Pasar al contenido principal

ES / EN

Strauss-Kahn tendría una coartada, según sus abogados

París. Los abogados de Dominique Strauss-Kahn tienen pruebas de que el jefe del FMI estaba en un restaurante comiendo con su hija en el momento en el que supuestamente estaba agrediendo sexualmente a una empleada de un hotel, informó el lunes la radio francesa RMC.

RMC dijo que los abogados habían reconstruido los últimos movimientos de Strauss-Kahn y descubrieron que había abandonado el hotel a mediodía, tras pagar su factura y entregar su llave, y después se fue a comer con su hija y se fue en taxi al aeropuerto.

Monedas de América Latina buscarán avance pese a volatilidad externa

México DF. Las monedas de América Latina irían en busca de mayores ganancias esta semana, aunque atentas a posibles episodios de volatilidad ligados a los mercados de materias primas y a factores locales, como las elecciones en Perú y tras la alza de tasas en Chile.

Luego de una importante corrección a favor del dólar el viernes 13 de mayo, la mayoría de las monedas deberían retomar la firmeza, aunque no se descarta que los inversores puedan considerar que aún es conveniente tomar utilidades.

Venezuela es el país que menos crece en generación eléctrica en la región

De los países con las mayores economías de la región, Venezuela es el que reporta el menor aumento en su capacidad de generación eléctrica entre 1999 y 2009, según el último informe procesado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el documento, Venezuela incrementó su capacidad de generación en 3.660,19 megavatios (MW) en una década, al pasar de 21.186 MW a 24.846 MW. Mientras tanto Brasil creció su capacidad en 38.392 MW, Argentina en 7.245,44 MW, Chile en 6.750,2 MW, y México en 10.141,98 MW.

TAM iniciará vuelos a México tras obtener ganancias por US$78,9M en el primer trimestre

Sao Paulo. La aerolínea brasileña TAM informó este lunes que va a comenzar a volar a México este año, expandiendo su alcance en Latinoamérica en momentos en que se concentra en la fusión con la chilena LAN y enfrenta un aumento de la competencia en Brasil.

TAM, que reportó el lunes una ganancia neta de 128,8 millones de reales (US$78,9 millones) en el primer trimestre, tras una pérdida de 70,9 millones un año antes, también agregará un segundo destino diario a Orlando, en Estados Unidos.

Walmart invertirá US$54M en Nicaragua y contempla la apertura de 14 tiendas en ese país

La cadena internacional de supermercados Walmart planea abrir 14 tiendas en las provincias de Estelí (norte) y León (occidente) que darán oportunidad de 420 nuevas plazas de empleo.

Así lo informó el Gerente de Walmart para Centroamérica y México Vernon Narváez, quien dijo que serán por lo menos US$54 millones los que la firma invertirá en este país centroamericano.

"Nunca antes habíamos invertido tanto y nunca antes habíamos abierto tantos locales nuevos", resaltó. Gabriela Gutiérrez, vicepresidenta de Desarrollo Inmobiliario de Walmart para Centroamérica.

Japonesa Sumitomo JV comprará el 45% de proyecto de mina de cobre en Chile

Tokio.  Sumitomo Metal Mining, el segundo mayor productor de cobre de Japón, dijo que junto con la correduría Sumitomo Corp invertirá US$724 millones en un proyecto de cobre en Chile.

La inversión dará a Sumitomo Metal acceso a 110.000 toneladas de cátodos de cobre, o un 9% de las importaciones de Japón.

Los productores de cobre de Japón están intentando anexar proyectos mineros para asegurarse un abastecimiento estable, en momentos en que China incrementa sus compras.

Bonos venezolanos despiertan inquietud en el mercado

Expertos de inversión observan que la caída de los precios del petróleo y la recuperación del dólar en el mercado internacional pone a "los bonos venezolanos a las puertas de sufrir una importante corrección técnica".

Analistas de Banctrust, indican en un informe que "existen razones técnicas para pensar que los bonos venezolanos pueden experimentar una corrección cercana al 7%", por lo que recomiendan comprar protección.

Ricardo Martinelli: “Honduras es un país con mucho futuro”

Las relaciones comerciales entre Honduras y Panamá son más estrechas. Una de las acciones recientes que confirman lo anterior es el inicio de operaciones de Banco Ficohsa, quien inauguró la semana anterior una oficina de representación en el centro financiero de este país. Un actor clave para que ambos países aumenten su presencia en sus mercados es el presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, quien conversó sobre ese tema y las negociaciones que su gobierno realiza para alcanzar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

TLC de EE.UU. con Colombia, Panamá y Corea del Sur se traba en el Congreso

El gobierno estadounidense no presentará al Congreso tres Tratados de Libre Comercio (TLC) pendientes de aprobación hasta que los legisladores no voten un acuerdo que favorece a trabajadores afectados por esa liberalización, informaron altos cargos este lunes.

Los TLC con Colombia, Panamá y Corea del Sur no serán presentados "hasta que tengamos un acuerdo en el Congreso sobre la renovación de una robusta y ampliada Asistencia al Ajuste Comercial (TAA por sus siglas en inglés)", explicó en teleconferencia con periodistas Gene Sperling, director del Consejo Económico Nacional.

Economía peruana crece 7,87% en marzo

Lima, Andina. La actividad productiva peruana creció 7,87% en el mes de marzo del año 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 19 meses consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 8,80% en el primer trimestre del año, mientras que en el período comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011 (últimos 12 meses) tuvo un avance de 9,43%.

Suscribirse a