en la zona.

El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, dijo en rueda de prensa que el proyecto ubicado en el predio El Tucán, en el municipio de Benito Juárez, fue clausurado tras una visita en la que personal de esa institución detectó el incumplimiento de medidas ordenadas recientemente.

Suscribirse a