Pasar al contenido principal

ES / EN

China revisa crecimiento del PIB 2011 a 9,3% desde 9,2%

Pekín. China revisó al alza su Producto Interno Bruto (PIB) a un 9,3% desde una lectura inicial de un 9,2%, dijo este miércoles la oficina de estadísticas, añadiendo que la segunda mayor economía del mundo ascendió a 47.300 billones de yuanes (US$7.450 billones) el año pasado.

En la revisión, el crecimiento en el sector agrícola de China fue reducido a un 4,3% desde un 4,5%, mientras que el crecimiento de la industria manufacturera se redujo a un 10,3% desde un 10,6%.

El crecimiento del sector de servicios, sin embargo, fue elevado a un 9,4% desde un 8,9%.

Confirman que diálogo de paz Colombia-FARC se iniciará en octubre en Noruega

Bogotá. La negociación de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC comenzará en la primera quincena de octubre en Oslo y luego seguirá en Cuba, dijo el presidente Juan Manuel Santos al anunciar los detalles del nuevo proceso que no incluirá un cese al fuego.

Desde el 2002 no se realizan diálogos formales con las FARC para tratar de poner fin al conflicto interno más prolongado del continente.

Líder de las FARC: es urgente alcanzar la paz

El jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias 'Timochenko', envió este martes al medio día un mensaje confirmando los diálogos exploratorios de paz entre el gobierno y esa guerrilla.

En su mensaje en video, el jefe subversivo admitió que la salida al conflicto es la negociación y los diálogos.

"Ha vuelto a abrirse la puerta de la esperanza", dijo el jefe guerrillero en el video difundido en La Habana (Cuba).

Y continuó: "La Llave de la paz no reposa en el bolsillo del presidente y tampoco del Jefe guerrillero. El verdadero dueño es el pueblo de este país".

Economía peruana crecería 6% al cierre de 2012

Lima. La economía peruana crecerá este año más de un 6%, mayor a estimados previos, debido al empuje de la demanda interna pese a los riesgos de una crisis en el panorama internacional, dijo el martes el Gobierno.

"En la proyección del marco macroeconómico multianual vemos que el Perú va a crecer en promedio en su potencial y porqué no crece más que ese potencial, es porque entramos a una fase de menor crecimiento en el mundo", dijo el ministro de Economía, Luis Castilla, en su presentación en el Congreso.

Colombia: las lecciones de paz para no seguir en guerra

El país aún recuerda con enfado el proceso de paz con las FARC que se llevó a cabo en la zona de distención del Caguán. Inició el 7 de enero de 1999 con un episodio que se convirtió en el presagio del rotundo fracaso.

Ese día el presidente Andrés Pastrana se quedó esperando al máximo jefe de la guerrilla –hoy fallecido- Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo.

Luego de un tortuoso y criticado proceso de tres años, el 20 de febrero de 2002, el secuestro de un avión procedente de la ciudad de Neiva obligó al mandatario a suspender los diálogos.

Santander espera recaudar US$4.291M con OPI en México

Madrid. El gigante bancario español Santander dijo el martes que espera levantar hasta US$4.291 millones con la venta de hasta un 24,9% de las acciones de su unidad en México, en una operación con la que prevé reforzar su capital en hasta medio punto porcentual.

Santander dijo en un comunicado enviado al regulador de valores de Estados Unidos, la SEC, que espera vender sus acciones a un precio de entre 29 y 33.5 pesos mexicanos (entre US$2,2 y US$2,54), lo que pondría el valor de su unidad mexicana en un máximo de US$17.235 millones.

Suscribirse a