Pasar al contenido principal

ES / EN

Tendencia alcista en monedas latinoamericanas continuaría

Las monedas de América Latina continuarían esta semana su tendencia alcista provocada por la debilidad general del dólar y la corriente vendedora de la moneda estadounidense en los mercados de la región, con los Bancos Centrales amortiguando las apreciaciones, salvo en Argentina.

La tendencia declinante del dólar se ha ido confirmando a partir de las señales de calma en las economías del mundo, con el agregado del impulso que muestran China y otros mercados emergentes al inicio del 2013.

Colombia y Chile lideran la contratación de españoles

Alemania, Reino Unido, Colombia y Chile, seguidos por Brasil, Holanda, Bélgica, Suiza y Canadá, son los países que presentan una mayor demanda de perfiles cualificados procedentes de España.

Según un informe de Randstad Professionals, los ingenieros del sector de la construcción, la industria minera y la petroquímica son requeridos sobre todo en Alemania, Canadá, Brasil, Colombia y Chile, mientras que los ingenieros mecánicos y electrónicos lo son en Reino Unido, Holanda y Alemania.

Las razones del triunfo de Rafael Correa

¿Por qué uno de los presidentes más controvertidos de la escena ecuatoriana de los últimos años tiene tal apoyo popular? ¿Qué implicaciones tiene una reelección para Colombia? ¿Habrá efectos regionales a propósito del resultado? El éxito de Rafael Correa entre los ecuatorianos, más allá del resultado en las urnas, se debe a tres factores principales: primero, la imagen de antipolítico que ha creado, a pesar de estar en carrera desde 2006. Desde que era ministro de Economía, Correa fue contra la corriente.

Presidente mexicano promete consolidar sitios turísticos del país

El presidente de México Enrique Peña Nieto ofreció consolidar los destinos turísticos que tiene el país, más que explorar nuevos destinos, en el comienzo del XI Foro Nacional de Turismo, que se realiza en el caribe mexicano.

Agregó que el Gobierno Federal tiene que ir al rescate de aquellos destinos que hace algunas décadas tuvieron una gran proyección y que no merecen tener ese destino de olvido.

Expresó que es una de las líneas que su Gobierno está decidido a impulsar y que utilizará los instrumentos de su administración para rescatarlos.

Colombia tendrá el informe jurídico sobre límites con Nicaragua en mayo

El Gobierno de Colombia recibirá el próximo mes de mayo el informe jurídico sobre el fallo por el que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya estableció nuevos límites marítimos con Nicaragua, que elabora el despacho de abogados británico Volterra Fietta.

Así lo informó la canciller colombiana, María Ángela Holguín, durante una visita con el abogado Robert Volterra al archipiélago caribeño de San Andrés, Providencia y Catalina, afectado por el dictamen

Sismo de 5,4 grados Richter sacude cuatro regiones del centro de Chile

Un sismo de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió las regiones de Valparaíso, Santiago, O'Higgins y Maule, en el centro de Chile, sin causar víctimas ni daños, según las autoridades.

La sacudida de tierra ocurrió a las 07:00 hora local (10:00 GMT) de este lunes y su epicentro se localizó bajo el mar, a 70 kilómetros al noroeste de Pichilemu y a unos 170 al suroeste de Santiago, en la región de O'Higgins, dijo el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.

Nicolás Maduro destaca "felicidad absoluta" por regreso de Chávez

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó este lunes su "felicidad absoluta" por el regreso del presidente, Hugo Chávez, a Caracas, más de dos meses después de su partida a Cuba, donde fue operado por cuarta vez de un cáncer.

"Un día como hoy, un 18 de febrero de 2013, todo lo que tenemos es mente positiva, oración amorosa y felicidad absoluta porque nuestro comandante está aquí", dijo Maduro en declaraciones al canal estatal de televisión VTV.

Correa promete redoblar reformas en Ecuador tras arrolladora victoria

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtuvo el domingo una aplastante victoria electoral que le permitirá extender a una década su "revolución" de corte socialista y le deja el camino libre para ampliar el control del Estado sobre la economía y reforzar alianzas con líderes de izquierda sudamericanos.

El economista de 49 años celebró su segunda reelección con aliados y una multitud de partidarios incluso antes de que los resultados oficiales con el 44% de las actas escrutadas le dieran el 57% de los votos, comparado con un 23% de su más cercano contendor.

Suscribirse a