Pasar al contenido principal

ES / EN

Las heridas abiertas por el conflicto armado de El Salvador

La guerra civil en El Salvador (1980-1992), que enfrentó al Ejército salvadoreño contra los insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FLMN), dejó un saldo de unos 75.000 muertos y unos 8.000 desaparecidos, además de un millón de exiliados. Entre los desaparecidos hubo una gran cantidad de niños y niñas, que eran a menudo separados de sus padres y dados en adopción, el destino de muchos de ellos sigue siendo una incógnita para sus familiares.

Retiran muñecos de "Breaking bad" en juguetería de Florida

Lo que parecía ser un éxito seguro, vender juguetes de la aclamada serie "Breaking bad", finalmente se complicó y ahora es un tema controvertido en Florida.

Las tiendas "Toys R' Us" sacaron a la venta los muñecos de acción de Walter White, alías Heisenberg (papel interpretado por Bryan Cranston) y Jesse Pinkman (Aaron Paul). Los muñecos, entre sus novedades, tenían una bolsa desmontable de dinero en efectivo y un paquete de metanfetamina, lo que molestó en particular a una madre de Florida, Estados Unidos.

Resaltan aportes de la acupuntura y la homeopatía en Día Internacional de la Medicina Natural

Son varios los países desarrolado -Estados Unidos y Alemania, entre otros- en que casi el 80% de la población recurre más de una vez a alguna forma de medicina alternativa o complementaria, como la acupuntura o el reiki, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La medicina natural, según la OMS, abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones.

Banco de Crédito del Perú estima que economía crecerá 4,8% durante el 2015

Lima. El Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que la economía crecerá alrededor de 4,8% impulsada por la normalización o entrada a producción de minas de cobre (Toromocho, Constancia, Antamina).

Otro factor que influirá en el crecimiento del 2015, es la mayor inversión en infraestructura de proyectos ya adjudicados como la Línea 2 del Metro, el Gaseoducto del Sur y la Refinería de Talara, entre otros, estimó el Área de Estudios Económicos del BCP en su Reporte Semanal.

Realizan marchas en ciudades mexicanas por la desaparición de los estudiantes de Iguala

Miles de estudiantes, maestros y miembros de la sociedad civil mexicana marchan este miércoles en numerosas ciudades de México para protestar por el caso de los 43 jóvenes desaparecidos, en una jornada en la que además decenas de centros educativos del país se han cerrado.

Una de las marchas más grandes y tensas se está celebrando en la ciudad de Iguala, donde desaparecieron los jóvenes el pasado 26 de septiembre tras una noche de violencia en la que seis personas murieron a manos de policías.

Galerías de arte, una gran vitrina para los artistas emergentes

Las galerías de arte han sido durante mucho tiempo en la región un espacio un tanto relegado de las actividades culturales, muchas veces por falta de difusión de sus actividades y porque suelen ser vistas por la gente como un lugar sagrado, al cual se debe entrar si se sabe de arte y se es entendido en la materia.

Sin embargo, con el pasar de los años, las barreras imaginarias han ido cediendo y estos espacios se han vuelto más accesibles para la gente. Las galerías de arte han perdido su sitial de inalcanzable para volverse más populares.

La tuberculosis mató a 1,5 millones de personas en 2013

En su "Informe sobre la tuberlulosis 2014", publicado este miércoles en Ginebra, la OMS informa que la turberculosis sigue siendo una de las enfermedades contagiosas más mortales del mundo.

La cifra de muertos se reduce paulatinamente cada año. Sin embargo, pese a que se calcula que gracias a la mejora en los diagnósticos y terapias pudieron salvarse 37 millones de vidas entre 2000 y 2013, la OMS considera inaceptable la alta cifra de muertos, por creer que la mayoría de casos podría haberse evitado.

Bolivia reitera que no negociará pago para Abertis y se defenderá en juicio

La Paz. El gobierno de Bolivia ratificó que no negociará una compensación para la empresa española Abertis por la expropiación en 2013 de una compañía de servicios aeroportuarios y dijo que se defenderá de la demanda presentada en su contra.

El Procurador del Estado, Héctor Arce, afirmó en una rueda de prensa que la posición de Bolivia es "muy firme" porque Abertis ha cometido "daños económicos muy grandes" que serán demostrados en el proceso de arbitraje que tendrá una audiencia en diciembre.

Suscribirse a