Pasar al contenido principal

ES / EN

Rafael Roncagliolo y Chile: “la demanda del Perú ante la Corte de La Haya no es un acto inamistoso"

Lima, Andina. El canciller Rafael Roncagliolo descartó hoy que la demanda planteada por el Perú ante La Haya para delimitar la frontera con Chile, sea un acto inamistoso, y aseguró que se trata de una opción de paz y una forma civilizada en que dos países amigos resuelven sus diferencias.

Rafael Roncagliolo y Chile: “la demanda del Perú ante la Corte de La Haya no es un acto inamistoso"

Lima, Andina. El canciller Rafael Roncagliolo descartó hoy que la demanda planteada por el Perú ante La Haya para delimitar la frontera con Chile, sea un acto inamistoso, y aseguró que se trata de una opción de paz y una forma civilizada en que dos países amigos resuelven sus diferencias.

Países europeos y bancos se arrastran unos a otros en crisis

Londres/Madrid. La relación perniciosa entre los países europeos con problemas y sus igualmente atribulados bancos está arrastrando a ambas partes y los intentos de los políticos para resolver el problema a menudo sólo está empeorando las cosas, especialmente en España.

A algunos gobiernos y bancos de la zona euro se les está haciendo cada vez más complicado levantar fondos en los nerviosos mercados financieros, forzándose cada vez más a una dependencia mutua que acelera esta espiral descendente.

Colombia: Congreso aprueba reforma para eventual paz con guerrilla

Bogotá. El Congreso de Colombia aprobó el jueves una reforma constitucional que establece las bases jurídicas para un eventual proceso de paz con la guerrilla izquierdista y que busca poner fin a un conflicto de casi 50 años con beneficios para quienes abandonen la lucha armada.

La norma, sometida a ocho debates de discusión y aprobación, fue objeto de fuertes críticas por grupos de derechos humanos como Human Rights Watch que sostienen que abre paso a la impunidad con una "amnistía encubierta" y a una futura intervención de la Corte Penal Internacional.

Indice Nikkei cierra plano y cauto ante elecciones griegas

Tokio. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró plano en un mercado reacio a asumir riesgos antes de las elecciones generales en Grecia el domingo.

Las ventas se vieron atemperadas por un informe en el sentido de que los bancos centrales estaban dispuestos a contrarrestar una turbulencia potencial en los mercados.

El Nikkei cerró con alza de 0,43 puntos, un 0,01%, a 8.569,32 unidades.

YPF: adquisición de Slim estaría valorada en unos US$344M

Buenos Aires/México. El multimillonario mexicano Carlos Slim anunció este jueves que adquirió una participación en la petrolera argentina YPF, recientemente estatizada, y aseguró que ve potencial de crecimiento en la empresa, que tendría una de las mayores reservas de crudo y gas natural no convencional del mundo.

YPF y un portavoz de Slim confirmaron que el magnate ahora posee un 8,4% de las acciones de la mayor empresa argentina, que acaba de presentar un ambicioso plan de inversión de US$35.000 millones para los próximos cinco años.

Bolsas europeas suben por la esperanza de ayuda de bancos

Londres. Las bolsas europeas subían el viernes por las esperanzas de que los grandes bancos centrales del mundo proporcionen medidas de estímulo adicionales para ayudar a los mercados a lidiar con el riesgo de una salida griega de la zona euro.

Las acciones financieras estaban entre las más fuertes, con recuperación parcial de Credit Suisse tras su pérdida del 10,5% este jueves. Hoy, el banco suizo ganaba un 3,6%.

"Las financieras rebotan pero podríamos ver un repliegue más tarde", expresó James Fogden, operador de JN Financial.

Cepal mantiene estimación de crecimiento de 3,7% para A. Latina y el Caribe en 2012

América Latina y el Caribe moderó en los primeros meses de 2012 la desaceleración de su crecimiento económico anotada en el segundo semestre de 2011, a pesar de una alta incertidumbre y volatilidad en el contexto externo, señaló la Cepal.

De acuerdo con la institución la región mantiene su previsión de crecimiento para la región de 3,7% hasta el cierre de 2012, luego de alcanzar una tasa de 4,3% en 2011.

Suscribirse a