Pasar al contenido principal

ES / EN

Valor de la cosecha cafetera colombiana alcanzó US$2.307M en 2010

El 2010 fue sin duda un año de importantes retos para los cafeteros colombianos, dice un informe de la Federación Nacional de Cafeteros donde advierte que el valor de la cosecha cafetera del año pasado fue de 4,3 billones de pesos (US$2.307 millones). 

Dice el estudio que los fenómenos del Niño y la Niña, presentes en el país en el primer y segundo semestre, respectivamente, afectaron en gran medida la producción cafetera nacional ya que se desarrollaron ambientes perfectos para la propagación de las plagas.

Uruguay culminó exitosa licitación de Notas del Tesoro en que se colocaron US$1.255M


Este martes se completó la licitación de Notas del Tesoro emitidas por el gobierno, cuya operativa se inició este lunes, y en la cual se colocaron nuevos títulos por $ 24.859 millones (US$ 1.255,5 millones), según informó el Banco Central (BCU).

La serie 16 de Notas del Tesoro duplicó su propuesta inicial y la tasa adjudicada se ubicó por debajo de la ofrecida por el gobierno.
Esos títulos están nominados en Unidades Indexadas (UI) y tienen un vencimiento de 8 años.

Nicaragua no podrá cubrir las cuotas de frijol para la exportación


Managua. Nicaragua no alcanzaría las cuotas de producción de frijol para cubrir la demanda de exportación.

Así lo confirmó el gobierno después de informar que se cosecharían cerca de 100 mil quintales de la materia prima, luego de tener disponibles tres mil hectáreas para su obtención.

El Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), en el ciclo agrícola 2010-2011, indicó que se obtendrán unos 2.8 millones de quintales de frijol, menos de lo proyectado, debido a las lluvias que afectan al país.

Cuba crea videojuego para fomentar cultura tributaria


La Habana. Cuba está desarrollando un videojuego para enseñar a sus niños la importancia de pagar impuestos, un esfuerzo por crear una cultura tributaria crucial para las reformas económicas del presidente Raúl Castro.

Castro autorizó recientemente la apertura de pequeños negocios para dinamizar la economía socialista de la isla. El reto es lograr que los cubanos, que llevan medio siglo sin pagar impuestos, entreguen entre un 25% y 50% de sus ingresos netos al fisco.

Fundesem desarrollará jornada gratuita de coaching

El 60% de la competitividad y productividad dependen de la calidad directiva de los ejecutivos, razón por la cual la escuela de negocios Fundesem, de Alcante realizará la jornada "El coaching: clave para mejorar la calidad directiva", a cargo Carlos Cubeiro, y que se dictará el 28 de enero de 2010.

La jornada gratuita impartida por Cubeiro presentará también en este evento el nuevo curso de Especialización en Coaching, que Fundesem Business School pondrá en marcha a partir de febrero próximo.

Cobre amplía ganancias tras comunicado de la Fed y mantiene programa de compra de bonos

Nueva York. El cobre amplió sus ganancias tras el cierre de este miércoles impulsado por la decisión de la Reserva Federal de dejar sin cambios la tasa de interés en Estados Unidos y mantener intacto su programa de compra de bonos por US$600.000 millones.

El lenguaje usado por la Fed en su comunicado fue más optimista que el que usó en su reunión pasada, cuando aseguró que la recuperación era aún insuficiente .

Confianza del consumidor venezolano está entre las más bajas de la región

Con 80 puntos, Venezuela se ubica en el penúltimo puesto de la medición de la confianza del consumidor, según información divulgada por Joseph Saade de la empresa Datos, quien habló de las perspectivas del consumidor y la opinión pública en el marco del evento "Perspectivas económicas", organizado por VenAmCham.

Sólo le sigue El Salvador con un puntaje de 73 y en los primeros puestos está Colombia (137), Perú (127) y Costa Rica (125).

Alza en los precios de los commodities preocupa a la Reserva Federal de Estados Unidos

Washington. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ofreció este miércoles una tibia evaluación de la economía pese a las recientes señales de que la recuperación se fortalece, señalando que el alto desempleo sigue justificando su programa de compras de bonos por US$600.000 millones.

En un comunicado al concluir su encuentro de política monetaria, el banco central de ese país indicó que las medidas de inflación subyacente eran "de alguna manera bajas", aunque reconoció que el alza en los precios de las materias primas ha encendido preocupaciones de inflación.

Suscribirse a