Pasar al contenido principal

ES / EN

Designpedia

Designpedia es una publicación del director general de Thinker Co, Juan Gasca y su director creativo, Rafael Zaragozá, quienes elaboraron un manual de creatividad e innovación para la resolución de problemas bajo los principios del diseño.

Los autores buscan que la publicación se convierta en una herramienta útil para los lectores en áreas que abordan desde la fase de comprensión de los desafíos y retos empresariales hasta la búsqueda y desarrollo de soluciones.

Chile: FASA deberá pagar más de cerca de US$1 millón por incumplir acuerdo judicial

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a Farmacias Ahumada S.A. por infracción a la Ley del Consumidor al no respetar un acuerdo firmado con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), tras acuerdo alcanzado entre la empresa y la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en el marco del proceso por colusión en que estuvo involucrada la cadena farmacéutica.

Emprendedores se dan cita en Cali para aprender de los fracasos

Emprendedores colombianos se reúnen hoy en la ciudad de Cali (suroeste) para analizar el fracaso como una oportunidad para avanzar y un aprendizaje para quienes inician un nuevo negocio, informaron los organizadores.

En el "The App Date del fracaso", que celebra su segunda versión en Colombia con el lema "El que tropieza, avanza el doble", estarán como conferencistas el fundador de Actualicese.com, Juan Fernando Zuluaga; el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahíta; y el presidente de Parquesoft Cali, Orlando Rincón.

Confianza de industria brasileña en economía alcanza nuevo mínimo histórico

Sao Paulo. El índice de confianza de los industriales brasileños en la economía del país en noviembre volvió a alcanzar un mínimo histórico, informó este martes la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

El indicador fue de 44,8 puntos para este mes, un punto menor que el registrado en octubre (45,8), lo que supone el menor nivel desde que comenzó a ser medido en 1999.

Para este mes la CNI consultó a 2.807 empresas de diversos sectores entre los días 3 y el 12 de noviembre.

Ciudad argentina de Ushuaia apela a las rutas temáticas para atraer más turistas

Las "rutas temáticas" son la nueva herramienta de Tierra del Fuego "para poner en valor y profundizar el sentido de la marca Fin del Mundo, para captar nuevos mercados turísticos, y la primera de en adquirir desarrollo es la Ruta Gastronómica", según definieron autoridades locales del sector.

Se trata de un concepto ya utilizado por otras provincias, como la Ruta del Vino, al Ruta del Queso o la Ruta del Asado, apunta a tentar a "turistas gourmet", quienes eligen sus destinos no sólo por las bellezas paisají­sticas, sino también por los atractivos culinarios del lugar.

Holiday Inn invertirá casi US$22 millones en hotel junto al aeropuerto de Quito

Quito. La cadena internacional Holiday Inn inició este lunes la construcción de un hotel junto al aeropuerto de Quito, en Tababela, que empezará a funcionar en 2016 con una inversión de casi US$22 millones, según confirmó ese grupo empresarial en un comunicado.

El acto de colocación de la 'primera piedra' se realizó con la presencia del viceministro de Turismo, Dominique Hamilton, Juan Carlos Holguín, secretario de Desarrollo del Municipio de Quito y directivos de la cadena para el país y para América Latina.

Innovación corporativa es clave para crecimiento de países emergentes

Londres. La innovación de las compañías es una palanca poderosa que puede impulsar el crecimiento de los países emergentes y elevar sus economías al nivel de las economías más desarrolladas, de acuerdo con un nuevo informe publicado este martes.

El Informe Transición 2014, del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés), pone en claro que los esfuerzos individuales a nivel de compañías micro o pequeñas tienen un impacto significativo en el desempeño macroeconómico general del país.

Aseguradoras de Centroamérica buscan explorar nuevos segmentos de mercado

Las aseguradoras de la región centroamericana tienen oportunidades de incrementar la cobertura de seguros si atienden a los segmentos de menor capacidad adquisitiva.

Así lo planteó el consultor Roberto Artavia en el marco del XXV Congreso de Aseguradores de Centroamérica, Panamá y el Caribe.

Según el especialista y ex rector del Incae, de esa manera crecerán los negocios y además se mitigará parte de los riesgos en los que vive la mayoría de los habitantes en la región.

Suscribirse a