Pasar al contenido principal

ES / EN

Rodrigo Teijeiro: Argentina es un lugar en el que estás obligado a innovar

En la segunda jornada del Foro Multilatinas que se desarrolla este miércoles en Ciudad de México, Rodrigo Teijeiro, de fnBox, participó en la mesa de discusión sobre "El valor de la innovación". Dicha mesa buscaba establecer un principio de realidad latinoamericano en el ámbito de la innovación entre las empresas de la región.

Panel del Foro Multilatinas: las empresas y la necesidad de capital emprendedor

Como introducción a la discusión del IV Foro Multilatinas de AméricaEconomía, Marialisa Motta, directora de Desarrollo del sector privado en América Latina del Banco Mundial, citó un estudio sobre emprendimiento regional realizado por la institución. El estudio, según la ejecutiva, rompe los mitos sobre las micro y pequeñas empresas, y sobre la manera en que los gobiernos buscan apoyarlas. Los resultados del estudio demostrarían la poca efectividad de los programas y políticas públicas latinoamericanas que apoyan a este tipo de empresas.

Odebrecht busca socios para competir por los contratos del nuevo aeropuerto de Ciudad de México

La constructora brasileña Odebrecht ha comenzado a sostener pláticas con potenciales socios mexicanos con los que pueda conformar alianzas para competir por los distintos contratos de construcción que representará el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

“Estamos ya en eso… Estamos en una etapa de buscar socios, de empresas locales para buscar esas oportunidades de lo que se puede hacer con el aeropuerto… Estamos ya en esas etapas permanentemente, ya estoy buscando”, afirmó Luis Weyll, director de Odebrecht para México.

Hidroeléctricas de Brasil se encuentran en su peor nivel desde 2001

Las hidroeléctricas de las regiones sureste y centro-oeste de Brasil, que generan el 70% de la electricidad de todo el país, se encuentran en su peor nivel desde 2001, cuando el país enfrentaba un racionamiento de energía, según informaron este martes fuentes oficiales.

El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) informó que el nivel de agua en las reservas hidroeléctricas de ambas regiones era del 21,11% de su capacidad total, inferior incluso al 20 de febrero de 2001, cuando el volumen era del 21,39%.

Moody's rebaja la nota de Petrobras a Baa2

La agencia calificadora Moody's rebajó este martes la nota crediticia de la deuda en moneda local y extranjera a la petrolera estatal brasileña Petrobras a Baa2, el segundo escalón de activos con grado de inversión.

Según una nota de prensa, el descenso de Baa1 a Baa2, con tendencia negativa se debió al empeoramiento de las perspectivas por la reciente baja en los precios del petróleo, la depreciación del real contra el dólar y su "agresivo programa" de inversiones.

Banco Mundial advierte sobre economía global "decepcionante"

Un alto funcionario del Banco Mundial emitió la advertencia sobre una economía mundial "decepcionante" en 2014, y señaló como los mayores riesgos a los precios de las materias primas, el ébola y la inestabilidad política.

La advertencia fue hecha por la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, en un discurso en la actual Reunión de Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2014.

"El panorama ha cambiado, y 2014 podría ser un año decepcionante para la economía mundial", declaró la directora gerente.

Superávit comercial argentino cayó 43,5% en septiembre

Buenos Aires. La balanza comercial argentina registró en septiembre pasado un superávit de US$404 millones, cifra que representa una caída del 43,5% respecto al mismo mes de 2013, informaron fuentes oficiales.

Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), durante el noveno mes del año las exportaciones sumaron 6.016 millones de dólares, un 12% menos que en septiembre de 2013.

En tanto, las importaciones alcanzaron los US$5.612 millones, un 8% menos que el mismo mes del año pasado.

Gobierno venezolano estima inflación entre 25% y 30% para 2015

El gobierno estima que el próximo año la inflación se ubicará entre 25% y 30%, según se señala en la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley de Presupuesto 2015, presentado este martes por el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco Torres en la plenaria de la Asamblea Nacional.

La estimación es superior al rango que se planteó el Ejecutivo en el Presupuesto para 2014, cuando preveían que los precios subirían entre 26% y 28%.

Sin embargo, el desarrollo de la economía durante 2014 ha mostrado un resultado diferente que más que duplica esa previsión.

Las elecciones uruguayas toman un giro inesperado


Los datos económicos básicos impresionan: la economía creció en los últimos cuatro años 5,5% en promedio, la pobreza se redujo de 34% (2006) a 11,5% (2013), la desocupación se halla en un mínimo histórico de 6% y el país recibió el “investment grade” de las agencias de rating. Las inversiones extranjeras aumentan y los bonos uruguayos gozan de gran demanda.

Suscribirse a