Pasar al contenido principal

ES / EN

Gustavo Ananía, RedCapital: "Las pymes en toda Latinoamérica tienen dificultades para acceder a financiamiento"

En el segundo trimestre del año, la economía latinoamericana mostró señales mixtas de recuperación post-pandemia, con un reciente reporte de la OCDE que muestra que en la región, solo Costa Rica ha mostrado un buen desempeño, creciendo a 1,5%. Mientras que Chile experimentó una contracción del 0,6% en su economía después de un crecimiento del 2,1% en el primer trimestre. Perú y Colombia en tanto, cayeron al 0,1% desde el 1,2% del primer trimestre.

Cobre, startup colombiana, llega a México para expandir tecnología de gestión de cuentas bancarias

Cobre, plataforma latinoamericana para eficientar la gestión financiera, anuncia su llegada a México, donde espera cerrar el año con 50 empresas que utilicen sus servicios de centralización, pagos internacionales inmediatos y movimientos interbancarios en tiempo real.

Las AFP en Chile presentan propuestas para aumentar las pensiones en edad de retiro

En cinco grandes conjuntos de propuestas gira el nuevo documento de la Asociación de AFP, donde afirman que, en caso de implementarse todas aquellas, “las pensiones promedio de los hombres podrían incrementarse en un 116% y de las mujeres un 127% en el largo plazo, con aumentos significativos en las tasas de reemplazo” por cerca de 70 puntos porcentuales.

Se trata de la “Hoja de Ruta 555”, específicamente una segunda versión de la ya lanzada en 2023.

Regulador energético de Colombia anuncia nuevas medidas para asegurar abastecimiento de energía

La prolongada sequía en Colombia continúa siendo una amenaza para los embalses energéticos. Aunque los niveles útiles de estos aún se encuentran lejos del 17% (que es el umbral al que se llegaría antes de que se declare una emergencia), estos siguen disminuyendo con el pasar de las semanas. El más reciente reporte entregado por XM muestra que los niveles están en un 50,51%.

China levantó prohibición y ahora Chile volverá a exportar carnes blancas al gigante asiático

El Gobierno informó que la Administración General de Aduanas de la República Popular China anunció la reapertura del mercado de carnes blancas chilenas.

Las exportaciones estaban con una prohibición por parte del gigante asiático, que decidió revocar esa determinación tras constatar que nuestro país superó la emergencia por influenza aviar.

Acerera brasileña Gerdau aumenta cifra de inversiones hasta US$ 1.693 millones

La acerera brasileña Gerdau ha actualizado este jueves sus previsiones de inversiones, y prevé ahora que destinará 9.200 millones de reales brasileños (US$ 1.693 millones) a esta partida.

De este valor, un 37%, en torno a 3.400 millones de reales (US$ 625 millones) ya ha sido invertido, mientras que los restantes 5.800 millones de reales (US$ 1.067 millones) tuvieron su proyección revisada para los próximos años, principalmente hasta 2027.

Fiscalía Económica de Chile aprueba fusión de Bicecorp con Grupo Security

En enero de 2024, Bicecorp y Grupo Security informaron que habían llegado a un acuerdo para fusionar sus negocios bancarios y sus respectivas filiales en Chile.

La integración iba a derivar en el séptimo banco en volumen de colocaciones en el mercado nacional con un valor estimado de US$ 3.130 millones, activos por U$ 37.000 millones más de 2,4 millones de clientes, 83 sucursales y más de 6 mil colaboradores (todo eso en enero).

Christian Diez, MBA UChile de Ingeniería Industrial: “Los MBA generales siguen siendo muy importantes en Latinoamérica”

Fue en 1994 cuando el MBA del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile comenzó como un programa a tiempo completo, como continuidad de pregrado y con una estadía de algunos meses en la Escuela de Negocios de ESADE, España.

Exportaciones uruguayas superan los US$ 1.000 millones por impulso de celulosa, carne vacuna y soja

Considerando los bienes de exportación que más ingresos generan en Uruguay, el podio que lidera la celulosa y complementan carne vacuna y soja tiene nuevas lecturas, con base eso en el informe mensual sobre comercio exterior elaborado por los profesionales de Uruguay XXI.

En lo que va de 2024, con relación al mismo período de 2023, crecieron de forma muy notoria los ingresos por soja, hubo un aumento importante en celulosa y en el caso de la carne de vacuno son parecidos.

DOS AUMENTOS FUERTES Y UN RUBRO ESTABLE 

Autoridades peruanas intervendrán zonas de influencia del Megapuerto de Chancay

El Gobierno peruano publicó el Decreto Legislativo que declara de necesidad pública e interés nacional la intervención estratégica e integral en las zonas de influencia del terminal portuario multipropósito de Chancay y aprueba disposiciones especiales por su construcción y funcionamiento.

Así lo determinó a través del Decreto Legislativo Nº 1689 publicado en la víspera en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Suscribirse a