Pasar al contenido principal

ES / EN

Plan de unión fiscal en zona euro buscan generar confianzas en el mercado

Bruselas. Los planes de la zona euro para avanzar hacia una unión bancaria y fiscal deben ayudar a generar confianza en el mercado, pero los inversores tienen que darle tiempo a Europa para el proceso, dijo este viernes el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn.

Los proyectos de integración bancaria y económica de la zona euro buscan mostrar a los inversores que la moneda común, el euro, es un plan irreversible y que no se derrumbará, sino que se volverá más fuerte.

Avanzan relaciones de cooperación petrolera entre Ecuador e Irán

Quito. Las relaciones de cooperación petrolera entre Ecuador e Irán van tomando forma a través del proyecto de explotación del campo Dobokubi, que está ubicado en la franja del Orinoco venezolano.

En mayo pasado, la gerencia de Petroecuador confirmó al asambleísta Cléver Jiménez (Pachakutik), luego de un requerimiento de información, que la empresa pública busca participar del 14% de las acciones de este proyecto.

Esade convierte su campus de Barcelona-Sant Cugat en un centro de innovación

Esade Bussines School potenciará la innovación mediante varias iniciativas. En septiembre de 2012 se creará un nuevo campus MBA en la sede de la Escuela en Barcelona-Sant Cugat, se inaugurará un espacio pensado exclusivamente para emprendedores, se pondrá en marcha del nuevo Grado universitario impartido íntegramente en inglés y se lanzará dobles titulaciones o el nuevo máster de acceso a la abogacía.

Bolivia: YPFB sube en 15% entrega de GLP a La Paz y El Alto

YPFB incrementó en 15% la entrega de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a las ciudades de La Paz y El Alto, como efecto del intenso frío que se registra en ambas ciudades.

“Se han incrementado los despachos de GLP de 350 mil kilos (35 mil garrafas/día) programados durante las pasadas semanas a 400 mil kilos para la presente y las próximas semanas”, explicó el gerente nacional de Comercialización de YPFB, Mauricio Marañón.

Por día se distribuyen 40 mil garrafas en ambas urbes, señaló la estatal.

Plan de salvataje a boliviana AeroSur debe contemplar inversión mínima de US$20M

El plan que presentará al gobierno el inversionista William Petty para salvar de la crisis financiera a la aerolínea AeroSur, deberá comprender una inversión mínima de US$20 millones. La empresa anunció que la propuesta será presentada hasta el lunes.

El director ejecutivo a.i. de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Wálter Salinas, explicó que antes de realizar una evaluación sobre la inversión del plan de negocios, se deberá analizar el contrato de riesgo compartido.   

Producción avícola en Perú registra máximo histórico en mayo

Lima. La producción avícola registró un máximo histórico en mayo del presente año al alcanzar los 49.175.485 unidades, según data preliminar del Ministerio de Agricultura (Minag), informó la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

“El aumento de la producción es una constante en el sector avícola peruano. Hace diez años el promedio de producción era de 25 millones de pollo por mes y desde entonces ha crecido 96%”, indicó el presidente de la APA, Pedro Mitma.

Fuerzas de Siria usan violencia sexual contra civiles

Beirut. Las fuerzas del gobierno sirio han llevado a cabo violaciones y otros delitos sexuales contra hombres, mujeres y niños durante la represión en Siria, dijo el viernes el grupo activista Human Rights Watch.

El grupo con sede en Estados Unidos dijo que había registrado 20 incidentes a través de entrevistas dentro y fuera de Siria con ocho víctimas, entre ellas cuatro mujeres, y al menos otras 25 personas más conocían casos de abusos sexuales, incluidos contra trabajadores médicos, ex detenidos, desertores del Ejército y activistas de derechos humanos.

Wall Street abre en alza por posibles medidas de bancos centrales

Nueva York. Las acciones estadounidenses abrieron con alzas moderadas el viernes por el optimismo de los inversores sobre una posible acción combinada de los principales bancos centrales del mundo, en caso de que las elecciones del domingo en Grecia generen desorden en los mercados financieros.

El buen ánimo fue contrarrestado parcialmente por una débil lectura de la actividad manufacturera en el estado de Nueva York.

Suscribirse a