Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas asiáticas retroceden, salvo Shanghái

EFE. Los mercados bursátiles más importantes de Asia, con la excepción de la de Shanghái, retrocedieron este martes tras el arranque positivo del lunes y siguieron el ejemplo de Wall Street en su última sesión, en la que dominó la recogida de beneficios, según un analista.

La Bolsa de Tokio perdió un 1,90%, tras una racha de cuatro jornadas consecutivas en positivo, debido a la recogida de beneficios y a las bajadas de la víspera en Wall Street y las plazas europeas, apuntaron analistas locales.

Vale atrasaría en tres años millonario proyecto de potasio en Argentina

Buenos Aires. Vale postergaría tres años el inicio de producción de su millonario proyecto de potasio en Argentina por recortes en sus planes de inversión, al tiempo que pide al gobierno del país sudamericano rebajas tributarias y un mejor tipo de cambio para enfrentar alzas de costos, dijeron dos fuentes del mercado.

Guatemala: Anacafé pondrá todos sus recursos a disposición del control de la roya

El tiempo pasa y los productores no tienen claridad sobre el panorama para el sector cafetalero ante los impactos que ha provocado la roya.

Nils Leporowski, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), explicó las expectativas para las próximas semanas.

- ¿Qué implicaciones tiene una declaratoria de emergencia?

Arquitecto portugués afirma que Sudamérica va hacia otra burbuja inmobiliaria

El arquitecto portugués Carlos Castanheira, cuyos trabajos junto a su compatriota Álvaro Siza, premio Piztzker de 1992, se pueden ver por todo el mundo ha dicho que Asia se ha convertido en su refugio ante la burbuja inmobiliaria que, augura, se extenderá a Suramérica.

"En Sudamérica está pasando lo mismo que pasó en Europa. Están cometiendo los mismos errores. Dentro de unos años van a tener la burbuja", advierte Castanheira.

Sector automotriz argentino proyecta un año récord en producción y ventas

Consultados por Télam, ejecutivos y dirigentes empresarios destacaron que el cierre de 2012 fue "mejor de lo esperado" cuando comenzó el año, momento en que recrudeció la crisis en los países desarrollados y la incertidumbre se cernió sobre las economías en desarrollo.

Remarcaron que si bien el resultado de 2012 fue inferior al récord de 2011, el sector se consolidó en cifras cercanas a los 800 mil vehículos anuales, "imposibles de imaginar años atrás".

Suscribirse a