Pasar al contenido principal

ES / EN

CSN aumentó su participación en Usiminas y podría comprar más acciones

Sao Paulo. La acería brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN) dijo este jueves que aumentó su participación en la rival Usiminas y que podría realizar más compras de acciones que alterarían la estructura de los accionistas controladores de esa empresa.

CSN dijo en un comunicado al regulador que aumentó su participación de acciones ordinarias de Usiminas a un 5,03%. La compañía tenía previamente un 4,99% de los papeles.

CSN también posee un 4,99% de los títulos preferenciales de Usiminas.

Grupo de DD.HH. dice que si bien disminuyeron en Cuba los presos políticos, continúa la represión


La Habana. Cuba disminuyó sus presos políticos a la mitad en 2010, pero sigue coartando las libertades de la población y la tensión social podría dispararse este año a raíz de despidos masivos de empleados públicos, dijo este jueves un grupo de derechos humanos.

Según un informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, una organización ilegal pero tolerada por las autoridades comunistas de la isla, hay 105 presos políticos comparado con los 201 de enero del 2010.

World Economic Forum: ejecutivos analizan alzas de precios e inflación

Davos. Los funcionarios reunidos en el World Economic Forum expresaron este jueves su preocupación por la escalada de los precios de los alimentos que fogonea el malestar social, aunque los jefes corporativos rechazaron los pedidos para limitar la especulación.

"Los mayores precios de los alimentos y la volatilidad son una de las mayores amenazas para la recuperación económica global y la estabilidad social", dijo Ngozi Okonjo-Iweala, directora general del Banco Mundial, a Reuters, al margen del encuentro en la localidad suiza.

Felipe Larraín: el país no considera controles de capitales para frenar apreciación del peso

Davos. El ministro de Hacienda chileno, Felipe Larraín, dijo este jueves que los mercados estaban en lo correcto al esperar más alzas de tasas en Chile, pero que el país no estaba considerando controles de capitales para frenar la apreciación del peso.

"No tenemos ninguna sorpresa en términos de incrementar la intervención" por sobre los US$12.000 millones ya anunciados por el Banco Central, dijo a Reuters en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

Suscribirse a