Pasar al contenido principal

ES / EN

Senado chileno aprobó 20 de las 26 partidas para el proyecto de presupuesto 2015

En una jornada que finalizó cerca de la medianoche del martes, el Senado aprobó 20 de las 26 partidas del proyecto de ley del Presupuesto 2015.

Las partidas de la Presidencia de la República, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, de la Contraloría y de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Justicia, de Minería y de la Secretaría General de Gobierno fueron votadas y aprobadas durante la jornada de la mañana.

"Whisky" y "Jamás leí a Onetti" forman parte del ciclo de cine uruguayo en Cinemateca de Bolivia

Mela Márquez, directora de la Cinemateca de Bolivia, señala que la muestra organizada en La Paz está dedicada al periodista Manuel Martínez Carril, fundador de la Cinemateca de Uruguay, que murió a los 76 años.

“La Cinemateca de Uruguay es la madre de este tipo de entidades en América Latina, tiene 60 años y está sufriendo, como todas, el embate de malls y multicines. Está tratando de ver otras formas de poner en valor el patrimonio fílmico”, precisa la encargada.

Cristina Fernández retoma su agenda pública tras problemas de salud

Buenos Aires. La presidenta argentina, Cristina Fernández, reapareció este martes en público luego de 26 días de tratamiento para superar un cuadro infeccioso que la tuvo internada a comienzos de mes, y volvió a atacar con dureza a los acreedores que no participaron en una reestructuración de deuda.

La mandataria, que clausuró la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), reiteró que el país busca un acuerdo con la totalidad de los bonistas que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

Fotógrafo italiano presenta en su país "Espíritu maya: Guatemala entre misticismo y tradición"

La riqueza cultural y social de Guatemala, que conjuga una parte religiosa y una intensa herencia del pueblo maya, llega a Italia con la exposición fotográfica "Espíritu maya: Guatemala entre misticismo y tradición", a cargo del fotógrafo local Luca Rinaldini (Roma, 1959).

Cientos de manifestantes vuelven a desafiar a la policía en Ferguson

Ferguson (EE.UU.). Cientos de manifestantes volvieron hoy a desafiar a la Policía en la localidad de Ferguson (Estados Unidos), en protesta por el fallo del jurado que decidió no imputar al policía blanco Darren Wilson por la muerte del joven negro Michael Brown.

Tras los disturbios del lunes, en los que hubo más de ochenta detenciones, la multitud se concentró este martes por la noche ante la Comisaría de Policía de Ferguson, cercada por vallas y barricadas de hormigón en la céntrica avenida de South Florissant.

Petrobras fue la empresa que más valor perdió durante el gobierno de Rousseff

Sao Paulo. La petrolera estatal Petrobras fue la empresa que más perdió valor de mercado durante el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, quien fue reelegida en las urnas el pasado octubre para comandar Brasil los próximos cuatro años, según un análisis presentado hoy por la consultora Economática.

De acuerdo con los cálculos de Economática, entre 2010, cuando Rousseff fue elegida en las urnas por primera vez, y 2014, la petrolera estatal perdió 200.690 millones de reales (unos US$79.100 millones) de valor de mercado.

Tras intensas negociaciones, Universidad de Texas se queda con archivo de García Márquez

Más de medio siglo de manuscritos originales (de al menos unos diez libros, la mayoría de ellos en español, incluyendo el célebre "Cien años de soledad"), más de 2.000 correspondencias (incluyendo cartas de Carlos Fuentes y Graham Greene), borradores de prólogos y discursos (como el de aceptación del Premio Nobel 1982), decenas de álbumes de fotografías, máquinas de escribir y PCs y álbumes de recortes de periódicos de Latinoamérica y el mundo que recopilan meticulosamente su carrera, son algunos de los elementos que conforman el completo archivo de Gabriel García Márquez.

Calentamiento del Océano Pacífico afectó el crecimiento de niños peruanos

Los niños peruanos que afrontaron el severo ciclo de calentamiento del Océano Pacífico en 1997-1998 sufrieron retrasos en su crecimiento, lo que muestra cómo el clima extremo puede provocar daños permanentes en la salud, mostró el martes un estudio.

La investigación realizada entre 2.095 menores nacidos entre 1991 y 2001 en localidades alrededor de Tumbes, en el norte del país, encontró que aquellos que nacieron durante o poco después del fenómeno El Niño, que causó inundaciones, afectó cultivos y multiplicó enfermedades como la malaria y la diarrea, crecieron menos de lo normal.

Suscribirse a