Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas europeas y euro se estabilizan a la espera de decisión de la FED

Londres. Las bolsas europeas y el euro cotizaban estables este miércoles, haciendo una pausa después de sólidas ganancias mientras los inversores esperan para ver si la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos adoptará un mayor estímulo monetario para ayudar a contrarrestar un debilitamiento en el crecimiento económico.

Economía del Perú habría recuperado ritmo de crecimiento en mayo

Lima. La economía de Perú, un gran productor de materias primas, habría recuperado su ritmo de expansión en mayo al posiblemente haber crecido por encima de un 5%, estimó este martes el ministro de Economía, Luis Castilla.

El ritmo de crecimiento de la economía local se desaceleró en abril a un 4,37% interanual, la menor tasa desde enero del 2010, en medio de una contracción del sector fabril y de sectores primarios como el pesquero.

FMI asegura nuevos recursos por US$456.000M

Los Cabos, México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el lunes que reunió US$456.000 millones en recursos nuevos para enfrentar la crisis financiera, luego de que una docena de países que incluye a los BRICS se comprometió a engrosar las arcas del organismo.

En abril, los países miembros del FMI se habían comprometido a juntar unos US$430.000 millones  para lidiar con los efectos de la crisis de la zona euro sobre la economía global.

Europa promete mayor unidad de su sector bancario en la cumbre del G20

Los Cabos, México. Presionada por los mercados financieros y los nerviosos dirigentes mundiales, Europa acordó este lunes avanzar hacia un sistema bancario más integrado y así tratar de frenar una crisis que pone en peligro la supervivencia del euro.

Durante una cumbre de dos días del Grupo de 20 países industrializados y en vías de desarrollo en la localidad turística de Los Cabos, México, Alemania tomó la inusual medida de describir en detalle medidas para completar la unión monetaria y económica lanzada hace 13 años.

Costo de deuda española de corto plazo llega a nivel alarmante

Madrid/Atenas.  España pagó el martes un precio récord en toda la era del euro para colocar deuda de corto plazo, acercándose a convertirse en el país de mayor envergadura de la zona euro en quedar fuera de los mercados de crédito.

La escalada del costo del financiamiento subraya la insuficiencia del acuerdo alcanzado este mes en el bloque para prestar a los bancos de España hasta 100.000 millones de euros (US$126.000 millones).

Suscribirse a