Pasar al contenido principal

ES / EN

Estado mexicano de Jalisco alista parque tecnológico para agroindustria

Guadalajara, Jal. Con una inversión superior a 100 millones de pesos (US$7,6 millones), en el municipio de Zapotlán el Grande se proyecta construir un parque tecnológico agropecuario y un centro de convenciones que beneficiará, incluso, a entidades vecinas como Colima.

El director del Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE), Luis Enrique Reynoso Vilches, anticipó que en la zona del parque tecnológico de Ciudad Guzmán se proyecta también la edificación de dos hoteles de cadenas internacionales.

La formación continua es el beneficio laboral preferido por trabajadores chilenos

Según las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), más del 40% de los empleados del sector privado cambia su trabajo antes de los doce meses, siendo esta intensa rotación una de las fragilidades del mercado laboral. Distintas son las estrategias y beneficios que hoy las empresas están implementando con la finalidad de lograr retener a los talentos. Yipsi Cambara, HR Executive de Hays señala que “las empresas poseen paquetes de beneficios, que tienen como objetivo aumentar el compromiso con la organización y la retención de talentos”.

Joseph Stiglitz apoyó la decisión del gobierno argentino de reabrir el canje a bonistas

"La reapertura del canje para cambiar de jurisdicción el pago de los bonos es una buena decisión, ya que no es obligatoria e invita voluntariamente a hacerlo a los tenedores de bonos", afirmó el economista norteamericano.

En declaraciones al diario Ámbito Financiero, el Nobel de Economía señaló que "desde un punto de vista económico, es lo que hubiera recomendado. Si tengo una activo y lo quiero cambiar voluntariamente por otro, no veo la razón de por qué no. Es la base de la economía".

Desempleo en Costa Rica alcanzó el 9% en el segundo trimestre

San José. La tasa de desempleo en Costa Rica se ubicó en el 9% durante el segundo trimestre del 2014 y disminuyó con respecto al 10,5% registrado en el mismo periodo del 2013, informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En total, en el segundo trimestre del 2014 hubo 204.000 personas desempleadas, de ellas 106.000 eran hombres y 98.000 eran mujeres, con una tasa de desempleo del 7,6% y de 11,2% respectivamente.

Incremento de cultivo de arándanos generará exportaciones por US$300M en el Perú

Lima. Al término de este año, se espera incrementar el número de hectáreas de cultivo de arándanos, lo cual en el mediano plazo generará exportaciones por US$300 millones, estimó Sierra Exportadora.

El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, señaló que Perú ya alcanzó las 1.000 hectáreas de arándanos sembradas, por lo que consideró que a fines del 2014, se llegarán a unas 1.500 hectáreas.

Indicó que actualmente, La Libertad es la región con mayor superficie de cultivos de arándanos, llegando a 749 hectáreas.

"Jueves de Emprendimiento", un espacio para impulsar las ideas colombianas

La segunda versión de "Jueves de Emprendimiento", una iniciativa creada por el centro de experiencias para las tecnologías de la información y las comunicaciones Sector TIC se cumplirá hoy en Bogotá con el propósito de impulsar proyectos de emprendedores colombianos.

"Buscamos que las personas, cuyo negocio no necesariamente tiene que ver con tecnología, encuentren en las TIC (Tecnologías de las Información y las Comunicaciones) una forma de sacar adelante sus ideas", dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el director de Sector TIC, César Forero.

"El aprendizaje institucionalizado va con el tiempo a perder terreno"

Partió este jueves 21 de agosto en Santiago de Chile el Tercer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación-CIIE 2014, que tiene como objetivo convocar al conjunto de disciplinas que hoy tienen investigación relevante para la educación chilena, junto con reunir a varios conferenciantes especializados en temas educacionales.

Suscribirse a