Pasar al contenido principal

ES / EN

Capriles dice que no hay "nada que celebrar" en aniversario de fallido golpe militar

Caracas, EFE. El líder de la oposición en Venezuela, Henrique Capriles, señaló que este lunes, en el 21 aniversario del fallido golpe de Estado que encabezó en su época de militar el presidente, Hugo Chávez, no hay "nada que celebrar" y sí "mucho que cambiar".

"4 de febrero, nada que celebrar, mucho que recordar y mucho que cambiar en nuestro país", publicó el ex candidato presidencial y gobernador del estado Miranda (centro) en su cuenta en la red social Twitter.

Costa Rica y Colombia reanudan negociación de TLC con ofertas de acceso

San José. Costa Rica y Colombia iniciaron este lunes la cuarta ronda de negociaciones con vistas a un Tratado de Libre Comercio bilateral, en la que se espera que ambos países pongan sobre la mesa sus ofertas iniciales de acceso a mercado.

Según el ministerio costarricense de Comercio Exterior (Comex), los representantes de ambos países podrían definir esta misma semana en San José las reglas de origen específicas para algunos productos y los anexos de servicios.

Ejecutivos guatemaltecos ganarán 7% más en 2013

El crecimiento de los salarios para ejecutivos en Guatemala será de 7% este año, similar al del año pasado, según la encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), de la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).

Para la estimación, PwC encuesta a unas 130 empresas en ese país. El alza salarial moderada se debe al clima de negocios de incertidumbre que todavía impera a escala global e impacta a Guatemala.

Costa Rica: exoneraciones fiscales suman el 5,7% del PIB

Las exoneraciones fiscales que otorga el Gobierno de Costa Rica representaron en 2012 un 5,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de acuerdo con un estudio del ministerio de Hacienda.

La cifra es, incluso, superior al déficit fiscal del año pasado que fue de 4,1% y llega a ser el 70% del presupuesto destinado para el ministerio de Educación de este año, consigna El Financiero.

Para este año Hacienda proyecta una cantidad similar en concepto de exenciones. Pese a que el porcentaje no varía desde 2011, sí se estima que cada año aumenta.

Nicaragua proyecta operar planta láctea con grupo Lamas

Nicaragua y el Grupo Lamas de México proyectan instalar una planta procesadora de leche en suelo nicaragüense, cuya producción de hasta 500,000 litros diarios se destinará al mercado local y centroamericano, informó el gobierno de Daniel Ortega.

La primera dama Rosario Murillo, dijo que el gobierno de Nicaragua y el grupo mexicano han empezado a concretar la posibilidad de invertir en una planta de procesamiento de leche y derivados lácteos, para
abastecer al mercado centroamericano.

Bolivia, Brasil, Perú, Colombia y ONU discuten confiscaciones a los "narcos"

La Paz, EFE. Representantes de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia y expertos de la ONU intercambiarán esta semana en un foro en La Paz sus experiencias en la aplicación de leyes para confiscar los bienes del crimen organizado, en particular del narcotráfico.

El foro "Extinción de dominio: Herramienta eficaz en la lucha contra el crimen organizado" analizará las normas que existen en esos países para confiscar con prontitud los bienes de las bandas de los criminales, informó este lunes el ministerio boliviano de Gobierno.

Colombia descarta venta de porción en Ecopetrol este año

Bogotá, Reuters. Colombia descartó la venta este año de una porción de la petrolera estatal Ecopetrol, prevista en el plan financiero del Gobierno, según declaraciones este lunes del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

El gobierno tiene disponible para vender un 9,9% de Ecopetrol, cuya participación actual es de un 89,9%.

Un 10,1% de las acciones de Ecopetrol se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia.

Suscribirse a