Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezolanos apuran sus compras tras la devaluación del bolívar

Los venezolanos acudían este sábado a mercados y tiendas de electrodomésticos buscando anticiparse al nuevo tipo de cambio que imperará tras la devaluación anunciada por el Gobierno, que pretende oxigenar las finanzas del país acuciado por un elevado gasto público y una inflación feroz.

Las autoridades ordenaron devaluar el bolívar 31,7%, desde las 4,3 unidades por dólar que se habían fijado como tipo de cambio oficial a principios de 2011, una decisión que según sus críticos formó parte de un paquete de ajuste económico tras un año de fuerte gasto público.

Perú: demanda interna sigue mostrando fuerte dinamismo impulsada por la inversión privada

La demanda interna en el Perú sigue mostrando un fuerte dinamismo, impulsada principalmente por la inversión privada, y el gasto público favorecerá que se acentúe esta fortaleza, señaló este sábado el BBVA Research.

“La demanda interna sigue mostrando un fuerte dinamismo, impulsada principalmente por el gasto privado, mientras que el sesgo expansivo que tendría el gasto público podría acentuar esta evolución”, indicó en su reporte.

Minutas del Banco Central de Colombia muestran un tono más expansionista

Las minutas de la última reunión del Banco Central de Colombia sugirieron este viernes la posibilidad de más recortes en la principal tasa de interés, debido a que la cuarta mayor economía de América Latina podría necesitar de un mayor estímulo por un crecimiento más moderado del esperado.

El organismo emisor redujo la tasa de interés de referencia en los últimos tres encuentros, llevándola a  4%, el nivel más bajo desde mayo de 2011, mientras que la inflación se mantiene por debajo del rango meta de entre 2 y 4%.

La deuda externa de Bolivia creció 19% en 2012

La deuda externa pública de Bolivia a corto, medio y largo plazo alcanzó en diciembre pasado US$4.281,5 millones, 19% más que al cierre de 2011, informó este sábado el Banco Central de Bolivia (BCB).

El año pasado la deuda creció en US$699,6 millones respecto a 2011, cuando sumó 3.581,9 millones, según un reporte del BCB difundido en su página de Internet.

Del monto global, la deuda externa de corto plazo representa US$86,1 millones (el 2 % del total), cifra que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debe a Venezuela por la importación de gasóleo.

México lanza campaña preventiva para contener un brote de hongo en los cafetales

México está lanzando una campaña preventiva para contener el brote de un hongo que ataca a la planta del café conocido como roya en cuatro estados del sur de país, dijo este viernes el director del servicio de sanidad alimentaria del Gobierno.

Javier Trujillo, director general de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dijo que el programa cubrirá la producción de café de los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca, aún cuando el brote no es tan severo como en América Central.

Turismo de lujo en Uruguay ha sido impactado por las restricciones cambiarias argentinas

Cada verano, muchos argentinos cruzan para descansar y broncearse en el exclusivo balneario uruguayo Punta del Este, pero en lo que va de la temporada hay cada vez menos turistas del vecino país en las calles de la lujosa ciudad y los controles cambiarios los obligan a apretarse los cinturones.

Casi el 60% de quienes visitaron Uruguay en 2011 fueron argentinos, pero la debilidad de su moneda y las restricciones a la compra de dólares los han llevado a limitar el tiempo de viaje y a gastar menos.

Ecuador aspira recaudar US$240 millones en 2013 para su proyecto Yasuní-ITT

El Gobierno de Ecuador aspira a recaudar unos US$240 millones este año para financiar su proyecto ambientalista Yasuní-ITT, el mismo que prevé dejar sin explotar un importante yacimiento de petróleo en un sector de su Amazonía considerado de alta concentración de biodiversidad.

"Es decisión del Gobierno dejar ese petróleo bajo tierra para evitar que se contamine y se extermine la vida", aseguró el presidente ecuatoriano en funciones, Lenin Moreno, durante el habitual informe sabatino del Ejecutivo.

Presidente mexicano: se agotarán las investigaciones en el caso de la explosión de un edificio de Pemex

Excelsior.com.mx. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó que se agotarán las investigaciones en el caso de la explosión del pasado 31 de enero en el edificio B2 del complejo administrativo de Pemex y se informará de manera transparente a la ciudadanía.

Peña Nieto dijo, durante una ceremonia de homenaje a las víctimas y la entrega de reconocimientos a rescatistas, que la labor de los últimos fue crucial para salvar la vida de quienes sufrieron heridas a causa de la explosión del 31 de enero.

Diario español ABC dice que Chávez no se encontraría en condiciones para retomar su cargo

El equipo médico que atiende al presidente venezolano Hugo Chávez en La Habana habrían comunicado a su familia, a los hermanos Castro y a la cúpula chavista que el mandatario no se encuentra en condiciones de regresar para ejercer nuevamente la presidencia, informó este sábado el diario ABC de España.

El matutino también adelanta en base a fuentes en contacto con el equipo médico, que Chávez ha perdido la voz por completo, como consecuencia del tratamiento médico al que fue sometido.

Suscribirse a