Pasar al contenido principal

ES / EN

El G20 persigue un acuerdo contra la evasión fiscal de las multinacionales

El G20 buscará un acuerdo para aplicar un plan de acción contra la evasión fiscal por parte de empresas multinacionales en la reunión ministerial que comenzó este sábado en Cairns (Australia) dedicada a impulsar el crecimiento económico.

Las negociaciones se centran en el plan contra la erosión de la base tributaria y el movimiento de beneficios (BEPS, en inglés) elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que presentó este sábado al G20 un primer paquete de medidas.

Unicef anima a dejar en "cero" las cifras negativas de la niñez en la región

Los 195 millones de niños y adolescentes de América Latina y el Caribe tienen derecho a que todas las cifras negativas referidas a su situación "sean cero" y la sociedad en su conjunto está obligada moralmente a lograr esa meta, señaló este sábado a Efe el responsable de Unicef para la región, Bernt Aasen.

Canciller peruano destacó en la OEA el compromiso de su país en la lucha contra las drogas

El canciller Gonzalo Gutiérrez destacó este viernes el firme compromiso del gobierno del presidente Ollanta Humala de enfrentar el problema de las drogas y resaltó los logros alcanzados en materia de erradicación de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo.

Gutiérrez expuso dichos planteamientos en el marco de la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizó en Guatemala, con el propósito de evaluar políticas integrales en el hemisferio para enfrentar el problema de las drogas.

OEA aprueba resolución de coordinación hemisférica contra las drogas

"De cara a la Asamblea Especial de las Naciones Unidas en 2016, la resolución adoptada constituye un insumo valioso para el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el proceso preparatorio de dicha asamblea, ya que contiene la posición común del hemisferio en torno a políticas de drogas más eficaces", dijo el presidente de la ronda, el canciller guatemalteco Carlos Morales.

The Economist dice que Venezuela es el país que peor gestiona la economía

La prestigiosa revista británica The Economist aseguró que "probablemente Venezuela tenga la economía peor administrada del mundo".

"Un gran productor de petróleo incapaz de pagar sus cuentas durante un auge prolongado del precio del petróleo es una bestia rara", manifestó el medio en un editorial respecto a la posibilidad de que Venezuela caiga en default, y aseguró que el país, el décimo mayor exportador de petróleo del mundo, hizo una "mala gestión económica colosal".

Rusia centra su mirada en América Latina como fuente de alimentos

Rusia cifra grandes esperanzas en América Latina como fuente de reemplazo de las importaciones de alimentos europeos, prohibidas por Moscú en respuesta a la sanciones por la crisis ucraniana, pero algunos expertos advierten de que se trata de una opción no exenta de dificultades.

"El potencial agrícola de América Latina le permite en plazos relativamente cortos incrementar de manera considerable sus exportaciones a Rusia", dijo a Efe el catedrático del Universidad de Economía Plejánov, experto en comercio exterior, Piotr Yákovlev,

Nicaragua espera inversiones de US$4.000 millones para energía renovable

Nicaragua espera captar en los próximos 15 años inversiones por US$4.000 millones para la generación de energía con fuentes renovables, informó la prensa nacional.

El país centroamericano planea incorporar entre 2014 y 2028 un total de 1.354 megavatios de energía mediante fuentes alternas, difundieron medios que citan como fuente al titular del ministerio de Energía y Minas (MEM) de Nicaragua, Emilio Rappaccioli.

Economía uruguaya crece a pesar del contexto desfavorable

La economía uruguaya creció en el segundo trimestre del año impulsada por el consumo interno y el comercio exterior, a pesar de un contexto regional desfavorable, lo que sorprende a analistas y satisface al gobierno.

A cinco semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre próximo, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una alza de 3,7% frente al segundo trimestre de 2013, según los datos que divulgó esta semana el Banco Central del Uruguay (BCU).

Baja tasa de inversión prevalece en Cuba

Las inversiones disminuyeron en Cuba en 1,8% en el primer semestre, lo que tuvo una influencia directa en el magro crecimiento de 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de la isla, indicó la estatal Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

Un informe recién publicado por la ONEI, ente encargado de las estadísticas oficiales en la isla, señaló que las inversiones de enero a junio de este año fueron de US$1.910 millones, lo que significa el 98,2% de las ejecutadas en igual período de 2013.

Suscribirse a