Pasar al contenido principal

ES / EN

Obama se manifiesta "modestamente optimista" de llegar a un acuerdo que evite una crisis fiscal

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este viernes que mantenía la esperanza de un acuerdo para evitar el denominado "abismo fiscal" tras una reunión con líderes del Congreso, aunque criticó a los legisladores por dejar el problema sin resolver hasta el último minuto.

"La hora para una acción inmediata está aquí", dijo Obama a periodistas en la Casa Blanca. "Soy modestamente optimista de que se pueda alcanzar un acuerdo", agregó.

Convenza a un inversionista en 60 segundos

¡Eureka! Su idea de negocio es relevante, innovadora y con escalabilidad. Le felicito. La pregunta clave ahora es: ¿y el capital? Seguramente, usted ya pasó la fase de las 3F (friends, family, fools) y aún así no completa el monto necesario para arrancar la operación o para sostener su naciente empresa. La siguiente opción sería presentarse ante potenciales inversionistas, hablarles en su propio idioma, cautivarlos, levantar su interés y generar su confianza en tiempo récord.

Conozca los nuevos proyectos hoteleros en América Latina

El panorama actual para la industria hotelera en América Latina es alentador y, según expertos, el crecimiento en la región se mantendría durante unos siete años más.

De acuerdo a información publicada por la consultora STR Global, en junio habían en la región 227 proyectos hoteleros en marcha, lo que implicaba un total de 32.242 habitaciones; a julio se abrieron en la región 24 hoteles, así la consultora preveía que se inaugurarían otros 28 en lo que quedaba del año.

Pan American Energy invertirá US$3.400M en Argentina para producir gas natural

Buenos Aires. La petrolera argentina Pan American Energy (PAE) invertirá US$3.400 millones en los próximos cinco años para aumentar su producción de gas natural, dijo este viernes el gobierno.

A cambio, la compañía energética podrá beneficiarse de un alza en los precios regulados del gas natural en boca de pozo, un premio que otorga el gobierno de la presidenta Cristina Fernández a las empresas que invierten en hidrocarburos.

Papeles de Sura subirían hasta en 24% durante 2013

Sala de Inversión. La arremetida de del Grupo Sura durante este 2012 fue arrasadora. La compañía de capitales colombianos no reparo en gastos para entrar variados países a nivel regional. Luego de la compra de ING en cinco países del continente, la participación en la sociedad Uruguaya Pactoril y la solicitud realizada a las autoridades competentes de Perú para adquirir 70% de las acciones de InVita Seguros de Vida en ese país, quedó más que demostrado que la empresa juega en grande.

Martinelli acusa manipulación de noticia que lo involucra en uso de información privilegiada

Panamá. El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, reaccionó este jueves señalando como, supuestamente, manipulada una información publicada este miércoles en un medio panameño que sugirió que el presidente usó información privilegiada en beneficio propio durante una inversión.

El mandatario dijo durante una visita a la septentrional provincia panameña de Colón, que la manipulación de la información es una violación que afecta a los derechos humanos de los ciudadanos, señalando enseguida que se refiere al efecto de esta situación en él y su familia.

Cobre es el mineral de mayor contribución al crecimiento de la minería peruana

Lima. Los niveles de producción del cobre, durante octubre, favorecieron a que este mineral continúe manteniéndose como el de mayor contribución al crecimiento del sector minero en el país, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

La extracción de cobre mostró un crecimiento de 14,9% en octubre, reflejo de la mayor producción de Antamina (69%) y de El Brocal (131,5%).

Banca chilena logra ganancias por US$3.150M entre enero y noviembre

Santiago. La banca de Chile registró utilidades por US$3.150 millones entre enero y noviembre de este año, dijo este viernes la Superintendencia de Bancos.

Las ganancias se registraron pese a una caída del 29,69% en noviembre respecto de octubre y de un retroceso de 5,18% a tasa interanual.

Esta baja derivaría de un aumento de gastos y provisiones asociados a los créditos, pese al positivo desempeño de la demanda interna, siempre según la Superintendencia.

Cuba cierra una de sus tres plantas procesadoras de níquel

La Habana. Cuba, uno de los mayores productores mundiales de níquel, cerró una de sus tres plantas procesadoras de ese metal, dijo un dirigente del Partido Comunista al anunciar la desactivación de la antigua fábrica que daba vida al poblado de Nicaro, en la oriental provincia de Holguín.

El níquel, utilizado mayormente en la industria siderúrgica, es la exportación más importante y una de las mayores fuentes de divisas de Cuba después de los servicios profesionales y el turismo.

Honduras cuenta con 250 solicitudes para exploración minera

Tegucigalpa, Honduras. Honduras podría dejar de ser conocido en el mediano plazo como un país de vocación agroforestal, para transformarse en una importante nación exportadora de metales preciosos y de consumo básico.

Desde 2005, Honduras dejó de percibir entre 150 y 200 millones de lempiras (US$9,8 millones) anuales por concepto del pago de impuestos debido a que se derogaron 13 artículos de la Ley de Minería en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Suscribirse a