Buenos Aires. Argentina aceptará cancelar deuda impaga con el Club de París por cerca de US$9.000 millones, una cifra muy superior a la reconocida previamente, en un acuerdo que el país negocia con el organismo, dijo este miércoles un diario local.
La tercera economía latinoamericana había informado anteriormente que debía poco más de US$6.000 millones a los miembros del Club de París, mayormente a Alemania y Japón, tras la cesación de pagos que declaró en el 2002.
El canciller David Choquehuanca abrió ayer la posibilidad de que Bolivia acepte el retorno del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA) para que opere en el país, aunque con la condición de que esto se pueda dar en el marco de un acuerdo bilateral de “respeto mutuo”.
Bogotá. Al menos 20 trabajadores de una mina subterránea de carbón del noreste de Colombia murieron y 6 más resultaron heridos el miércoles por una explosión por acumulación de gas metano, informó el gobierno.
Marisa Fernández, funcionaria del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas), dijo que la explosión se registró en la mina La Preciosa, en el municipio de Sardinata, en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
Lima. “No debería haber jóvenes sin causa”, afirmó el presidente de Uruguay, José Mujica, en su visita a Perú, agregando que “la gran causa se llama América, nuestro continente, nuestros compatriotas en Los Andes, los que están olvidados”.
Así lo señaló en la ceremonia donde recibió de manos del presidente Alan García, la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz con Brillantes.
París. Francia apoyará a Colombia en la recuperación de zonas agrícolas inundadas en la peor temporada de lluvias en la historia del país sudamericano, en una nueva etapa de una relación bilateral hasta ahora marcada por cooperación en la lucha contra el narcotráfico y la guerrilla.
La Paz. Miles de bolivianos marcharon y masticaron hoja de coca el miércoles en plazas, calles y con una mayor concentración frente a la sede de la embajada de Estados Unidos, en respaldo a la demanda gubernamental de despenalización de los usos tradicionales de ese arbusto.
La jornada de "acullico" (masticación de coca con fines energizantes y curativos), convocada por sindicatos de cocaleros y otras organizaciones sociales afines al Gobierno del izquierdista Evo Morales, paralizó por más de dos horas el centro de La Paz pero no produjo incidentes.
En respuesta a las amenazas del presidente de la República, Hugo Chávez, con nacionalizar el Banco Provincial por no cumplir con la asignación de créditos a familias afectadas por las lluvias, le entidad emitió un comunicado ratificando compromiso.
En el comunicado se explica la razón por la cual no ha sido aprobado el crédito habitacional que fue denunciado en cadena nacional.
Santiago. La minera canadiense Quadra Mining invertirá cerca de US$1.900 millones en el proyecto de Sierra Gorda, en la Segunda Región de Chile, lo que generará dos mil empleos permanentes y en su fase de construcción dará trabajo a seis mil personas.
La firma espera una producción de unos 300 millones de libras de cobre anuales durante los 25 años de vida útil de la mina. También obtendrán 16 millones de libras de molibdeno y 36.000 onzas de oro anualmente.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.