Pasar al contenido principal

ES / EN

Amenazas, escándalos y machismo abren la campaña presidencial en Bolivia

Amenazas de azotar a quienes no voten por Evo Morales, machismo explícito y denuncias contra el Tribunal Supremo Electoral han sido algunos de los escándalos que han prologado la campaña electoral para los comicios de octubre en Bolivia, que acaba de arrancar.

Estas aguas revueltas, aún más que en elecciones anteriores, se deben según analistas consultados por Efe al "cambio de las reglas del juego", con un endurecimiento de la regulación de las campañas que consideran que beneficia al partido en el poder.

"Nunca más", 30 años después Argentina sigue saldando cuentas con su historia

Treinta años después del "Nunca Más", el informe que documentó los horrores de la dictadura militar, Argentina ha sentado en el banquillo a cientos de responsables de la represión y ha abierto la puerta a juicios contra civiles que participaron en los delitos de lesa humanidad.

El informe elaborado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), la "comisión de la verdad" argentina, documentó los crímenes de la dictadura y sirvió de base para el histórico juicio a las Juntas Militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983.

Presidenta chilena señala que "hay evidencia seria" detrás de la detención de sospechosos por atentado

La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se refirió este viernes a las detenciones de tres sospechosos por el atentado en el centro comercial SubCentro del metro Escuela Militar, el pasado 8 de septiembre.

"La información que yo tengo es que hay evidencia seria y que la orden de detención se dio porque el fiscal estimó que había suficiente información como para detectar y detener a los sospechosos", dijo Bachelet consultada sobre la contundencia de las pruebas.

Equipos de Rouseff y Neves buscan estrategias para enfrentar el fenómeno de Marina Silva

La fuerza electoral de la ecologista Marina Silva se ha convertido en un dilema para la presidenta de Brasil y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, y otros de los principales candidatos para los comicios del 5 de octubre próximo.

El equipo de campaña de la mandataria y el del socialdemócrata Aécio Neves, tercero en discordia según los sondeos, se han devanado los sesos esta semana en el diseño de estrategias para el tramo final del pleito electoral y, sobre todo, para decidir qué tono usar frente al fenómeno que encarna la ecologista.

Crece mercado de factoring en Perú

El mercado de factoring creció 35% en los últimos tres años, lo que refleja que se está consolidando como una herramienta cada vez más utilizada en el segmento empresarial, señaló este viernes el Banco de Crédito del Perú (BCP).

De acuerdo con el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, este instrumento financiero permite ordenar los ingresos de las compañías, así como obtener liquidez rápidamente (mediante la venta de facturas).

BID financia programa de seguridad ciudadana en el estado brasileño de Espírito Santo

Con el fin de ayudar a baja el alto índice de crímenes violentos, el estado brasileño de Espírito Santo tendrá un programa especial de seguridad ciudadana por US$70 millones, el cual contará con el financiamiento de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$56 millones.

Anuncian en Chile una demanda colectiva contra bancos por falta de dinero en cajeros automáticos

La Asociación de Consumidores del Biobío, junto al senador Alejandro Navarro (MAS) y los abogados Marcos Figueroa y Adolfo Ortega, interpondrán una demanda colectiva contra los bancos que no dispusieron de dinero en efectivo en cajeros automáticos en estas Fiestas Patrias.

Turistas extranjeros en Perú tienen gasto promedio per cápita de US$985


Los turistas extranjeros que arriban a Perú tinen un gasto promedio per cápita de US$985 durante su estadía en el país, precisó la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

El promedio de gastos que los visitantes realizan en Perú ubica a este país en segundo lugar después de Brasil, donde los turistas gastan un estimado de US$1.167, explicó la funcionaria.

Silva agregó que en tercer lugar se ubica Argentina, con un gasto promedio de US$755, seguido de Chile con US$612 y en cuarto lugar se sitúa México con un gasto promedio de US$576.

El atractivo de Paraguay para las empresas europeas

Paraguay se prepara para ser la pista de aterrizaje de empresas europeas en la región. ¿Por qué? Previo a un gran encuentro, en octubre, de empresarios de ambos lados del mar, DW recogió opiniones.

“Entre 2012 y 2013 las exportaciones europeas han crecido 11%. Según las estadísticas de la UE, las inversiones en ese lapso han subido de 11 a 39 millones”, explica a DW Dominic Boucsein, asesor comercial de Eurochambres, Unión de Cámaras de Comercio e Industria de la UE.

Suscribirse a