Pasar al contenido principal

ES / EN

Cancelan alerta de tsunami para algunos países de la región

La alerta de tsunami decretada inicialmente para países de Centroamérica, Sudamérica y México fue parcialmente suspendida.

La medida, adoptada por el servicio del centro de alerta de tsunamis de EE.UU. beneficia a Guatemala, México, El Salvador, Colombia, Ecuador y Perú.

De acuerdo a informaciones de expertos, la zona de riesgo de tsunami se acotaría en estos momentos a Costa Rica, Nicaragua y Panamá.

Sismo en Costa Rica: conozca las horas en que las marejadas llegarían a la costa chilena

De acuerdo a la información proporcionada por el organismo marítimo chileno Shoa, el sismo de 7,9 grados Richter (disminuido a 7,6 según el Servicio Sismológico de EE.UU.) ,localizado 83 kilómetros al este de Liberia, en Costa Rica, reúne las condiciones para generar un tsunami en las costas chilenas. En estos momentos se encuentran activandose los Coes Regionales.

Las olas de arriba serían las siguientes:

Nicaragua declara alerta de tsunami por sismo en Costa Rica

Managua. Xinhua. El gobierno de Nicaragua declaró este miércoles una alerta de tsunami para todo el litoral del Pacífico tras un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter que sacudió Costa Rica.

La vocera presidencial Rosario Murillo anunció que el país entraba en una etapa de alerta preventiva en toda la faja del Pacífico, donde no se reportaron víctimas ni daños, pese a la magnitud del evento.

Defensa de Jindal busca apartar al fiscal de investigación por proyecto del Mutún

La defensa de la Jindal busca apartar al fiscal Aldo Ortiz de la investigación que realiza en contra de la compañía india y sus ejecutivos, a través de un recurso de excepción de incompetencia que presentó ante el juez cautelar Carlos Guerrero.

El abogado de la Jindal Steel Bolivia (JSB), Jorge Valda, explicó que si el juez cautelar se pronuncia a favor del recurso presentado, el fiscal Ortiz deberá suspender la investigación que realiza.

Se espera que 300 mil profesores marchen este miércoles en toda Colombia

Este miércoles 5 de septiembre se realizará una nueva movilización por la educación en todo el territorio nacional. Esta vez la protesta, liderada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), tiene como objetivo llamar la atención del Gobierno Nacional para que se traten dos puntos claves: aumento salarial y que se derogue el mecanismo de convenios educativos con colegios privados.

Suscribirse a