Pasar al contenido principal

ES / EN

Guatemala: las señales de alerta que deben enfrentarse en 2013

Analistas políticos indican que la conflictividad social, que no pudo ser resuelta por la presente administración, se trasladará a 2013 y amenaza con llegar a niveles de alarma. Los expertos consultados coinciden en que la minería es uno de los temas más sensibles para el año próximo.

La precariedad del sistema penitenciario, la desnutrición crónica, la incertidumbre respecto de la aprobación de la ley de desarrollo rural y la falta de consensos en la reforma a la carrera magisterial son otros focos que auguran dolores de cabeza a la administración actual.

Humala dice que se avanza firmemente en la masificación del gas e industrialización de Perú

El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló este sábado que la Ley de Seguridad Energética, aprobada hace unas semanas en el Congreso, permitirá al gobierno masificar el uso del gas natural en beneficio de los más pobres y concretar la industrialización del país.

Indicó que la Ley de Seguridad Energética viabiliza la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) y el desarrollo de una planta petroquímica al sur del Perú, lo que favorecerá el crecimiento económico.

Demanda de transporte aéreo en Brasil crece 7,22% en noviembre

La demanda del transporte aéreo doméstico en Brasil creció 7,22% en noviembre en relación al mismo mes del año pasado, según datos divulgados por la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).

El informe destacó que durante noviembre se tuvo la mayor tasa de ocupación registrada desde que se comenzaron a llevar estos registros hace 12 años con 76,25% de ocupación.

En noviembre de 2011, la tasa de ocupación de los vuelos domésticos brasileños fue de 67,08%.

Petrobras y British Gas se adjudican nuevas áreas de exploración petrolera en Bolivia

La compañía estatal petrolera de Bolivia, YPFB, anunció el domingo que la brasileña Petrobras y la británica British Gas se adjudicaron los derechos de exploración de gas natural en dos áreas potencialmente ricas en hidrocarburos.

Petrobras detentará el área Cedro, en el distrito de Santa Cruz, con una extensión de casi 100 mil hectáreas.

BG se adjudicó el bloque Huacareta, entre los distritos de Chuquisaca y Tarija, que tiene 453 mil hectáreas.

Gobierno salvadoreño preocupado por la falta de acuerdo sobre el abismo fiscal en EE.UU.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, afirmó este sábado que este país centroamericano sufrirá un efecto en cadena si Estados Unidos no supera la amenaza del llamado "abismo fiscal".

"Si Estados Unidos tose, aquí nos da bronquitis, si Estados Unidos cae el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en su tasa de crecimiento, aquí nosotros caemos, en cuestión de dos, tres meses, un 0,7%", dijo Funes durante el programa radial que preside cada fin de semana.

Las difíciles negociaciones para evitar el abismo fiscal en EE.UU.

Los esfuerzos por evitar que la economía de Estados Unidos caiga en el "abismo fiscal" se estancaron este domingo, mientras los legisladores demócratas y republicanos siguen discutiendo cómo impedir que suban los impuestos para todos los estadounidenses en Año Nuevo.

Una hora antes del plazo que habían estimado para presentar un plan, líderes republicanos y demócratas del Congreso dijeron que aún no lograban un acuerdo que detenga las alzas automáticas de impuestos y recortes al gasto que podría lanzar a la economía del país a una recesión.

Ministro dice que Brasil creará más empleos en 2013

El ministro de Trabajo y Empleo de Brasil, Brizola Neto, aseguró este sábado que la creación de puestos de trabajo en el país seguirá creciendo en 2013 debido a las mejores perspectivas económicas que hay, ante el flojo desempeño económico del país sudamericano en este 2012.

"Tenemos unas buenas perspectivas, porque 2012 no ha sido el mejor (...), pero nos las arreglamos para mantener el desempleo a niveles nunca vistos en la historia del país, especialmente en las áreas metropolitanas", señaló el ministro.

Banco Central de Perú sube las tasas de encaje para moderar el ingreso de capitales

El banco central de Perú elevará desde enero las tasas de encaje en moneda nacional y en dólares, en un nuevo intento por atenuar el volumen de liquidez y crédito en el sistema financiero local.

El ente emisor elevó el encaje medio en moneda nacional hasta en 0,25 puntos porcentuales y en dólares hasta en 0,75 puntos porcentuales, precisó en un comunicado.

La medida también buscaría frenar el avance de la moneda peruana, el sol, que opera en máximos de 16 años a 2,552/2,552 unidades por dólar por un fuerte influjo de capitales extranjeros.

Presidente de Chile considera que Bolivia no tiene justificación para ir a la Corte de La Haya

Bolivia no puede recurrir a la Corte Internacional de La Haya para reclamar una salida al mar, afirmó este domingo el presidente chileno, Sebastián Piñera.

En una entrevista con un matutino local, el mandatario explicó que Perú sí podía presentar su demanda, cuyo juicio está en proceso, para revisar los límites marítimos en ese tribunal porque lo hizo en base al Tratado de Bogotá del año 1948, suscrito por los países de América Latina, pero no es el caso de Bolivia.

Suscribirse a