Lima, Andina. Congresistas de diversas bancadas rechazaron este jueves las expresiones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, quien criticó la demanda peruana presentada ante la Corte Internacional de La Haya para fijar el límite marítimo entre ambos países.
La congresista por la Alianza por el Gran Cambio, Lourdes Alcorta, señaló que las declaraciones del ministro chileno Allamand, serían producto del “nerviosismo” ante la sólida argumentación peruana en la Corte de La Haya.
Londres. El oro operaba sin mayores cambios el viernes debido a la cautela de los inversores por las elecciones en Grecia este fin de semana, que podría determinar su continuidad como miembro de la zona euro.
* El oro al contado estaba en US$1.622,80 la onza a las 1204 GMT frente a los US$1.622,30 del jueves.
* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en agosto subían US$3,90 la onza, a US$1.623,50.
Ante las expresiones del mandatario boliviano, Evo Morales, quien afirmó que el Tratado de 1904 suscrito entre Chile y Bolivia tras la Guerra del Pacífico “está muerto”, el gobierno chileno manifestó su “malestar y protesta” porque su actitud “no se condice” con las normas del Derecho Internacional.
“El Gobierno de Chile debe manifestar su malestar y protesta, ya que esas palabras no se condicen con la observancia de las normas y principios básicos del Derecho Internacional ni con el respeto de lo pactado en el Tratado de 1904”, señala la declaración emitida por la Cancillería.
Londres/Shangai. El cobre subía más de un 1% este viernes y se encaminaba a su primera alza semanal en siete semanas ante las esperanzas de que los bancos centrales inyecten liquidez y contrarresten los efectos de los resultados de las elecciones en Grecia en los mercados financieros.
Francfort/Londres. El Banco Central Europeo insinuó este viernes un posible recorte de tasas y Gran Bretaña dijo que estaba lista para aumentar el flujo de dinero en el sistema financiero, en una señal de que los principales bancos centrales del mundo se preparan para cualquier turbulencia derivada de las elecciones de Grecia.
México DF. El candidato favorito a ser el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo este jueves que si gana los comicios, el general Oscar Naranjo, ex jefe de la Policía Nacional de Colombia, sería su asesor externo en materias de seguridad para enfrentar la violencia de narcotráfico que azota al país.
Naranjo dejó hace poco la institución con honores y es considerado el responsable de haber desmantelado los cárteles de Medellín y Cali en Colombia, así como de la captura del capo narco Pablo Escobar y de debilitar a las FARC.
Cristina Fernández, al exponer ante el Comité, se convirtió en la primera jefa de Estado de la Argentina que se hace presente en esta instancia de Naciones Unidas.
Indicó que la solución al conflicto de Malvinas es “un desafío” a “todos los países” y llamó a “dejar atrás esta historia de colonialismo anacrónico y construir una nueva historia en base al diálogo”.
Asimismo, se preguntó “si alguien puede, en el mundo contemporáneo, negarse a dialogar y luego querer convertirse en adalid de los derechos humanos de las libertades del mundo civilizado, occidental y cristiano”.
Londres. El euro rondaba este viernes bajo niveles máximos de tres semanas contra el dólar y se mantenía estable ante las expectativas de que los bancos centrales globales tomen medidas para contrarrestar un posible resultado adverso de las elecciones en Grecia este fin de semana.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.