Pasar al contenido principal

ES / EN

2,6 millones

Ése fue el número de fotografías transmitidas durante la final del Mundial de Fútbol emtre Alemania y Argentina, una transmisión de 1,5 terabytes de información. Semejante tráfico pudo hacer colapsar las redes, pero la sueca Ericsson, compañía encargada de asegurar “los fierros” de la infraestructura de comunicaciones para Telefónica/Vivo durante el campeonato, se adelantó. Mediante el uso de un módulo llamado Ericsson Key Event Experience se instalaron 4.738 antenas en los estadios y 10 .000 kilómetros de fibra óptica en seis de las ciudades anfitrionas.

Ricardo Villadiego, CEO de Easy Solutions: “El fraude hay que tomarlo en serio”

Los últimos dos años han marcado un antes y un después para el colombiano Ricardo Villadiego, presidente y fundador de Easy Solutions, compañía dedicada a la detección y prevención de fraudes informáticos. En sólo siete años, Villadiego se ha convertido en el cabecilla de una de las 20 empresas más promisorias a nivel mundial y la única latinoamericana que ha sido seleccionada para formar parte del Cuadrante Mágico, una prestigiosa herramienta de Gartner que evalúa los principales proveedores de los mercados tecnológicos.

Imponen millonaria multa a cadena venezolana de supermercados por tener cajas cerradas

Caracas. El gobierno de Venezuela multó a una cadena de supermercados con 25,4 millones de bolívares (algo más de US$4 millones) por no tener operativas todas las cajas de pago en una de sus tiendas, informó hoy la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde).

Analistas: inversionistas están ansiosos por ver mayor crecimiento de México

Ya hay ansiedad por parte de inversionistas sobre los resultados que está arrojando la economía mexicana pese a las reformas aprobadas, reconocieron estrategas de Barclays y Vector Casa de Bolsa.

“Sobre todo los inversionistas de renta variable están sensibles al crecimiento, y hay preocupación de que no se han visto resultados porque la economía no ha podido crecer más de 2%”, reconoció Marco Oviedo, economista en jefe de Barclays para México.

Se aprobaron las reformas, refirió, ya están promulgadas, pero eso ya estaba descontado por el mercado.

¡Partieron!

Tras el Mundial, que no fue precisamente una fiesta para los brasileños, comienza la campaña presidencial. Para los equipos de los candidatos es el momento de pensar y actuar, pues el 19 de agosto comienza el horario electoral gratuito en TV abierta y hay un solo consenso global: todos hablarán de cambio.

Emprendimiento social brasileño permitirá a seguir las acciones de los políticos

Electores brasileños tendrán a partir de ahora una nueva forma de elegir a su candidato a la presidencia. En el sitio web Proyecto Brasil, se podrá seguir las acciones de los políticos. 

Esto se produce en dos etapas: pre-elecciones y post elecciones. La primera ya no está activa, sin embargo, en ésta los electores pueden acceder al sitio y conocer, comparar y comentar las propuestas de los candidatos a presidente. La plataforma cuenta con el perfil del político, donde se puede verificar sus acciones históricas en la vida pública.

Jerry Seinfeld no sabe de crisis: es el actor más rico del planeta

A sus 60 años, el comediante neoyorquino tiene una fortuna de 820 millones de dólares, gracias a su famosa serie de 1989 a 1998

No es ni el buenmozo Brad Pitt ni el movedizo Robert Downey Jr. y su exitoso Iron Man. El actor más rico del mundo, según varios ránkings que evalúan los ingresos del mundo audiovisual, es el comediante Jerry Seinfeld.

Además de actor, Seinfeld -de 60 años- es productor y guionista. Pero la fuente de su exitoso es la serie que lleva su apellido y que, si bien ya no está en el aire, sigue repitiéndose en varios lugares del planeta.

ONG desarrolla campaña en Chile para salvar abejas y no perder los beneficios de la polinización

Lavanda, romero, orégano, menta, manzanilla, albahaca, caléndula, rosas, póleo, frutilla, limón y tomate son algunas de las plantaciones que la ONG Plan Bee llama a plantar en Chile, como una forma de ayudar a las abejas a polinizar.

La polinización es responsable de más del 70% del alimentos que consumen las personas. Sin abejas, no sólo desaparecerán las frutas, verduras, lácteos y carnes, sino que tampoco se podría contar con medicamentos ni posibilidades de vida.

Suscribirse a