Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudios reducen valor a los activos de Endesa en aumento de capital de Enersis Chile

Santiago. El grupo energético chileno Enersis dijo este miércoles que dos estudios arrojaron un valor de entre 20% y 30% menor de lo propuesto inicialmente por su matriz, Endesa España, para los activos que la firma europea planea aportar en un cuestionado aumento de capital de su filial.

Enersis dijo que la corredora IM Trust estimó entre US$3.445 millones y US$3.621 millones para los activos con que Endesa suscribiría la operación.

Brasil subirá a 25% mezcla de etanol a mediados de 2013

Sao Paulo. Brasil subirá en mayo o junio del 2013 la cantidad exigida de etanol en la mezcla de gasolina a un 25%, desde el actual 20%, dijo el director del regulador petrolero del país citado por una agencia de prensa brasileña.

El país había reducido esa proporción a un 20% en octubre del 2011 debido a la escasez del biocombustible y por el alza en su precio.

Foro de Competitividad de las Américas busca mejorar la economía en la región

Este miércoles se inicia la sexta versión del Foro de Competitividad de las Américas en Cali, un espacio de tres días de discusión sobre la innovación como una meta para lograr la prosperidad de los países de la región.

Desde este martes los responsables de la política de inclusión social de 17 países del continente americano, entre ellos el subsecretario de Estado de EE.UU., Bill Burns, fueron los encargados de participar en "Iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas", antesala del Foro de Competitividad.

Unión Europea mantendrá preferencias arancelarias a Ecuador al menos hasta 2014

Quito, Andes. Ecuador califica en su economía como “media alta” en virtud de su desarrollo macroeconómico apuntalado en cinco años, sin embargo de esa buena calificación, aquello significa que la Unión Europea no podrá mantener el SGP+ (arancel 0) con unos 6.500 productos ecuatorianos, una medida unilateral que tiene a incentivar la producción de los países en desarrollo.

Comercio entre Perú y Ecuador aumenta de US$280M a US$2.900M en 14 años

Lima. El comercio entre Perú y Ecuador se ha incrementado de manera importante al pasar de US$280 millones en el 1998 a US$2.900 millones el año pasado, informó este miércoles el jefe de la Oficina Comercial de Ecuador en Lima, Alejandro Dávalos.

Agregó que ese incremento se origina a partir de la suscripción del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de de Janeiro, y que puso fin al conflicto entre Ecuador y Perú.

México: actividad económica cae más de lo previsto en agosto

México D.F. La actividad económica de México (IGAE) se contrajo un 0,41% en agosto, una caída mayor a lo esperado por analistas, por un nuevo tropiezo de la industria vinculada a Estados Unidos, según mostraron este miércoles cifras oficiales ajustadas por estacionalidad.

La caída en agosto del Indice Global de la Actividad Económica (IGAE) es más profunda que el descenso del 0,13% previsto por analistas en un sondeo previo de Reuters, mostraron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Deuda externa colombiana llega a US$ 76.351M a julio

La deuda externa colombiana a julio de 2012 llegó a los US$76.351 millones, lo que significa un crecimiento 6,3% frente al comportamiento registrado hasta julio de 2011 que alcanzaba los US$71.830 millones.

La información fue revelada por el banco de la República, al indicar que la deuda externa colombiana de este año pasó de US$76.457 millones en enero a US$76.351 millones al finalizar julio.

Uruguay formaliza rebajas en supermercados para combatir la inflación

Montevideo, Xinhua. El gobierno uruguayo presentó junto a comerciantes e industriales un plan de descuentos y congelamiento de precios de algunos productos de la canasta básica como una medida para frenar la inflación.

Gracias a esta iniciativa, las cadenas de supermercados del país ofrecerán 200 artículos con un descuento de 10% y, a su vez, congelarán todos sus precios hasta fin de año, salvo los de la carne y las hortalizas.

Entre los productos del plan se contemplan alimentos y artículos de limpieza e higiene.

Guatemala: ventas de café generan 13,12% menos ingresos que período anterior

Las ventas de café del período 2011-2012 generaron US$149,1 millones menos que la exportación anterior, según datos de la Asociación Nacional del Café (Anacafé).

Datos de la asociación al 30 de septiembre último —cierre de cosecha— refieren que los ingresos contabilizaron US$986,9 millones, 13,12% menos que el período anterior, cuando los mismos sumaron US$1.136 millones.

Ricardo Villanueva, presidente de Anacafé, expuso que la baja de los precios en el mercado internacional fue la razón de los menores ingresos.

Gas Natural en Colombia coloca bonos ordinarios por US$165,1M

Bogotá. La filial en Colombia de Gas Natural colocó este miércoles bonos ordinarios por 300.000 millones de pesos (US$165,1 millones), tras captar una demanda de más de tres veces el monto ofrecido, informó la compañía.

Gas Natural vendió bonos a cinco años de plazo a una tasa equivalente al Indice de Precios al Consumidor (IPC) más 3,22 puntos porcentuales y a siete años al IPC más 3,34 puntos.

Suscribirse a