Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno español aprueba recurso contra el referéndum de Cataluña

El Gobierno español recurrió este lunes ante el Tribunal Constitucional la ley de consultas y la convocatoria del referendo soberanista del 9 de noviembre en la región de Cataluña, anunció el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

"Siempre dijimos que la consulta no se iba a celebrar porque atenta directamente contra la Constitución" y "contra los derechos de todos los españoles", y es "abiertamente contraria" a la Carta Magna, dijo Rajoy en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa después del Consejo de Ministros extraordinario que aprobó los dos recursos.

Dos de las grandes fortunas latinoamericanas participarán en la XXV Asamblea Plenaria del CEAL

La XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) que se celebrará en Madrid entre el 1 y el 3 de octubre, contará con la presencia de dos de las grandes fortunas de Latinoamérica. Dos de los ponentes que analizarán por primera vez en nuestro país las nuevas oportunidades para el crecimiento conjunto iberoamericano pertenecen a la exclusiva lista Forbes de los personajes más acaudalados del mundo. Sus fortunas suman un capital que roza los 5.000 millones de dólares.

¿Qué hay que hacer para poder ahorrar?

La teoría para ahorrar nos la sabemos y nos parece muy fácil: apartar cada mes un poco de dinero y mantener nuestras manos alejadas de él, ¿verdad? Pero la realidad es otra y es que no es tan fácil ahorrar cuando uno tiene que pagar las diferentes facturas, prestamos...Lo más importante para llegar a ahorrar es saber qué hacer, cómo hacerlo y para qué hacerlo. Como todo en la vida, es mucho más sencillo cuando conoces cuál es el objetivo para así poder marcar un camino para conseguirlo.

Grandes pozos minan producción de crudo en México

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 3,9% en agosto en comparación con el mismo mes del 2013, derivado de que se mantiene la baja productiva en los principales campos de la Región Marina Noreste: Cantarell, cuya extracción bajó en 18%, y Ku Maloob Zaap, que aporta 35% de la producción nacional y comenzó a declinar este año.

En el reporte del octavo mes del año publicado el fin de semana, Pemex asegura que produjo 2.414 millones de barriles diarios de crudo, volumen inferior en 100.000 barriles de crudo a lo reportado en agosto del año pasado.

UdeSA dictará programa de de Marketing y Desarrollo de Negocios

El 15 de octubre, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dictará la segunda edición del Programa de Marketing y Desarrollo de Negocios, que propone el desarrollo de una nueva visión estratégica del marketing ofreciendo herramientas prácticas y simples que permiten la mejora de las variables comerciales críticas del negocio.

Bolivia accedería a créditos por US$600M del BID

Bolivia podrá acceder en 2015 a US$600 millones en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en virtud a su crecimiento económico y un repunte de su imagen internacional, dijo el domingo el presidente Evo Morales.

“Aproveché una reunión con el presidente del BID (Luis Alberto) Moreno, y me decía: ‘Está muy bien la economía nacional, pueden acceder a más créditos’, y el siguiente año podemos acceder a US$600 millones de crédito (por) año”, mencionó en la entrega de una sede social al Comité Cívico de Oruro, transmitida por la red estatal Bolivia Tv.

Industria de servicios financieros alcanza índice de movilidad laboral más alto en Chile

De acuerdo al último Workmonitor, estudio trimestral de tendencias del mercado del trabajo de la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, durante el tercer trimestre del año Chile alcanzó 128 puntos en el índice de movilidad laboral; 7 más que en el periodo inmediatamente anterior y la segunda cifra más alta que se registra desde que se realiza el estudio en el país (2010), debido a que en el primer Q de 2013 el indicador llegó a 130 pts.

Ceplan: en el marco de TLC entre Perú y China se debe promover la cooperación

Lima. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) estimó que para el mejor aprovechamiento del tratado de libre comercio Perú – China se debe promover la cooperación, además de impulsar la relaciones comerciales.

Según la especialista en investigación multidisciplinaria del Ceplan, Carmen Zeña, China preparó a su capital humano, mejorando su sistema educativo e infraestructura, para asegurar la sostenibilidad de su cambio de modelo de desarrollo.

Suscribirse a