Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsa méxicana caen golpeada por Grupo México y Euro

México D.F. La bolsa mexicana caía este lunes arrastrada por los títulos de la minera Grupo México tras el triunfo del nacionalista Ollanta Humala en la elecciones en Perú, donde la firma mantiene grandes operaciones, mientras que la moneda local seguía el curso negativo del euro.

A las 11.09 hora local (1609 GMT), el principal índice bursátil, el IPC, caía un 0,75% a 34,860 puntos.

Economía chilena da señales para moderar ritmo en alza de tasa de interés

Santiago. La economía chilena muestra que hay espacio para moderar el ritmo de alzas de la tasa de interés clave, estimó este lunes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, tras comentar una cifra de crecimiento de la actividad doméstica de abril menor a la esperada.

El Banco Central informó más temprano que la economía local creció un 6,3% en abril, inferior a lo esperado por el mercado, en una señal que apuntaría, en parte, a los efectos de las agresivas alzas de la tasa de interés de los últimos meses.

Partido de Humala dará a conocer futuras autoridades económicas tras resultados oficiales


Gana Perú dará a conocer los nombres de las futuras autoridades económicas del nuevo gobierno una vez que se conozcan los resultados oficiales por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó la candidata a la primera vicepresidencia, Marisol Espinoza.

“Tenderemos puentes para entender a quienes no votaron por nosotros. Tenemos el compromiso de trabajar por todos”, enfatizó, según CPN Radio.

Ban Ki-moon pide a Consejo de Seguridad permanecer como jefe ONU

Nueva York. Ban Ki-moon pidió formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU que apoye su candidatura para un segundo período de cinco años como secretario general de Naciones Unidas, según un carta obtenida el lunes por Agencia Reuters.

"Como me aproximo al fin de mi mandato en el cargo como secretario general de Naciones Unidas, estoy sometiendo humildemente mi nombre a consideración de los miembros del Consejo de Seguridad para un segundo término", dijo la carta de Ban al embajador de Gabón ante la ONU, Nelson Messone, presidente del consejo este mes.

Argentina: importante yacimiento de YPF sigue paralizado por huelga

Buenos Aires. La producción de petróleo de uno de los principales yacimientos de YPF en el sur de Argentina continuaba paralizada este lunes por una protesta de docentes que bloquean el acceso a las instalaciones desde hace unos 40 días, dijo una fuente sindical.

La medida de fuerza en reclamo de un incremento salarial del 50% afecta al yacimiento Los Perales, que tenía al 31 de diciembre reservas netas probadas de 47 millones de barriles equivalentes de petróleo, según datos de la empresa.

Enfrentamientos entre fuerzas sirias y rebeldes terminan con 40 muertos


Beirut. Fuerzas de seguridad de Siria se enfrentaban este lunes con cientos de hombres armados en la ciudad noroeste de Jisr al-Shughour, donde al menos 40 personas han perdido la vida, reportó el canal de televisión estatal.

"Lograron poner fin a un bloqueo sobre uno de los vecindarios capturados por hombres armados y han estado luchando contra ellos para poner fin a bloqueos en otros sectores (de la ciudad)", indicó el reporte del canal público sirio.

Venezuela afirma que la OPEP no necesita aumentar su producción de petróleo

El mercado del petróleo está equilibrado y la OPEP no necesita elevar la producción en su reunión del miércoles, dijo el lunes el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, en un comunicado en la web de la petrolera estatal.

"Creemos que en este momento el mercado está en balance", dijo Ramírez.

"Vamos a esperar el reporte del comité de monitoreo y nuestras reuniones, pero lo vemos sin preocupación respecto al suministro. Tenemos que esperar y discutir la situación del mercado", indicó.

ONU advierte que las negociaciones sobre clima no cumplirán plazo de 2012

Bonn. Las conversaciones en Naciones Unidas se quedaron sin tiempo para cumplir el plazo de diciembre de 2012 sobre un compromiso que suceda al Protocolo de Kioto en el recorte de emisiones de gases invernadero, dijo este lunes la máxima funcionaria de la ONU para asuntos climáticos.

Para decidir objetivos nuevos con la misma fuerza legal que Kioto, los países tendrían que ratificarlos en los parlamentos nacionales, dijo Christiana Figueres, jefa de la Secretaría para Clima de la ONU.

Precio del oro se acerca a su máximo histórico ante sombrío panorama económico de EE.UU.

Londres.  El oro avanzaba el lunes y se ubicaba a un 1,5% de su máximo histórico, después de que un informe inesperadamente débil del empleo en Estados Unidos causó una baja del dólar a su menor nivel en un mes, lo que afectó el apetito de los inversores por el riesgo.

* Las contrataciones de los empleadores estadounidenses registraron su nivel más bajo en ocho meses en mayo y la tasa de desempleo aumentó a un 9,1%, lo que generó preocupaciones de que el crecimiento pueda estar desacelerándose.

Suscribirse a