Pasar al contenido principal

ES / EN

Strauss-Kahn se declara no culpable de cargos sexuales

Nueva York. El ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Khan se declaró no culpable este lunes de los cargos de intento de violación a una mucama de un hotel en Nueva York, en un caso que le costó el puesto y la posibilidad de convertirse en el próximo presidente de Francia.

Strauss-Khan, de 62 años, enfrenta hasta 25 años de prisión si es declarado culpable por los cargos de delito sexual, intento de violación, abuso sexual, privación ilegítima de la libertad y contacto forzoso.

Triunfo de Humala no pone en peligro el desarrollo económico, señala Vargas Llosa

Lima, Andina. El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, dijo este lunes que la victoria del candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta electoral no representa un “peligro” para el desarrollo económico o la estabilidad política de Perú.

“El triunfo de Humala, contrariamente a lo que dicen sus adversarios, no pone en peligro el desarrollo económico”.

Resultados de pruebas del brote de E.coli no se conocerán en el corto plazo

Berlín. Los resultados de las pruebas efectuadas en Alemania a los brotes de soja sospechosos de haber causado el brote letal de la bacteria E. coli no se conocerían en el corto plazo, informó este lunes el Ministerio de Agricultura alemán.

De las 40 muestras evaluadas hasta el momento, 23 arrojaron resultados negativos en relación con la bacteria. El resto aun está bajo análisis.

Bolivia: proyecto de ley establece que banca deberá otorgar más crédito

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, dijo que el proyecto de Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria establece “unos dispositivos” para que la banca comercial otorgue más créditos al sector agrícola y pecuario del país.

Añadió que los bancos deben destinar al menos el 10% de su cartera al sector agropecuario. A la fecha, dijo, los bancos no han destinado “ni el 2%” de su cartera a este sector. “Yo decía (anteriormente que los bancos) han dedicado más dinero a actividades de beneficencia que a canalizar créditos al sector agropecuario”.

Economía chilena crece 6,3% interanual en abril y expansión es menor a la esperada

Santiago. La economía chilena creció un 6,3% en abril respecto al mismo mes del 2010, impulsada por el positivo desempeño del sector industrial y del consumo, dijo el lunes el Banco Central.

Con el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril, que estuvo por debajo de lo esperado por el mercado, la economía chilena se expandió un 8,9% interanual en los primeros cuatro meses de este año.

El indicador, que representa una medición superior al 90% del Producto Interno Bruto, registró un alza del 0,3% en abril en comparación a marzo.

Peso mexicano cede por dudas sobre ayuda a Grecia y freno en economía de EE.UU.

México DF. El peso mexicano retrocedía el lunes en operaciones previas a su apertura oficial, en medio de dudas sobre la posibilidad de un nuevo rescate financiero para Grecia y golpeado por crecientes indicios de debilidad en la economía de Estados Unidos.

La moneda cotizaba en 11.6857 pesos por dólar, con una pérdida del 0,18% frente a los 11.6650 pesos del precio de referencia de Reuters el viernes.

Suscribirse a