Pasar al contenido principal

ES / EN

Morales le pide a Piñera que oficialice propuesta para resolver temas pendientes

La Paz, EFE.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este lunes que está a la espera de que su homólogo chileno, Sebastián Piñera, haga una propuesta oficial sobre cómo avanzar para resolver los "temas pendientes" entre ambos países, incluida la demanda marítima boliviana.

"¿Cuál es el próximo paso importante para seguir avanzando? Esperamos una propuesta oficial de parte del gobierno de Chile, en ese marco, de cómo avanzar de manera conjunta un trabajo de cómo resolver estos temas pendientes", dijo el mandatario boliviano.

Monedas de A. Latina continuarán con racha alcista pero en rangos limitados

Santiago. Las monedas de América Latina mantendrían el impulso alcista esta semana, apoyadas en un escenario más alentador para la golpeada economía global, pero con atención en las acciones de los bancos centrales de la región para contener el avance de sus divisas.

Datos de empleo estadounidenses conocidos el viernes reafirmaron las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá su política de estímulos monetarios, haciendo al dólar menos atractivo para los inversores.

Timerman: "sin Malvinas, Argentina es un país incompleto"

El canciller Héctor Timerman formuló este concepto al llegar a Londres para participar de un encuentro con parlamentarios británicos y de una reunión con grupos europeos que apoyan el diálogo por Malvinas.

En ese marco, Timerman también podría reunirse con su par británico, William Hague, aunque explicó este lunes que todavía no tuvo respuestas a su pedido para que la cita se realice entre Estados soberanos, sin la presencia de los representantes de las islas.

Afirman que al menos 60 días tomará saber qué sucedió con helicóptero de Oviedo

El titular de la la Dirección Nacional de Aeronáutico Civil (Dinac) estimó que recién en dos meses más se tendrían resultados del peritaje que será realizado en base a los restos del helicóptero que cayó en Presidente Hayes, Chaco paraguayo.

Carlos Fugarazzo, titular de Dinac, aclaró que las investigaciones no pueden apresurarse.

“No hay un plazo, pero 60 días es lo mínimo que nos va a llevar el peritaje”, manifestó.

Comentó que en la fecha se iniciarán los contactos con especialistas de Estados Unidos, que llegarían en el transcurso de la semana.

Principales materias primas inician el 2013 con importantes ganancias

Sala de Inversión. Este 2013 comenzó de forma auspiciosa para la mayoría de las principales materias primas a nivel global, dado que iniciaron el año con importantes ganancias.

Además, ambos índices han tenido relevantes desempeños, especialmente el índice S&P GSCI muy vinculado al sector de la energía, debido al llamativo comportamiento de la gasolina y el petróleo crudo.

Chilena Susana Sierra sueña con exportar su modelo de apoyo a emprendedores

Es ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde también cursó un MBA por el que, en 2009, fue premiada por su excelencia académica. Y aunque Susana Sierra pasó por una multinacional como Nestlé, lo suyo es el emprendimiento y los emprendedores. De hecho, formó la consultora In Altum, que presta asesorías en estrategia de marca, y es profesora de la asignatura Creación de Nuevas Empresas en la misma casa de estudios donde obtuvo sus títulos.

Comercio entre el Perú y países de Alianza del Pacífico creció 27% entre 2009 y 2012

Lima. El comercio entre Perú y los países de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile y México, crecieron en un promedio anual de 27% entre el 2009 y el 2012, según información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

“Esto nos da indicios de la importancia de nuestras relaciones comerciales con este grupo de países como una de las alternativas frente a la crisis económica mundial que se vivió en esos años”, indicó Comex Perú.

FMI: Colombia está en vías de tener sólido crecimiento en 2013

Washington. El crecimiento económico de Colombia superará levemente el 4,4% en el 2013, mientras que la inflación se mantendrá dentro del rango meta oficial del banco central, dijo este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque sostuvo que el país sigue siendo vulnerable a impactos externos.

En un evaluación regular sobre la salud económica del país, el cuerpo técnico del FMI también dijo que considera que el peso colombiano está sobrevaluado respecto al tipo de cambio real en entre un 1% y un 8%.

Ministro argentino: "la censura del FMI es a la protección que el país hace de su industria"

Hernán Lorenzino recordó a través de su cuenta de Twitter el cuestionamiento que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le hizo al Fondo al preguntarle "¿dónde está la sanción a Inglaterra por la manipulación de la tasa Libor? Eso afecta a todos".

"Si preocupa la credibilidad de las cifras (del Indec), ¿dónde están informes sobre la alteración de balances en Wall Street en 2009? Eso si afectó globalmente", puntualizó el ministro, quien remarcó que "censurar es evitar que alguien manifieste sus ideas o realice determinadas acciones".

Anuncian acciones legales en R. Dominicana por acusaciones contra Bob Menéndez

Santo Domingo, EFE. El abogado dominicano Vinicio Castillo Semán, mencionado en la denuncia en contra del senador por Nueva Jersey, el cubano-estadounidense Bob Menéndez, acusado de mantener relaciones con prostitutas en la República Dominicana, negó este lunes los hechos y anunció acciones legales en el país.

El letrado es primo del doctor Salomón Melgen, afincado en Florida, y a quien el FBI investiga por motivos financieros.

Suscribirse a