Pasar al contenido principal

ES / EN

Vicepresidente de Venezuela llega a Cuba para visitar a Hugo Chávez

El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó este sábado a La Habana y la prensa oficial cubana dijo que espera el "momento adecuado" para visitar a Hugo Chávez, en la primera vez que vería al mandatario desde que se sometió a la cuarta cirugía por el cáncer que ha hecho temer por su vida.

Maduro, quien se mantiene al frente del país petrolero desde inicios de diciembre cuando el líder socialista le delegó el poder y lo nombró su sucesor, ha dado reportes médicos periódicos sobre la salud de Chávez y contó esta semana que sintió alegría de hablar por teléfono con él.

Perú: inversiones en electricidad ascienden a US$1.838M hasta el tercer trimestre de 2012

Las inversiones en el subsector eléctrico ascendieron a US$1.838 millones hasta el tercer trimestre de 2012, informó este sábado el ministerio de Energía y Minas (MEM).

Esa cifra se ubica muy cerca del nivel anual de inversiones del año 2011 que fue de US$1.880 millones, según cifras preliminares de la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM.

Del citado monto, las empresas de generación privadas destinaron US$1.143 millones a la ejecución de sus proyectos, aplicando US$1.081 millones en obras eléctricas y US$62 millones en obras no eléctricas.

Gobierno boliviano crea un banco estatal para competir con los privados

El Gobierno de Bolivia consolidó este viernes la creación de un banco estatal que competirá con la banca comercial privada, en una medida que buscaba romper lo que autoridades definieron como "oligopolio financiero" en el empobrecido país.

El Banco Público nació con un capital de US$127 millones sobre la base del privado Banco Unión, que ya controlaba el Estado desde que lo intervino por quiebra en la década pasada.

Fue creado mediante una ley que el presidente indígena Evo Morales firmó este jueves y entró en vigencia al día siguiente.

Costa Rica recorta nuevamente su pronóstico de cosecha de café

Costa Rica recortó por segunda vez en un mes sus estimados para la cosecha 2012-2013 a 1,65 millones de sacos de 60 kilogramos, debido a daños mayores a los esperados provocados por el brote de un hongo que afectó la producción, dijo este viernes el Instituto del Café (Icafé).

A comienzos del mes, Icafé había bajado su pronóstico en 2,3% a 1,67 millones de sacos, respecto a lo proyectado en junio.

El instituto señaló que sobreestimó el daño causado a los cultivos por la roya.

Buenos Aires espera en 2013 el arribo de 500.000 turistas que viajan en cruceros

El movimiento en el terminal portuario de Buenos Aires volverá a ser récord el año próximo, con la llegada de más de 160 cruceros y casi medio millón de pasajeros, en el marco de un constante incremento de visitantes que elijen llegar al país en esos barcos, según cálculos de la Secretaría de Transporte.

Las temporadas de cruceros están atravesando momentos históricos con un crecimiento constante durante los últimos ocho años.

Argentina pide a corte de EE.UU. bloquear los pagos a tenedores de deuda no reestructurada

Argentina instó a una corte estadounidense a que revierta una orden que exige al país pagar US$1.330 millones a los acreedores que no participaron en sus dos reestructuraciones de deuda, un caso legal que podría tener enormes ramificaciones para los mercados crediticios globales.

Los abogados del Gobierno argentino argumentaron en documentos judiciales presentados este viernes a la medianoche que, dentro del proceso, era "erróneo ignorar el coro de voces" que se opuso a su orden de noviembre de pagar a los acreedores excluidos llamados "holdout".

Colombia: Gobierno aprueba un reajuste al salario mínimo de 4,02%

Tras el fracaso en las negociaciones entre empresarios y representantes de los trabajadores para concertar el incremento para el salario mínimo en 2013, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, anunció que el reajuste aprobado por el Gobierno de Colombia es de 4,02%, lo que representa un aumento de 22.779 pesos (US$12,8).

A esto se le añade el aumento de 70.500 pesos (US$39,7) para el subsidio de transporte, con lo cual los trabajadores recibirán 660.000 pesos (US$372) mensuales como remuneración en 2013. (Puede consultar el decreto que fija el salario mínimo en este enlace)

Venezuela registra una inflación preliminar de 19,9% en 2012

Venezuela habría terminado 2012 con una inflación de 19,9%, por debajo de la meta fijada en el presupuesto y del registro del año anterior, estimó este sábado el Banco Central al explicar el comportamiento de los precios en un año signado por estrictos controles.

El país petrolero, cuya inflación ha sido de las más altas de América Latina en los últimos años, tenía como meta en el presupuesto una subida de los precios de entre 22% y 25%, inferior a la de 2011 de 27,6% y cerca del doble que la prevista para 2013 de entre un 14% y 16%.

Banco Central de Uruguay sube tasa de interés en 25 puntos básicos

El Banco Central de Uruguay subió sorpresivamente este viernes su tasa de interés referencial en 25 puntos básicos a 9,25% anual, el máximo en casi cuatro años, para hacer frente a las fuertes presiones inflacionarias.

El mercado uruguayo esperaba que la tasa se mantuviera sin cambios, de acuerdo con un sondeo de Reuters publicado días atrás, dado que el país está perdiendo competitividad comercial.

Suscribirse a