Pasar al contenido principal

ES / EN

YPFB evaluará en tiempo record el potencial hidrocarburífero de ocho áreas de Bolivia

La Paz. El presidente en ejercicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), Guillermo Achá, informó que YPFB Chaco, YPFB Andina y YPFB Petroandina, evaluarán el potencial hidrocarburífero de ocho áreas reservadas a favor de la estatal petrolera.

Esta actividad enmarcada en el Plan Inmediato de Exploración, es fruto de un acuerdo suscrito este viernes entre el presidente en ejercicio de YPFB, Guillermo Achá; y los Gerentes de YPFB Chaco, YPFB Andina y YPFB Petroandina.

¿Quién debe gobernar internet?

“¿Los gobiernos realmente seguirán dando licencias para el uso del espectro radioeléctrico? ¿Acaso nos dan licencia para respirar oxígeno?”, fue el interrogante que Vittorio Colao, CEO de Vodafone, dejó abierto a sus colegas de la industria tecnológica y al auditorio que lo escuchaba durante el segundo día del Foro Económico Mundial. La discusión giró en torno a los retos de una globalización ilimitada y una economía digital en un mundo aún muy desigual.

Pese a caída en precios del petróleo, Pemex se mantiene dentro de las más rentables

Pemex se mantiene como una de las empresas del ramo más rentables en el mercado internacional, pese a la baja en el precio del petróleo, de acuerdo con datos de la propia empresa.

Aun cuando la mezcla mexicana registró el precio de US$38,03 por barril al cierre del viernes pasado —una caída de casi 63% en comparación con los US$102,41 que alcanzó en junio del año pasado—, Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con buenas ganancias en aguas someras y en tierra.

Directora de WEF para América Latina: estamos en un mundo frágil

En el Foro Económico Mundial, un espacio tan distante de los ciudadanos, latinoamericanos sobre todo, se reúnen los líderes financieros, empresariales y políticos más importantes del planeta. En el caso colombiano un gran porcentaje del gabinete ministerial hizo presencia para contarles a los asistentes qué es lo que está pasando en Colombia, en qué se ha avanzado y para dónde va el país en materia de políticas económicas y disminución de la pobreza.

Precio del crudo OPEP sube 1,5% y se sitúa a US$43,69 por barril

El barril de crudo de la OPEP cerró la semana pasada al alza, al venderse el viernes a US$43,69, un 1,5% más que la jornada anterior, informó en Viena el grupo petrolero.

Tras desplomarse más del 60% desde los cerca de US$110/barril que alcanzó en junio pasado, el valor del "oro negro" de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se sitúa ahora en niveles no vistos desde hace casi seis años.

Conozca la exitosa estrategia de los creadores de videojuegos para vencer la piratería

Obtener videojuegos de manera legal es difícil para aquellos que pasan horas jugando y quieren renovar sus repertorios a cada rato. Con los juegos de Play Station a no menos de US$ 50 en muchos mercados, los piratas informáticos se valen del torrent y otras formas de descarga para conseguirlos.

Expertos afirman que llegó tarde liberación del dólar paralelo en Venezuela

Diferentes reportes y análisis sobre los anuncios de la creación de un nuevo mercado paralelo de divisas, legal, de oferta y demanda y con participación de privados, llega tarde para resolver los desequilibrios de la economía.

Resaltan que la falta de medidas desde el punto de vista fiscal y monetario, generará pocos resultados positivos para recuperar la actividad económica y frenar las presiones inflacionarias.

Suscribirse a