Pasar al contenido principal

ES / EN

Principales materias primas inician el 2013 con importantes ganancias

Sala de Inversión. Este 2013 comenzó de forma auspiciosa para la mayoría de las principales materias primas a nivel global, dado que iniciaron el año con importantes ganancias.

Además, ambos índices han tenido relevantes desempeños, especialmente el índice S&P GSCI muy vinculado al sector de la energía, debido al llamativo comportamiento de la gasolina y el petróleo crudo.

Chilena Susana Sierra sueña con exportar su modelo de apoyo a emprendedores

Es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde también cursó un MBA por el que, en 2009, fue premiada por su excelencia académica. Y aunque Susana Sierra pasó por una multinacional como Nestlé, lo suyo es el emprendimiento y los emprendedores. De hecho, formó la consultora In Altum, que presta asesorías en estrategia de marca, y es profesora de la asignatura Creación de Nuevas Empresas en la misma casa de estudios donde obtuvo sus títulos.

Comercio entre el Perú y países de Alianza del Pacífico creció 27% entre 2009 y 2012

Lima. El comercio entre Perú y los países de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile y México, crecieron en un promedio anual de 27% entre el 2009 y el 2012, según información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

“Esto nos da indicios de la importancia de nuestras relaciones comerciales con este grupo de países como una de las alternativas frente a la crisis económica mundial que se vivió en esos años”, indicó Comex Perú.

FMI: Colombia está en vías de tener sólido crecimiento en 2013

Washington. El crecimiento económico de Colombia superará levemente el 4,4% en el 2013, mientras que la inflación se mantendrá dentro del rango meta oficial del banco central, dijo este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque sostuvo que el país sigue siendo vulnerable a impactos externos.

En un evaluación regular sobre la salud económica del país, el cuerpo técnico del FMI también dijo que considera que el peso colombiano está sobrevaluado respecto al tipo de cambio real en entre un 1% y un 8%.

Ministro argentino: "la censura del FMI es a la protección que el país hace de su industria"

Hernán Lorenzino recordó a través de su cuenta de Twitter el cuestionamiento que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le hizo al Fondo al preguntarle "¿dónde está la sanción a Inglaterra por la manipulación de la tasa Libor? Eso afecta a todos".

"Si preocupa la credibilidad de las cifras (del Indec), ¿dónde están informes sobre la alteración de balances en Wall Street en 2009? Eso si afectó globalmente", puntualizó el ministro, quien remarcó que "censurar es evitar que alguien manifieste sus ideas o realice determinadas acciones".

Anuncian acciones legales en R. Dominicana por acusaciones contra Bob Menéndez

Santo Domingo, EFE. El abogado dominicano Vinicio Castillo Semán, mencionado en la denuncia en contra del senador por Nueva Jersey, el cubano-estadounidense Bob Menéndez, acusado de mantener relaciones con prostitutas en la República Dominicana, negó este lunes los hechos y anunció acciones legales en el país.

El letrado es primo del doctor Salomón Melgen, afincado en Florida, y a quien el FBI investiga por motivos financieros.

Banco Central de Bolivia presta US$1.149M a proyectos de firmas estatales

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que en la gestión 2012 desembolsó para los proyectos de las empresas estatales US$1.149 millones.

El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, informó que para este año se prevé entregar un monto similar.

Precisó que los desembolsos se hacen en moneda nacional, lo que no afecta a las Reservas Internacionales Netas (RIN), que superan los US$14.100 millones.

Producción petrolera de Brasil bajó en diciembre por noveno mes seguido

Río de Janeiro. La producción de petróleo en Brasil retrocedió un 4,9% interanual en diciembre a 2,105 millones de barriles diarios, según datos publicados el lunes por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

Al comparar la cifra con la de noviembre del 2012, sin embargo, se registra un aumento del 2,9%.

Petrobras, responsable del 94% de toda la producción nacional, extrajo en promedio 1,958 millones de barriles diarios durante el mes, según ANP.

Med Atlántica y Grupo Fides en batalla por rescatar a Mexicana de Aviación

Med Atlántica México podría interponer un recurso contra Grupo Fides Gestión Financiera si éste insiste en ser aceptado como inversionista para rescatar a la línea aérea Mexicana de Aviación, ya que no cumplió en forma con los requisitos de la convocatoria, señaló Rubén Santillán Alatriste, representante legal de dicha sociedad.

Suscribirse a