Pasar al contenido principal

ES / EN

Inquietud por crecimiento global golpea a bolsas y materias primas

Londres. La inquietud sobre el crecimiento global generó caídas en las bolsas y las materias primas el jueves después de la Reserva Federal estadounidense reveló un pronóstico más débil y datos de China apuntaron a una mayor desaceleración.

La crisis de deuda en la zona euro también golpeaba el ánimo, frente a la expectativa de que los costos de financiamiento de España toquen nuevos máximos en una subasta de deuda.

Argentina: camioneros lanzan huelga a nivel nacional y Buenos Aires sufre escasez de combustible

Buenos Aires. El poderoso sindicato de camioneros de Argentina lanzó este miércoles una huelga nacional, tras paralizar la distribucion de combustible en el país, en un nuevo desafio al gobierno, al que le reclama un aumento de salarios y que reduzca la carga impositiva sobre los trabajadores.

El gobierno de la presidenta Cristina Fernández ordenó que una fuerza de seguridad militar se movilizara para restablecer la distribución de combustibles, y la mandataria adelantó su regreso desde la cumbre medioamiental de Río de Janeiro por el agravamiento del conflicto.

Bolsas europeas interrumpen su alza por la FED y China

Londres. Las bolsas europeas negociaban con ligera baja en las primeras operaciones de este jueves, ante una toma de los beneficios de los cuatro últimos días después de que la Reserva Federal se abstuviera de aplicar una nueva ronda de medidas no convencionales.

Al mismo tiempo, unos nuevos indicadores económicos débiles en China contribuían al retroceso del mercado.

Gobierno peruano aprueba crédito suplementario para impulsar crecimiento

Lima. El Ejecutivo aprobó martes un Decreto de Urgencia que comprende un crédito suplementario de más de dos mil millones de nuevos soles (US$738,9 millones), entre otras medidas “preventivas” para impulsar el crecimiento, y mitigar los efectos de la crisis internacional.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, indicó que los dos tercios del referido crédito suplementario se gastarán este año, y se asignan a proyectos de inversión pública en inversión y a proyectos de mantenimiento.

Incremento en ingresos fiscales de Costa Rica libera presión de calificadoras

Al cierre de mayo, la recaudación fiscal costarricense reportó un importante crecimiento del 12,9%, según informó hace una semana el ministerio de Hacienda. Pero el incremento cobra mayor relevancia no solo porque mejora las cuentas del país sino porque también libera presión por parte de las calificadoras de riesgo.

Édgar Ayales, titular de Hacienda, destacó, además, que el gasto se ha contenido y que, principalmente, la actividad económica es lo que ha contribuido, en parte, a la mejora de los ingresos así como la cobranza de impuestos pro Tributación.

Suscribirse a