Pasar al contenido principal

ES / EN

Operadores chinos dudan que el maíz argentino desplace a los Estados Unidos

Pekin. El plan de Argentina de liberar las exportaciones de maíz a China con la firma de un protocolo sanitario en los próximos meses podría tener poco impacto sobre la demanda del suministro estadounidense, dijeron operadores chinos el martes.

China, el segundo consumidor y productor de maíz en el mundo, se convirtió de golpe en importador el año pasado cuando compró 1,5 millones de toneladas del cereal estadounidense para cubrir un déficit doméstico generado por una cosecha pobre y la creciente demanda de productores de forraje y de productos procesados.

Congreso hondureño aprobará intervenciones telefónicas para combatir al crimen

El Congreso Nacional aprobará la Ley Especial sobre Intervención de las Comunicaciones Privadas, en el marco de un paquete de medidas de emergencia para combatir la delincuencia y fortalecer la Secretaría de Seguridad.

Los proyectos de ley serán introducidos al plenario en las sesiones que el Congreso Nacional realizará esta semana en La Ceiba, adonde los diputados se han desplazado con motivo de la Feria Isidra y el carnaval ceibeño.

Venezuela: aumentan las expectativas por crecimiento trimestral hasta 4%

Caracas. Las tendencias favorables mostradas por algunos sectores en los primeros meses del año han llevado al Banco Central de Venezuela (BCV) a calcular un crecimiento entre 3% y 4%.

El ministro de Comunicación e Información (Minci), Andrés Izarra, informó este lunes, a través de su cuenta en twitter (@IzarraDeVerdad), que para este martes el ente emisor presentará los datos de la evolución económica correspondiente al primer trimestre de 2011.

Cosecha de soja de Brasil llegaría a récord en 2011

Hamburgo. La cosecha de soja de Brasil llegaría a un máximo histórico en el 2011 y los agricultores del país podrían expandir la siembra en la campaña 2012, dijeron este martes los analistas de la publicación Oil World.

"La cosecha de soja brasileña llegaría a un récord de 73-73,6 millones de toneladas, desde los 68,7 millones de toneladas del año pasado", dijo Oil World.

"Los últimos reportes confirman rendimientos récord en la mayoría de las regiones, a pesar del clima parcialmente desfavorable en octubre/diciembre 2010", agregó.

Bolivia: Santa Cruz anuncia exportación de azúcar y descarta desabastecimiento

Santa Cruz. Los empresarios azucareros no pierden la esperanza de retomar las exportaciones del endulzante, después de un pronóstico alentador en materia de producción de la caña en el inicio de la zafra de la campaña 2011.

El presidente de Guabirá, Mariano Aguilera, a tiempo de inaugurar el inicio de la zafra, dijo que el ingenio tiene previsto producir alrededor de 3,3 millones de quintales de azúcar, 65 millones de litros de alcohol y 21 megavatios de energía.

Minera canadiense Candente se reorganiza y prioriza proyecto en el Perú

Lima. La minera canadiense Candente Copper Corp dijo que reestructurará sus operaciones en dos empresas separadas que cotizarán en bolsa, para concentrarse en Canariaco, su principal proyecto de cobre en el norte del Perú.

Canariaco, el proyecto más importante de Candente, tiene una base de recursos actual de 10.300 millones de libras de cobre equivalente, casi un 25% de la demanda global de cobre estimada para 2011.

Nuevos hallazgos elevan las reservas de gas y petróleo en Irán


Las reservas de petróleo y gas de Irán crecieron en 500 millones de barriles y 5 billones de pies cúbicos, respectivamente, con el descubrimiento de nuevos campos en el sur y el oeste del país, dijo el martes un diario iraní, citando a un funcionario de alto nivel.

El reporte no especificó si los descubrimientos eran recuperables.

Irán, el quinto mayor productor mundial de petróleo, elevó sus estimaciones de reservas petroleras de 138.000 millones de barriles a 150.000 millones el año pasado, luego de que Irak subió las suyas a 143.000 millones y superó a Irán.

Japón mantiene plan de cierre en enero de 2012 para planta de Fukushima

Tokio. Japón desveló este martes nuevos planes para contener la crisis en la central nuclear de Fukushima, dañada por el sismo y tsunami del 11 de marzo, tras admitir que afronta desafíos mayores de los previstos, pero mantuvo el objetivo de controlar los reactores en enero próximo.

Más de dos meses después del terremoto de magnitud 9 y del mortal tsunami posterior provocaran el peor desastre nuclear del mundo desde el accidente de Chernóbil, las autoridades dicen que hay menos riesgo de otra explosión en Fukushima.

Colapsa el acuerdo petrolero de BP con Rosneft en el Ártico

La iniciativa de BP de afianzarse en los campos petroleros de Rusia en el Océano Artico mediante un acuerdo con la petrolera estatal Rosneft colapsó luego de que la firma no logró resolver una disputa con los socios en TNK-BP.

El presidente ejecutivo de BP, Bob Dudley, anunció el acuerdo con Rosneft, alcanzando en enero, como una demostración de que BP aún podía ofrecer una expansión luego del desastroso derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010.

Popularidad de presidente uruguayo José Mujica cae, pese a bonanza económica

Montevideo. La popularidad del presidente de Uruguay, José Mujica, cayó en mayo a un 41%, nueve puntos porcentuales por debajo de marzo y el peor nivel desde que inició su gestión, empañada por la situación de seguridad, según una encuesta difundida este lunes.

Según el sondeo de la consultora Interconsult, el principal motivo de descontento con la gestión de Mujica, iniciada en marzo de 2010, es la creciente sensación de inseguridad ciudadana, aunque una mayoría expresó conformidad con la la continuidad de las políticas económicas del gobierno anterior.

Suscribirse a