Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia construirá planta de amoniaco y urea a partir de abril

El gobierno de Bolivia iniciará la construcción de la planta de amoníaco y urea ubicada en Bulo Bulo, provincia Carrasco, del departamento de Cochabamba (centro) en abril del 2013, anunció este sábado el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas.

Los 24 profesionales bolivianos que dirigirán el proyecto se encuentran en Seúl, República de Corea, para elaborar la ingeniería básica y simultáneamente se regularizan en Bolivia la propiedad de terrenos, tras que la Asamblea Plurinacional aprobara la Ley de Expropiación de terrenos en Bulo Bulo, Cochabamba.

El Consejo Constitucional francés invalida el impuesto de 75% para los más ricos

El Consejo Constitucional francés invalidó este sábado el impuesto del 75% a las rentas más altas que iba a entrar en vigor en 2013, en un revés para el intento del presidente socialista, François Hollande, de hacer que los ricos contribuyan más a la reducción del déficit público.

El Consejo determinó que el tipo sobre los ingresos superiores a un millón de euros al año - una de las principales consignas de los socialistas en la campaña electoral que los llevó al poder hace siete meses - era injusto por la modalidad en la que se iba a aplicar a diferentes tipos de hogares.

La mayoría de griegos considera que el Gobierno no está combatiendo la evasión fiscal

Más de dos tercios de los griegos dice que su Gobierno no está combatiendo la evasión fiscal, según un sondeo divulgado este sábado, un tema que se ha convertido en un importante foco de descontento social que se suma a la molestia por las fuertes medidas de austeridad impuestas a Atenas por su plan de rescate.

Casi 68% de los encuestados en el sondeo elaborado por Kapa Rsearch/To Vima dijo que la coalición gobernante encabezada por el primer ministro conservador Antonis Samaras no está haciendo lo suficiente para atrapar a los evasores de impuestos.

Gobierno de Bolivia nacionaliza empresas eléctricas de la española Iberdrola


El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó este sábado la nacionalización de dos empresas de distribución eléctrica del grupo español Iberdrola, ampliando su política de estatizaciones por primera vez a un negocio históricamente privado.

Iberdrola es la segunda firma eléctrica española que Morales nacionaliza en poco menos de ocho meses, luego de la reversión a dominio estatal de la Transportadora de Electricidad de la ibérica Red Eléctrica, decretada el primero de mayo y actualmente en proceso de compensación.

Brasil propone reglas fiscales más flexibles para impulsar el crecimiento

El Gobierno de Brasil propuso cambios en una ley de responsabilidad fiscal que ha establecido las bases de una década de bonanza en la mayor economía de América Latina, informaron este sábado dos periódicos locales.

Los cambios facilitarían al Gobierno de Brasil la reducción de la elevada presión fiscal y permitirían poner en práctica otras medidas de estímulo después de dos años de lento crecimiento económico.

Vicepresidente de Venezuela llega a Cuba para visitar a Hugo Chávez

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó este sábado a La Habana y la prensa oficial cubana dijo que espera el "momento adecuado" para visitar a Hugo Chávez, en la primera vez que vería al mandatario desde que se sometió a la cuarta cirugía por el cáncer que ha hecho temer por su vida.

Maduro, quien se mantiene al frente del país petrolero desde inicios de diciembre cuando el líder socialista le delegó el poder y lo nombró su sucesor, ha dado reportes médicos periódicos sobre la salud de Chávez y contó esta semana que sintió alegría de hablar por teléfono con él.

Perú: inversiones en electricidad ascienden a US$1.838M hasta el tercer trimestre de 2012

Las inversiones en el subsector eléctrico ascendieron a US$1.838 millones hasta el tercer trimestre de 2012, informó este sábado el ministerio de Energía y Minas (MEM).

Esa cifra se ubica muy cerca del nivel anual de inversiones del año 2011 que fue de US$1.880 millones, según cifras preliminares de la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM.

Del citado monto, las empresas de generación privadas destinaron US$1.143 millones a la ejecución de sus proyectos, aplicando US$1.081 millones en obras eléctricas y US$62 millones en obras no eléctricas.

Suscribirse a