Pasar al contenido principal

ES / EN

La situación económica influye en cómo se maquillan las mujeres

Las japonesas se maquillan más y con colores más vivos cuanto mejor perciben la situación económica, según ha concluido una firma de cosméticos nipona tras analizar los cambios en las tendencias del maquillaje en los últimos 100 años.

Cuando la economía va bien, las mujeres lucen cejas más anchas y colores luminosos en los labios, mientras que cuando la economía se resiente, las cejas finas y los pintalabios poco vistosos son las opciones preferidas para las mujeres japonesas.

Mujeres de Nicaragua elaboran joyas a base de reciclaje que se exhiben en las pasarelas de Europa

Un grupo de mujeres nicaragüenses que antes recolectaban basura en el vertedero La Chureca, un antiguo emblema de la pobreza en Nicaragua, ahora elaboran bisutería de moda, la que han exhibido en pasarelas en Inglaterra, donde radica su promotora, y planean ofrecerlas en otros mercados.

La policía rural planteada por Santos, ¿contempla a los desmovilizados de las FARC?

Este lunes se atizó la polémica en la opinión por el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de que habrá una policía rural en Colombia.

El Jefe de Estado dijo en las últimas horas, en desarrollo de su visita oficial a París, que se reunirá con la gendarmería francesa para saber cómo se implementa este modelo.

De acuerdo al mandatario, se quiere establecer ese tipo de seguridad, especialmente, en zonas de conflicto. (Lea más de la policía rural de Santos)

Sin embargo, Santos no aclaró en ningún momento quiénes irían a esa policía rural.

Coface : caída de materias primas hará bajar el crecimiento de América Latina

La caída de los precios de las materias primas hará que la economía de América Latina crezca en 2015 a un ritmo menor de lo previsto, según un estudio de Coface, que cifra el alza del PIB medio en la región en torno al 2%.

La compañía aseguradora de crédito Coface resalta, no obstante, que los países del Pacífico (México, Chile, Colombia y Perú) serán los que registren mayor tasa de crecimiento, sobre todo Colombia y Perú.

En este sentido, el informe señala que la Alianza del Pacífico y su defensa por el libre mercado en el comercio redunda en el repunte de estas economías.

Bolivia garantiza US$450M para seis nuevas líneas de teleférico en La Paz y El Alto

El presidente Evo Morales promulgó este lunes la ley que garantiza la segunda fase del teleférico con una inversión de US$450 millones y una extensión en las ciudades de La Paz y El Alto por 20,30 kilómetros. Tendrá las líneas azul, naranja, celeste, morada, marengo y café, aunque Morales pidió cambiar el café por blanco para tener los colores de la Wiphala.

Gobierno mexicano clausura el proyecto Dragon Mart por daños ambientales

Las autoridades mexicanas ordenaron la "clausura total" de las obras de construcción del centro de negocios Dragon Mart, de capital chino y ubicado en el suroriental estado de Quintana Roo, por los daños ambientales causados en la zona.

El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guillermo Haro, dijo en rueda de prensa que el proyecto ubicado en el predio El Tucán, en el municipio de Benito Juárez, fue clausurado tras una visita en la que personal de esa institución detectó el incumplimiento de medidas ordenadas recientemente.

Colombia: en 2021 estará operando el aeropuerto El Dorado II

Un plan de inversiones en el país en el que se ejecutarán 2,8 billones de pesos (más de US$1.100 millones) entre 2015 y 2018 y que cubrirá 39 aeropuertos en 20 departamentos, fue dado a conocer por el presidente Juan Manuel Santos durante la puesta en marcha del proyecto de ampliación del aeropuerto El Dorado que busca movilizar unos 40 millones de pasajeros al año.

Moody's: proveedores petroleros arriesgan recorte en calificación por disminución de inversiones

Los fuertes recortes en los gastos de inversión en petróleo y gas afectarán a la calificación de destacados proveedores de bienes y servicios como BHP Billiton, Weir Group, ABB y Smiths, informó el lunes la agencia crediticia Moody's.

Este miércoles, la compañía global minera y energética BHP anunció que reducirá su gasto en la producción de esquisto durante los seis próximos meses ante la abrupta caída del los precios del petróleo y otras materias primas.

Análisis: ¿puede ir la Fed contra el resto del mundo?

El Banco Central Europeo (BCE) fue un revulsivo para los mercados globales la semana pasada. Por fin, y tras varios meses de espera, salió con un programa de compra de activos en toda regla, uno que incluye la adquisición de bonos soberanos de la región. Europa necesitaba algo así, y desde hace tiempo: la eurozona está sumida en un ciclo de bajo crecimiento y riesgos de deflación que precisaba de políticas monetarias más agresivas. Las bolsas europeas lo celebraron con el mayor avance semanal desde 2011. Nada mal.

Suscribirse a