Pasar al contenido principal

ES / EN

Tribunal presiona a Ecuador para frenar caso contra Chevron

Un tribunal internacional que arbitra una larga disputa legal contra Chevron Corp por contaminación en Ecuador halló que el país violó órdenes pasadas del panel para intentar impedir la ejecución de un polémico fallo de US$19.000 millones contra la compañía.

El panel, que actúa bajo el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya, dijo que el Gobierno de Ecuador debió evitar que los demandantes en el caso acudiesen a las cortes de Brasil, Argentina y Canadá para intentar cobrar el dinero que le fue otorgado por una corte ecuatoriana en 2011.

Vicepresidente de Venezuela defiende la devaluación de la moneda local

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió este viernes la devaluación de 31,7% de la moneda local frente al dólar, que pasó de 4,3 a 6,3 bolívares, e indicó que busca protegerla de "ataques especulativos".

Durante un consejo de ministros transmitido por la televisión estatal, Maduro defendió las modificaciones a la política cambiaria argumentando que buscan "rescatar el equilibrio en la defensa" del bolívar frente al ataque "de agentes económicos que viven de la especulación y del saqueo de las finanzas" del país.

Tres guardias lesionados en un intento de motín en una cárcel de Chile

Tres gendarmes y un reo resultaron lesionados en un intento de motín que se registró este sábado en una cárcel del norte de Chile y fue controlado apenas tres horas después de su inicio, informaron medios locales.

Uno de los gendarmes heridos permaneció durante al menos dos horas rodeado por unos quince reos en el techo del penal de la capital regional, hasta que fuerzas de Carabineros y Gendarmería (guardia de prisiones) lograron atajar los incidentes.

IAG dice que los problemas con el Dreamliner podrían tardar "algunos meses" en resolverse


El presidente ejecutivo de International Airlines Group dijo este sábado que confía en que Boeing podrá superar los problemas de su avión Dreamliner, pero agregó que los inconvenientes de la aeronave podrían tardar "algunos meses" en resolverse.

La incertidumbre sobre el futuro del nuevo Boeing -un avión más ligero y veloz según sus constructores- está creciendo después de que una serie de incidentes relacionados con la batería de la aeronave llevó a las autoridades de todo el mundo a dejarlos en tierra y obligó a retrasar las entregas.

Bolivia dice que es "cuestión de Estado" la liberación de tres militares presos en Chile

El Gobierno boliviano afirmó este sábado que se ha convertido en una "cuestión de Estado" lograr la liberación de los tres soldados detenidos en Chile desde el pasado 25 de enero tras ingresar en el territorio de ese país portando un fusil.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, declaró este sábado que el Ejecutivo boliviano está haciendo gestiones "en distintos ámbitos institucionales para liberar a los tres soldados".

Delegación de la UE indaga cómo se financiará el presupuesto hondureño

Una delegación de la Unión Europea (UE) se reunió este viernes con representantes de la academia, gremios y sociedad civil para conocer la opinión que tienen respecto al panorama fiscal y económico de Honduras.

La visita coincide con la ratificación del acuerdo de asociación entre Honduras y la UE, así como la entrada en vigor de este convenio prevista para el 15 de mayo del presente año.

El dólar se ha depreciado en promedio 2,5% frente al guaraní este año

En las seis primeras semanas de este año, la moneda estadounidense se depreció, en promedio, 2,5% ante la moneda paraguaya. Según analistas, este escenario se observa en muchos otros países, por lo que el momento puede ser aprovechado para incrementar las compras, porque las fuerzas pueden volver a equipararse con un repunte de la cotización de la divisa.

El dólar cerró la semana con una baja de 15 puntos y se cotizó en G. 4.090 en la compra y G. 4.125 en la venta.

Cambiar el sistema de pago del transporte de Managua costará US$6 millones

Cambiar el sistema de pago del transporte público de Managua costará US$6 millones, los que podrían ser recuperados en cuatro años, informó este sábado la Unión Regional de Cooperativas del Transporte Colectivo (Urecootraco).

"Eso es lo que costará, US$6 millones, es la oferta más barata que tenemos, cada pasaje pagará un porcentaje en centavos, de ahí va a salir la ganancia de la empresa", dijo Rubén Altamirano, vicepresidente de la Urecootraco, a Efe.

Colombia: subsidios del Gobierno a agricultores y ganaderos superan los US$5.000M

A la cifra sin precedentes que supera los 9 billones de pesos (unos US$5.030 millones) ascienden las ayudas, tanto directas como en créditos, otorgadas en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos a los agricultores y ganaderos del país.

En un comunicado de prensa, el Gobierno explica que en apoyos directos se han facilitado dos billones 433 mil millones de pesos (unos US$1.358 millones), y en créditos, seis billones 704 mil millones de pesos (alrededor de US$3.743 millones).

Suscribirse a