Pasar al contenido principal

ES / EN

Oro revierte la tendencia y cae a US$1.477,19 la onza

El oro revertía su tendencia este martes al descender luego de que el avance del dólar exacerbó una liquidación en el frágil complejo de materias primas, lo que contrarrestó el impacto positivo en el lingote por las preocupaciones por la crisis de deuda de la zona euro.

El oro al contado cedía un 0,8% a US$1.477,19 la onza, a las 13:32 GMT, tras tocar un máximo de sesión de US$1.497,60.

Los futuros de oro estadounidenses para junio perdían US$13 la onza, a US$1.477,60.

Producción de café podría crecer 8% en 2013

Bogotá. La producción mundial de café 2012/13 subiría cerca de un 8% a 140 millones de sacos de 60 kilos debido a un año de alta cosecha en Brasil, dijo este martes la Organización Internacional del Café (ICO).

La ICO espera una cosecha de 130 millones de sacos de café en 2011/12.

"Si la producción en Brasil crece en cuatro-cinco millones de casos es posible llegar a 140 millones de sacos", dijo el economista jefe de ICO, Denis Seudieu, en referencia a la campaña 2012/13.

Brasileña Petrobras considera reducir sus inversiones

Río de Janeiro. La petrolera estatal brasileña Petrobras está considerando reducir las inversiones en su próximo plan de negocios, dijo este martes el vicepresidente financiero de la compañía, Almir Barbassa.

Se espera que la firma divulgue en los próximos días o semanas su plan de negocios 2011-2015, en el que muchos analistas esperaban ver un alza en los desembolsos respecto del actual plan de US$224.000 millones 2010-2014.

OIT: crisis económica abre espacios para la discriminación laboral de migrantes

Un nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, a pesar de continuos avances en legislación antidiscriminatoria, la crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos, como por ejemplo los trabajadores migrantes.

"Los tiempos económicos difíciles son un semillero para la discriminación en el lugar de trabajo y en la sociedad en general. La prueba está en el aumento de las soluciones de carácter populista", dijo el director general de la OIT, Juan Somavia.

Ganancias trimestrales de Sack aumentan 8,7% y alcanzan US$726M

Nueva York. Saks, la minorista de tiendas de lujo, reportó el martes un alza en sus ganancias trimestrales porque logró vender más productos a precio sin descuento, al tiempo que anticipó un continuo crecimiento en sus ventas para el resto del año.

La firma dijo este martes que espera que sus ventas comparables suban en un porcentaje de un dígito alto en el actual trimestre y en un rango de un dígito medio a un dígito alto en la segunda mitad del año fiscal.

Fedecámaras representará a empresarios venezolanos ante la OIT

Al encuentro asistirá "la delegación venezolana de empresarios, representada por Fedecámaras, como único organismo de los empleadores reconocido por la OIT, dada su independencia y la representatividad que le da agrupar a 13 sectores de la economía, 18 Fedecámaras regionales, así como cámaras de todo el país, donde hacen vida pequeños y medianos empresarios", según informó la máxima cúpula empresarial.

Unión Europea admite por primera vez posible reestructuración de deuda griega

Bruselas. Una alta autoridad financiera de Europa admitió por primera vez este martes que Grecia podría tener que reestructurar sus deudas, una medida que podría profundizar de nuevo la crisis de deuda soberana europea.

En un seminario en el marco de una reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, el presidente del Eurogrupo de 17 ministros de la zona euro, Jean-Claude Juncker, dijo que existía una necesidad de avanzar hacia lo que llamó una "reestructuración suave" de la deuda griega.

Suscribirse a