Pasar al contenido principal

ES / EN

PIB mexicano crecería 4% en 2015

Excelsior.com.mx El Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer hasta 4% en 2015, impulsado por la recuperación de la economía de Estados Unidos, principalmente, consideró Raúl Feliz, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE.

Al dar a conocer las proyecciones económicas de ese organismo para el próximo año, dijo que, conservadoramente, la economía mexicana crecerá 3,6%, nivel que se encuentra prácticamente en línea con la estimación de la Secretaría de Hacienda, que es de 3,7%.

Deuda pública de Honduras crece 21,3% en los primeros hasta julio

Tegucigalpa. La deuda pública de Honduras, que suma las deudas externa e interna, alcanzó los US$6.743,2 millones en los primeros siete meses del año, un alza del 21,3% respecto al mismo periodo de 2013, informó una fuente oficial.

De acuerdo con un informe del Banco Central de Honduras (BCH), el monto supera en US$1.185,8 millones (21,3%) el saldo al 30 de julio de 2013, cuando sumó US$5.557,4 millones.

Alibaba empezará a cotizar su acción entre US$89 y US$91

Nueva York. A la espera de que empiecen a cotizar las acciones de Alibaba, la última estimación de los expertos de la Bolsa de Nueva York (NYSE) es que se sitúe en un rango de US$89 a US$91, frente a los US$68 de la oferta inicial.

El gigante del comercio electrónico chino empezará a cotizar este viernes en el NYSE bajo el símbolo "BABA" convirtiéndose en la mayor salida a bolsa en la historia de Wall Street, con una recaudación estimada de al menos US$21.800 millones.

Panamá sostiene que sin Cuba, la familia americana está incompleta

Panamá. La familia americana está incompleta sin Cuba, según la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo de Alvarado, quien en una entrevista con Efe aseguró este viernes que ha recibido una acogida de todos los países involucrados favorable a la participación cubana en la próxima Cumbre de las Américas.

Tarjeta de transporte delató a sospechoso de atentado explosivo en Chile

Juan Flores Riquelme es uno de los sospechosos de la instalación de un artefacto explosivo que provocó lesiones de diversa índole a 14 personas el pasado 8 de septiembre en el Subcentro de la estación Escuela Militar del Metro de Santiago.

El joven de 22 años junto a Guillermo Durán (25) y Nataly Casanova (26), quedaron el pasado jueves con una detención ampliada hasta el próximo martes 23 para que la Fiscalía Sur siga recopilando antecedentes y así poder formalizarlos.

Santos ordena reforzar las fronteras colombianas para evitar el ingreso del ébola

Bogotá. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó este viernes reforzar las fronteras de su país para evitar el ingreso del virus del ébola, si bien reconoció que el riesgo "es bajo" y "no hay por qué preocuparse".

"Las instrucciones han sido de aumentar la vigilancia en las fronteras. Todo el control epidemiológico que haya que hacer en la frontera se va a hacer y se está haciendo como medida de prevención", afirmó el mandatario tras una visita a un hospital de una localidad de Bogotá.

Pérez Molina en asamblea de la OEA: políticas antidrogas responden a intereses de otros países

Ciudad de Guatemala. "Las políticas (del combate a las drogas) responden a intereses de otro país, en Guatemala no somos consumidores, somos un país de tránsito", comentó el presidente Otto Pérez Molina al inaugurar la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra este viernes en Guatemala.

En este encuentro, países del hemisferio buscan consenso para lograr un cambio en la política del combate a las drogas con la premisa de que las naciones consumidoras asuman una mayor responsabilidad frente al flagelo.

Morales dice estar preocupado porque no ve un sucesor suyo después de 2020

La Paz. El presidente de Bolivia y aspirante a la reelección, Evo Morales, afirmó que está preocupado al punto de que no puede dormir porque no ve una renovación de dirigentes en su partido, ni un sucesor después del 2020, según una entrevista publicada este viernes por el diario El Deber.

"A mí me sorprende y a veces es una preocupación que no me deja dormir", respondió Morales, tras ser consultado sobre si veía un sucesor para después de ese año y si estaba preocupado por la ausencia de nuevos líderes en su Movimiento Al Socialismo (MAS).

Suscribirse a